Concurso Radiografías de una explosión: 12 aproximaciones concéntricas a Watchmen (finalizado)

Portada Radiografia de una explosión

¿Eres fan de Watchmen?, entonces no te puedes perder “Radiografías de una explosión, 12 aproximaciones concéntricas a Watchmen”, un libro colectivo de ensayos entorno a la obra de Alan Moore y Dave Gibbons, firmado por autores de la talla de Jorge Carrión, Javier Calvo, Gerardo Vilches o Manuel Barrero. En Sigue al Conejo Blanco, y por cortesía de la editorial Modernito Books, regalamos 2 ejemplares entre aquellos que:

1. Respondan a la siguiente pregunta:

¿Cual es el nombre real del personaje de Watchmen Rorscharch?

2. Nos sigan en Facebook, Twitter y Google Plus





y 3. Nos envíen la respuesta a redaccion@siguealconejoblanco.com.

Los ganadores son:.

– Raquel A. Pacheco (Jaén)
– Carlos Delgado Puig (Barcelona)

Mucha gracias a todos por participar !!!

Portada Radiografia de una explosiónMás sobre “Radiografías de una explosión, 12 aproximaciones concéntricas a Watchmen”:

¿Está ya todo dicho sobre Watchmen? A quienes lo crean así y disfruten dejándose sorprender les reco- mendamos la lectura de esta colección de ensayos. A aquellos que piensen lo contrario y les reconforte ver sus opiniones reafirmadas les recomendamos la lectura de esta colección de ensayos. A los que no se sientan identificados con ninguno de los supuestos anteriores les recomendamos la lectura de esta colección de ensayos.

A todos los lectores (consumados o potenciales) de Watchmen les recomendamos acercarse a este libro cuya intención es la de actuar como amplificador. Establecer una conexión con el cómic de Alan Moore y Dave Gibbons que cerrando un bucle con él potencie la realimentación entre ambas obras. Enriquecer su lectura y sus relecturas aportando nuevas visiones, obtenidas al observarla desde lugares poco frecuenta- dos, que permitan expandir el fenómeno Watchmen todavía un poco más. Probar hasta qué punto puede llegar a dar de sí o si puede resultar infinitamente elástica en su capacidad de aceptar nuevas interpretacio- nes. Someter su inmortalidad a un Beta test absolutamente innecesario pero tremendamente productivo.

Los doce ensayos que componen este libro se aproximan a Watchmen desde las teorías del caos y la conspiración, el psicoanálisis lacaniano, la teoría cultural del simulacro, su consideración como novela gráfica o la perspectiva de género entre otros enfoques, distinguiéndose en cada uno de ellos una mi- rada propia y una voz distinta que juntas edifican un laberinto de espejos en cuyo centro situar la obra de Moore y Gibbons.