[Análisis] Elegía roja
Elegía roja
Guión y dibujo: Seiichi Hayashi
Editorial: Ponent Mon
Traducción: Víctor Illera Kanaya
Paginas: 232
Precio: 15 euros
Lo primero que me llamó la atención de este libro, fue su cuidada portada… Al instante, me entraron muchas ganas de leerlo y tardé escasas horas en hacerlo. No ya porque te enganche hasta no poder dejarlo, sino porque pasas viñetas donde poco pasa y nadie dice nada…
Elegía Roja es una obra de un lirismo extremo que consta de cinco historias a base de secuencias pausadas con gran dramatismo gestual y corporal donde los personajes nos muestran su interior a flor de piel.
La historia principal relata la vida de dos adolescentes con la cabeza llena de pájaros que sueñan y sueñan pero que no hacen otra cosa que dormir, beber y fumar… No son precisamente dos revolucionarios. Sino dos que dejan pasar la vida sin montarse en ningún tren.
Dibujos originales y delicados, rostros desdibujados y trazos finos, hacen del comic una delicia artística aunque los violentos cambios de estilo gráfico, dispersión narrativa y delirios de la trama, hacen que a veces te confundan y te alejen de la trama. Sobre todo las pausas de tiempo que el autor donde nunca sucede nada.
La obra es de 1971 escrita por Seiichi Hayashi. Esta obra ayudó a Hayashi a consolidarse como dibujante manga en 1979 a pesar de que ya era reconocido por sus obras de cine de animación. Y eso se nota en este comic. Las viñetas recuerdan a fotogramas de películas de cine mudo.