Las historietas inéditas de Astérix

Asterix y ObelixPoco se puede añadir a una aventuras que se han publicado en más de 107 lenguas y dialectos y han vendido más de 350.000.000 de ejemplares en el mundo… Las aventuras de Astérix comienzan en la 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote de la mano del guionista René Goscinny y del dibujante Albert Uderzo.

Tras una infancia en Argentina, René Goscinny trabaja como diseñador en una agencia de publicidad en Francia y posteriormente se traslada a Nueva York, ciudad a la que regresa tras cumplir el servicio militar con el ejercito francés trabajando para la revista humorística MAD. En 1950 René desembarca en Bruselas y trabaja con Jean-Michel Charlier para la World Press, allí escribe y dibuja durante ese año su primer cómic: “Dick Dicks”.

Albert Uderzo consigue en 1945 su primer contrato de dibujante en Editions Duchêne. A partir de ese momento multiplicará sus experiencias y creará nuevos personajes como Flamberge, Clopinard, Zartan, Zidore, o Belloy el Invulnerable. Éstos últimos inauguran una larga serie de personajes musculosos, “hinchados con helio”, a los que Albert les tiene un particular cariño. En 1947 se convierte en reportero dibujante en France Dimanche y trabaja para dos agencias de prensa, World Press e International Press, donde entra en contacto con Jean-Michel Charlier (“Tanguy et Laverdure”) y Victor Hubinon, entre otros futuros grandes nombres del cómic.

Ambos autores comienzan a trabajar juntos en 1951 (“Umpa-Pah”, “Jehan Pistolet”) con la culminación, en octubre de 1959, del nacimiento de la revista Pilote, publicación destinada a un público joven y que se convertirá en un referente en el cómic europeo. A finales de ese mismo mes nace Astérix y comienza uno de los mejores tándems de la historia del cómic.

A día de hoy se han publicado 35 álbumes (incluyendo el último, “Astérix y los Pictos”) quedando pocas historias inéditas, esas mismas son las que destacamos en Sigue al Conejo Blanco. Rarezas para completistas.

“Conferencia de prensa” (1964)

Detalle Conferencia de PrensaRealizada como promoción de “El combate de los jefes”, en esta página Abraracurcix se “viste” de Charles De Gaulle y anuncia el combate que tendrá lugar en el cómic.

Presentación de “Astérix en Bretaña” (1965)

Detalle presentacion Ásterix en BretañaEl jefe de aldea, Abraracurcix, asiste al famoso programa de entrevistas de Pierre Desgraupes para promocionar el lanzamiento de “Astérix en Bretaña”.


Presentación de “Astérix en Helvecia” (1970)

Detalle de Presentación Asterix en HelveciaPublicada antes del lanzamiento de “Astérix en Helvecia” en el número 557 de la revista Pilote, en ella Goscinny y Uderzo participan en un concurso de televisión presentado por Pierre Tcherniakowski.

“El Anticuario” (1970), Jacques Chirac en Astérix

Detalle de El anticuarioEsta historia quedó descartada de la primera edición de “Astérix y lo nunca visto” (1993). La fecha de realización es confusa, posiblemente a mediados de los 70, e incluso su autoría.

La versión en cómic de Las 12 Pruebas de Astérix (1977)

Detalle Las 12 pruebas de Asterix en cómicAunque todos conocemos la versión ilustrada, existe una versión en cómic que se publicó exclusivamente en Bélgica en una edición publicitaria de la marca de gasolina Chevron. Aquí la tenéis.



El éxito de los héroes galos no tardó en extenderse a otros ámbitos como la televisión (“Deux Romains en Gaule” -1967-), el del alegato político (“Astérix y las nucleares” -1980-) o en forma de parodia, como el peculiar “Las aventuras de Isterix “ (1988), plagado de referencias a otras bandes dessinées y firmados por autores como Chanteloup, Rodrigue, Nikolaz, Mysius, Tournaire, C.& D. Ray, Merezette, Coyote, Jaap & Joop, Bontemps, Gégé, Vruble y Papec. Os dejamos con ellos:

Deux Romains en Gaule (1967), la primera adaptación de Astérix y Obelix para la televisión

Imagen de Deux Romains en GauleTelefilm esta interpretado por Jean-Marc Thibault y Roger Pierre, “Deux Romains en Gaule”, está considerada la primera adaptación de los irreductibles galos a la televisión.

Astérix y las nucleares (1980), un remix en contra de la energia nuclear

Detalle Asterix y las nuclearesAlegato contra las centrales nucleares elaborado por un grupo ecologista alemán, realizado a base de extraer viñetas de otros álbumes firmando una historia totalmente nueva.

Las increíbles aventuras de Isterix (1988), parodias en otras épocas de la Historia

Detalle portada IsterixCompendio de 17 parodias, de 2-3 páginas, que sitúa a los héroes galos en diferentes momentos de la Historia como la Resistencia, la America de los años 30 o el salvaje Oeste.