La torre del reloj de Dinan (Francia)

Ciudad fluvio-marítima, Dinan debe su implantación a su situación de fondo del estuario. La construcción de un puente en el puerto, situado en el punto máximo de la subida de la marea del Rance, favorecía el comercio y los intercambios. Primero instalada en el valle, la ciudad va subiendo poco a poco hacia el promontorio por el Jerzual y se junta con la residencia fortificada de los señores de Dinan.

En 1283, Dinan se convierte en una ciudad ducal. El primer gobernador de la ciudad fue nombrado por el Duque Jean III en 1340. La ciudad prospera y los duques continúan la fortificación del sitio a lo largo de esta época, lo que constituye a la vez una protección en aquellos tiempos perturbados por las guerras (Guerra de Sucesión en Bretaña, Guerra de los Cien Años), un símbolo de poder y un medio para diferenciarse del campo. Desde el siglo XIII los habitantes participan en la vida de la ciudad a través de Consejos parroquiales dotados de poder de consulta.

Luego de la Guerra de Sucesión de Bretaña (1341-1365), el Duque Jean N otorga a ciertas ciudades un cierto número de libertades y parece que Dinan fue una de las privilegiadas. Con el tiempo la comunidad urbana se estructura. Un consejo de notables dirige la ciudad quien nombra un procurador de los burgueses, representante de la comunidad y guardián de sus privilegios. Un agente municipal maneja las cuentas de la Municipalidad (o Ayuntamiento) y la dirección de trabajos civiles y militares. La Asamblea tiene el poder de suprimir los impuestos y de mantener y reparar las rutas. Los agentes municipales trabajan por la ciudad: escribanos, guardias del mercado, vigilantes de las puertas… En 1624, Luis XIII otorga un reglamento a este cuerpo municipal.

Bajo el reinado de Francisco II (1458-1488) las autoridades municipales “deciden construir un edificio que sea a la vez diferente y simbólico; mitad torreón, mitad campanario esta torre comunal a dominado la ciudad hasta el siglo XIX afirmando y defendiendo la autoridad urbana. Jehan de Rosnyvinen, Señor de Vaucouleurs y Gobernador de la ciudad (1471-1481) coloca la primera piedra de esta construcción en la « calle de la Corduennerye”.

La torre comunale convertida en Campanario acoge a la comunidad de la ciudad (las grandes reuniones debían realizarse en la Sala Capitular del Convento de los Jacobinos, los archivos y los primeros servicios de la ciudad. A menudo víctima de incendios, la ciudad es objeto de vigilancia gracias a la plataforma circular de la torre.

Hasta la Revolución (1789), el Campanario es la sede de la Municipalidad y luego se traslada según las Confiscaciones a fin de tener locales más funcionales.

En 1797, la Municipalidad se instaló en el Hotel de Montmuran, de 1798 a 1805 en el Hotel del Antiguo Gobierno , después en el antiguo Colegio de los Laurents y luego en los Jacobinos. Finalmente en 1817, se establece en la plaza del Hospital- Hospicio. Antes de ser un punto de vista inexpugnable sobre la ciudad, el Campanario fue uno de los lugares privilegiados de vigilancia y de alarma.

Clasificado Monumento Histórico en 1910, el Campanario fue reabierto al público en 1932, por el Alcalde Michel Geistdoerfer. Un pasaje que comunica la calle del Reloj con la plaza de Guesclin fue creado en 1984. Las campanas de las iglesias y de numerosos conventos de la ciudad durante mucho tiempo han tratado de rivalizar con el campanario que se eleva a 43 metros. Durante largo tiempo punto culminante de la ciudad, este edificio municipal se ha visto destronado desde el siglo XIX por el campanario de la Iglesia del Saint-Sauveur (60m).

Construido en la base sobre un plano cuadrado de 8 metros de lado, la Torre del Reloj se convirtió en un plano octogonal en el 4to. Piso. Este piso sostiene una importante techumbre en ochavas dominado por una flecha octogonal en espesas pizarras de Sizun. Una torrecilla medianera en la fachada oeste, sirve la torre por una escalera en tomillo. Esta torrecilla está coronada por una techumbre en medio chapitel, en ángulo cortado y a doble pendiente. Las salas están dominadas por grandes ventanas abiertas en el espesor de los muros y ofreciendo sillas en granito.

Durante el reinado de Ana de Bretaña, la ciudad de Dinan refuerza su autoridad municipal. En 1500, la Duquesa Anna dota la ciudad de un tribunal y siete años más tarde, por cartas de contribución autoriza la instalación de un reloj en la Torre comunal. En 1507, eleva la Torre al rango de Campanario. Dinan es la tercera ciudad de Bretaña que ha obtenido este privilegio después de Rennes y Fougeres. En ese mismo año la Duquesa apadrina con el Vizconde de Rohan, entonces Gobernador de la ciudad, una campana bautizada Anna, la cual sonará entre 1507 y 1906 antes de que sus 2452 kg no sean fundidos en una nueva campana casi idéntica: la «Duquesa Anna ».

El reloj Harnzer, que debe su nombre a su creador, un relojero alemán que trabajaba en Nantes, fue fabricado en 1498. Comandado en 1505 por el cuerpo municipal de Dinan, será instalado en 1507, para ser cambiado por primera vez en 1657, antes de ser abandonado en 1847. El mecanismo del reloj Harnzer ha sido realizado en fierro forjado pináculo y en su parte más antigua está completamente entornillado. Este reloj se compone:

– de una esfera con la aguja de las horas solamente,
– justo encima está el mecanismo del campaneo,
– luego el mecanismo del movimiento.

La aparición del reloj mecánico durante el siglo XIV va a modificar la percepción del tiempo y de las mentalidades. Las campanas de las iglesias ritmaban la vida religiosa y la vida de los campos. Era el tiempo religioso y rural.

Con la aparición de las ciudades y de una cultura urbana el tiempo religioso no se amolda a este nuevo ritmo de vida basado en un trabajo regular. Para los obreros y artesanos salariados el tiempo es la medida de su trabajo y de su salario. El reloj de la ciudad indica el comienzo y el final de la jornada de trabajo, la apertura y el cierre de las puertas de la ciudad. Está destinado a ser visto y oido por todos. Aún hoy día la vida dinanesa está ritmada por la Torre del Reloj. Para los oidos atentos él suena cada 15 minutos.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”2855430887″]