Crónica Expomanga 2016

Detalle Cartel Expomanga 2016

Este fin de semana asistimos al Expomanga de Madrid, un evento que se ha presentado este año con una propuesta más ambiciosa al cambiar de sede a los pabellones de IFEMA. Ha elegido un lugar más grande, con más aforo y sobre todo, con más protagonismo de las tiendas expositoras.

Hay que reconocer que el cambio a este nuevo espacio ha permitido crecer como feria, más allá de lo que hubieran imaginado los creadores y es que, recordemos, este año se ha superado la barrera de las 50.000 personas asistentes. Pero tampoco podemos esconder la desafortunada elección de fechas, haciéndolo coincidir con el Salón del Cómic de Barcelona, pasándole factura y haciendo que su estreno en la Feria de Madrid no haya despuntado tanto como debería.

Dentro del evento hemos visto sobre todo tiendas, procedentes de todas partes de España y presentando sus productos, entre los que despuntaban figuras de todo tipo y artículos varios japoneses, algunos incluso importados y exclusivos, de esos que no se encuentran en cualquier web. Nos ha sorprendido mucho la presencia de algunos de la marca Figma, poco habituales en occidente.

Entre las exposiciones y actividades alternativas a la compra, el epicentro del entretenimiento durante los días del evento ha sido el escenario principal, donde veíamos concursos de cosplay, bailes y representaciones por parte de unos otakus entregados y dispuestos a animar el cotarro.

Y por supuesto, para los menos osados o más tímidos, había un segundo escenario donde se creaban grupos espontáneos de bailes con coreografías de artistas japoneses. Y es que si hay algo de estas citas es el buen rollo que se transmite entre todos los asistentes, participando activamente en cualquier actividad.

A esto se le añaden los espacios de artes marciales como el tatami con tallares y exhibiciones de Kendo, Kaisaido o Kobudo entre otras especialidades, impartido por la Escuela SHOREIKAN. O el pequeño rincón de HTC con su sistema de realidad virtual HTC Vive, poco notorio pero muy gratificante una vez probado.

En las exposiciones de este Expomanga 2016 en Madrid, hemos podido ver obras del autor Vito Sicilia, de Caleidoscopio Nipón o de Masasumi Kakizaki, además de una exposición, algo escasa eso si, de trajes cosplay.

Como curiosidad final no puede faltar en estas citas la presencia de comida propia de Japón, tanto en tiendas, con productos como Kit Kat de Té Matcha, como en los puestos de comida donde podías comprar el clásico ramen, los dorayakis o las gyozas.

No hay duda de que Expomanga 2016 ha mejorado en sus instalaciones y que tiene en su mano todos los elementos para dar el salto a un macroevento de calidad para el gran público madrileño. Este año le ha pasado un poco factura la proporción de espacios, dejándolos casi en tu totalidad para tiendas y poco para exposiciones y actividades alternativas, además de la selección de fechas, que puede que haya impedido que marcas clásicas en estos eventos, como Namco Bandai o Nintendo, no hayan hecho un acto de presencia tan importante como sí hemos visto en otras ediciones.

Pero sin duda esperamos que la edición Expomanga del año que viene crezca y cumpla con muchas más expectativas.