Fotos que hicieron historia: Ejecución en Saigón (Eddie Adams) 1968
“El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara”. Eddie Adams, fotógrafo de guerra, fue el autor de esta instantánea que muestra el asesinato, el 1 de febrero de 1968, por parte del jefe de policía de Vietnam del Sur, a sangre fría, de un guerrillero del Vietcong, que tenía las manos atadas a la espalda, justo en el mismo instante en que le dispara a quemarropa. Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo por esta fotografía el premio Pulitzer (1969), pero le afectó tanto emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa.
Respecto a los protagonistas de la fotografía, reproducimos (vía Hazmeelchingadoporfavor) su historia: El policía era Nguyen Ngoc Loa, que al momento de la fotografía era el general en jefe de la policía de Vietnam del Sur. El prisionero ejecutado fue Nguyen Van Lem, un conocido rebelde del Vietcong que se hacia llamar Capitan Lop. De acuerdo a fuentes policíacas de Vietnam del Sur, Nguyen Van Lem comandaba un escuadrón que buscaba venganza frente a la policía de Vietnam del Sur. El escuadrón dirigido por Van Lem asesino a policías, esposas e hijos de policías en los días previos al 1ero de Febrero de 1968. Según reportes de inteligencia al menos 34 policías y familiares de policías fueron asesinados por el escuadrón de Nguyen Van Lem.
Nguyen Ngoc Loa era el general en jefe de la policía de Vietnam del Sur al momento de la captura del rebelde Nguyen Van Lem. El general Nguyen Ngoc Loa ejecuto en un juicio sumario al rebelde Van Lem de un solo disparo en la cabeza el primero de Febrero de 1968. Tras la caída de Saigon en 1975, Nguyen Noc Loa se mudo con su familia a Virginia, EE.UU., donde abrió una pizzería. Sin embargo en 1991 fue reconocido en la foto de Eddie Adams y alguien le dejo una nota en la puerta de su pizzería donde le decían: “Sabemos quien eres”. Después de esto Nguyen tuvo que cerrar su pizzería y, a los pocos años, en 1998, murió de cáncer en un suburbio cerca de Washington D.C.
Esta fotografía se ha convertido en un icono de la brutalidad de la guerra pero el tiempo pasa y otros campos han hecho uso de ello. Por ejemplo, la publicidad: