Crónica del Salón del Manga de Barcelona 2013
El XIX Salón del Manga de Barcelona se ha superado en esta edición con una asistencia de 115.000 visitantes. Tal ha sido la respuesta de los aficionados, que los aforos para viernes y sábado llegaron a ser insuficientes, obligando a cerrar taquillas y formando colas de hasta siete horas para entrar al recinto. Muchos han sido los que se quedaron sin entrar, obligando a la organización a devolver el dinero de las entradas.
Carles Santamaria, director del Salón del Manga y de FICOMIC, ha declarado respecto a esto: “No podemos seguir en un espacio que por aforo obliga a visitantes a hacer colas de más de tres horas y creo imprescindible buscar alternativas para el 2014”.
La cita anual del manga y de la cultura japonesa en nuestro país se ha convertido en un referente internacional y acude gente de todas partes. El tema central de este año ha sido el deporte, contando con exhibiciones de artes marciales como aikido, kárate, tai-jitsu, kung-fu, judo, jiu-jitsu, kendo e incluso sumo, además de simuladores de uno de los deportes más seguidos en Japón, el béisbol.
A pesar de esto, los auténticos protagonistas de este encuentro han sido las series de animación con sendas exposiciones de artes originales. Por un lado, los clásicos como Dragon Ball, Toriko, Bakugan o el nuevo bombazo japonés que viene a nuestras tierras, Ataque a los Titanes, y por otro, Hora de Aventuras, una serie que ha calado en grandes y pequeños y que ha gozado de un gran protagonismo en este Salón con desfile de cosplays incluidos.
Las personalidades del sector que se han podido ver por allí estos días en conferencias y presentaciones han sido de gran renombre, entre ellos, Yoichi Takahashi, autor de Campeones; Daisuke Nishio, director de animación de la serie y los animes de Dragon Ball; el autor chino Li Kunwu; o el vanguardista Shintaro Kago.
También los videojuegos han tenido mucha representación en esta feria, sobre todo de los que proceden del país del sol naciente. Se pudo charlar con Junichi Masuda, director y uno de los creadores del videojuego de Pokémon; Hideo Baba, creador de la saga Tales Of; Hiroshi Matsuyama (Naruto, Jojo’s Bizarre Adventure); o Kunio Hashimoto (Dragon Ball Z).
Xbox One se ha podido probar en la feria con los juegos F1, Dead Rising 3 o Ryse. Nintendo también sorprendía con su demo jugable de Bayonetta 2, Mario Kart 8, Super Mario 3D World o Wii Party U, además del clásico punto de encuentro para 3DS.
No podían faltar escenarios con concursos de karaoke y cosplay, conciertos de música japonesa como la banda Loverin Tamburin, Aiko Nakano o el cantante Miguel Morant. Talleres de cocina, manualidades, dibujo, demostraciones… Japón ha vivido durante unos días en la ciudad condal y recuerda que esta cultura está más de moda que nunca. El año que viene, por las mismas fechas, ya está confirmada la próxima edición aunque la organización está buscando un nuevo lugar para celebrarlo, más adecuado a la cantidad de asistentes que acuden.