Los pitufos de Peyo [2009 Año del Cómic]

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicLos Pitufos (cuyo nombre original en francés es Les Schtroumpfs) es una serie de BD belga creada por Peyo (Pierre Cuilliford) que cuenta la historia de un pueblo imaginario de pequeñas criaturas azules con pantalones y gorros blancos”los pitufos”que viven en una aldea seta en mitad de un bosque. No más altos de tres manzanas, los pitufos hablan en una lengua extraña el “pitufo”, un idioma que sólo ellos entienden. Son criaturas despreocupadas y pacíficas que viven en armonía con la naturaleza, pero tienen la mala costumbre de querer actuar como los humanos, lo que les ocasiona multitud de problemas. Su verdadero jefe, el único que tiene una gran barba blanca y que tiene varios cientos de años, explica que todos lo verbos han sido sustituidos por la palabra “pitufear”.

Personajes de la serie:

9 año del cómic: los pitufos de Peyo

Bebé pitufo: Una noche de luna azul, una cigüeña vino a dejar un bebe pitufo en la aldea. Nadie sabía de dónde venía. Inmediatamente adoptado por todos los pitufos, cambió sus pequeñas vidas tranquilas, pero nadie se queja. Todo el mundo quiere al bebé pitufo con su lado bueno y malo.

2009 año del cómic: los pitufos de PeyoPitufo Filosofo: El único pitufo que se toma todo en serio. Pasa su tiempo sermoneando a los otros, mascullando tontamente citas antiguas. Para él, todo lo que dice Papá Pitufo es sagrado. Y es un chivato notorio, lo que le vale regularmente un puñetazo, mazazo o el lanzamiento de cualquier otra cosa a la cabeza. Incluso si sus amigos le quieren, piensan que a veces puede ser verdaderamente a irritante.

2009 año del cómic: los pitufos de PeyoPitufo Pastelero: Con su gorro y su delantal blanco inmaculado, el Pitufo Goloso se reconoce fácilmente. Deliciosos olores de pequeños panes, de brioches y de todo tipo de tartas y galletas escapan generalmente de su casa. Los pitufos adoran las diferentes creaciones de este talentoso cordon bleu.

