París de Entreguerras: Picasso, Le Corbusier y Breton

El pasado mes de marzo tuvo lugar en la Fundación Juan March una interesante conferencia por parte del arquitecto Luis Fernández-Galiano acerca del París del periodo de Entreguerras (1918-1945). En torno a las figuras de Pablo Picasso, Jean Cocteau, André Breton, Meret Oppenheim o Man Ray, Luis Fernández-Galiano realiza un recorrido por la revolución surrealista y el tiempo del retorno al orden del París de entreguerras como reacción a las denominadas “vanguardias históricas” y a la estética Art déco de la Belle Époque.

Varios proyectos artísticos y mecenas, entre ellos la estadounidense Gertrude Stein, los Ballets Rusos de Diághilev y la Exposición de Artes Decorativas de 1925 con el pabellón del Esprit Nouveau de Le Corbusier, secundaron y promovieron la fractura estética que convirtió a la capital francesa en la ciudad favorita de la intelligentsia internacional y una indubitada capital de las artes, desde el final de la I Guerra Mundial hasta la ocupación de París por las tropas nazis entre 1940 y 1944.