La Catedral de San Pedro de Angoulême

san-pedro-angulema01La Catedral, tal y como la vemos hoy en día, es el resultado de 4 catedrales sucesivas, de las cuales la primera fue construida en el año 413 y dedicada al Apóstol Pedro.

Una restauración fue llevada a cabo de 1853 a 1876, bajo el impulso del Obispo de entonces, Monseñor Antoine-Charles Cousseau, en estrecha colaboración con un arquitecto de renombre en el siglo XIX, Paul Abadie. Esta restauración es la que dió al edificio su aspecto monumental.

Sin entrar en detalles sobre las transformaciones sufridas por la Catedral a lo largo de estos quince siglos, es interesante saber que es al Obispo Girard, legado del Papa en Aquitania, a quien se debe el haber emprendido, en 1118, una reestructuración completa del edificio, y, especialmente, el haber fijado sus dimensiones y reclutado Maestros de Obra y escultores capaces de reconstruirla y de plasmar en la piedra de si fachada Oeste toda una página del Nuevo Testamento.

No podemos dejar de evocar, por otra parte, los daños sufridos por la Catedral durante las guerras de religión y, particularmente, la destrucción de la torre Sur por la artillería del Almirante Coligny, (que nunca ha sido reconstruida), y los daños sufridos durante la Revolución Francesa cuando fue rebautizada como “Templo de la Razón” y “Sala Decenal”.

Algunos puristas lamentan el predominio del estilo bizantino en la restauración llevada a cabo por Paul Abadie, estilo que ha marcado sus obras como por ejemplo, la Catedral de Perigueux o el Sagrado Corazón de París.

La fachada

El elemento dominante de la Catedral es su fachada Oeste, en la cual el tema principal es el “Cristo en la Gloria”, rodeado de los 4 Evangelistas que ocupa el centro, en el nivel más alto. Observamos, a ambos lados de este tema central, numerosos medallones en los cuales se piensa que figuran los Apóstoles, Santos y Bienaventurados. Luego, debajo, sobre dos niveles, en arcos ciegos románicos, hay estatuas cuya identificación es objeto de varias interpretaciones, se dice que una de ellas podría ser la Virgen María. Sobresaliendo, en la parte inferior y simétricamente, dos bajorelieves que representan las estatuas ecuestres de San Martín y de San Jorge, éste último coronado por una pequeña estatua de mujer que lleva una corona y cuya exacta significación se ignora. Estos bajorelieves fueron reconstruidos en el s.XIX.

Por último, en la base, los doce Apóstoles (San Pedro es el primero a la derecha de la entrada) que encuadran, de dos en dos, en cuatro tímpanos, a “Cristo en Majestad”, entre dos Ángeles adoradores, en el tímpano central, encima de la entrada. Todas estas estatuas, de las cuales sólo algunas han sido restauradas, son del siglo XII, y son de las más bellas del Arte Románico francés.

san-pedro-angulema02La Catedral de Angoulême es de estilo románico bizantino. Su planta está inscrita en una cruz latina cuyo brazo grande mide 79 metros y el transversal, 52 metros. La nave está cubierta por 3 cúpulas sobre pechinas y una central, de base octogonal, en el centro del crucero. Hay cuatro absidiolos que dan al coro, cubierto por una bóveda de nicho y por otras dos a cada brazo del crucero..

En el crucero norte encontramos la capilla de la Virgen, de inspiracion bizantina, atrae la mirada hasta la bóveda que reposa sobre base octogonal, encima de la cual se eleva el campanario.

En el crucero sur tenemos la capilla de las Obras Pías, antigua sacristía de los canónigos, con artesonados del s.XVIII y retratos de los antiguos Obispos de Angoulême así como la pequeña capilla de San Thibault, del s.XVI y de estilo gótico.