2009 año del cómic: los pitufos de PeyoPitufo Granjero: Que los oídos delicados no se acerquen demasiado al pitufo granjero a su lenguaje bastante rural. Se reconoce fácilmente por su peto verde y su gorro de paja. En general, se inmiscuye poco en la vida del pueblo, prefiere la compañía de sus lechugas y otras legumbres.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufo Goloso: Aquí el pitufo que no piensa más que en comer. Engulle todo lo que encuentra: zarzaparrilla, sopa, queso y frutas… Pero lo que a él le gusta verdaderamente son las galletas, las tartas y todos los dulces que puede robar al pitufo pastelero. Su divisa es: no se come para vivir, se vive para comer.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufo Gruñón: Poco importa lo que le dicen o sugieren, el pitufo Gruñón estará en contra, por principio. Solo es su esquina, interrumpe constantemente a los otros con comentarios negativos, como “A mi no me gusta…”. A primera vista, se podría creer que no le gusta nadie ni nada, pero en el fondo tiene un corazón de oro.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufo Carpintero: El pitufo que sabe hacer de todo en la aldea. Sabe, además de reparar todo, es capaz de inventar múltiples máquinas útiles. Un robot, un avión, un pequeño tren e incluso una máquina capaz de pitufear la lluvia y el sol. Como siempre está ocupado, se le identificará por su peto azul y un lápiz detrás de la oreja.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufo Armonía: Verdadero fan de la música, el pitufo armonía ama tocar todos los instrumentos que se encuentra en su camino. Desgraciadamente, los únicos sonidos que el consigue sacar son generalmente QUAAACKS y SCREEEEECHES ensordecedores – lo que horroriza a sus compañeros- . Entre sus manos, incluso una caja de música suena mal.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufo Fortachón: Fortachón de nombre y por naturaleza. Lo puedes reconocer fácilmente por el corazón que lleva tatuado en el brazo. Se mantiene en forma practicando todo tipo de deportes. Si hay que hacer algo difícil, puedes contar con él. A pesar de ser algo bruto, siempre está dispuesto a echar una mano.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufo Bromista: este pitufo no vive más que para las bromas. Ofrece regalos que explotan en la cara de aquellos que estan suficientemente locos para aceptarlos. Y sólo se trata que de una de sus innombrables bromas. Los pitufos se dejan llevar un poco en contra suya, pero le perdonan rápidamente esta pequeña debilidad, sobretodo cuando una de sus bromas se vuelve en contra de él. Es el turno de reírse de él.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufo Perezoso: Descubre al pitufo perezoso capaz de dormir absolutamente en cualquier sitio. A la sombra de un champiñón, bajo una carretilla o incluso sobre la obra de construcción de la presa. Todo lugar se presta a una pequeña siesta. Por la mañana, su primer pensamiento es saber a que hora volver a la cama. No es que él sea perezoso, pero la simple idea de trabajar le agota.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufo Vanidoso: Con una flor en la gorra y un espejo en la mano, Pitufo Vanidoso es el Pitufo que más se preocupa de su apariencia. Delicado y sensible, se pasa el tiempo hablando de trapos con Pitufina y manteniendo su tez fresca. Si por accidente su espejo se rompe, él es el más infeliz de los Pitufos.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufo Poeta: El pitufo poeta recorre la aldea y el bosque que lo rodea con una pluma en una mano y un pergamino en la otra, buscando la inspiración. Se pasa el día entero buscando rimas con la cabeza en las nubes. Pitufina es, para él, una fuente inagotable de inspiración.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPapa Pitufo: Es el jefe de la aldea. Tiene 542 años en la última primavera. Le reconoceréis por su barba blanca y su ropa roja. Es un viejo pitufo sabio que intenta en la medida que le es posible parar a los pitufos cuando reaccionan como humanos abyectos. Experimentado en alquimia, salva con frecuencia a los pitufos de los peligros utilizando sus conocimientos.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPitufina: Originalmente, la Pitufina fue creada por el horrible brujo Gargamel para sembrar la discordia entre los Pitufos. Con su narizota y su pelo salvaje, al principio, no era gran cosa. Con la ayuda de su alquimia y sus conocimientos, Papá Pitufo la transformó en la encantadora Pitufina que derrite los corazones de los otros Pitufos. Es única en su estilo, llena de gracia femenina y frívola. También puede asemejarse mucho a una mujer, jugando con los sentimientos de sus queridos Pitufos.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicGargamel: Gargamel es un brujo malvado, imprevisible e hipócrita que vive en una horrible casa en mitad del bosque. Detesta los pitufos y hace todo lo que está en su poder para capturarlos. Felizmente para ellos, también es muy tonto de manera que todos los pitufos han conseguido escapar de él. Pero permanecer en guardia, ha prometido vengarse.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicAzraël: Este saco de pulgas es el chivo expiatorio de Gargamel. Sigue al brujo a todos lados, esperando que un día su maestro atrape un delicioso pequeño pitufo y se lo de a comer. Pero incluso si es tan estúpido que Gargamel, es una amenaza permanente para todos los pitufos que pasean cerca de la casa de Gargamel.

La Aldea:
Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicEn lo más profundo del bosque, un conjunto de setas de colores conforma el hogar de los pitufos. La frondosidad del paisaje junto con el tamaño diminuto de sus casitas, juega en favor de estos enanos: es el escondite perfecto para escapar de las garras del malvado Gargamel y de su gato Azrael. Nadie sabe dónde se halla su poblado…pero el agudo olfato de este felino es su principal enemigo. La sabiduría de Papa Pitufo la contagia entre sus progenitores y les hará libres.

Primeras apariciones:

Aparecen por primera vez en un episodio de las aventuras de Johan y Pirluit llamado “La flauta de los seis agujeros” (La flûte à six trous) cuando fue publicado en la revista Spirou en 1958 con el título “La flauta de seis pitufos” (La flûte à six schtroumpfs) en tomo de tapa dura. Estos pequeños personajes reaparecerán hasta tres veces más en las aventuras de Juan y Guillermin antes de obtener su propia mini-historieta en la revista Spirou en 1959. Es a partir de este momento cuando cada pitufo empieza a adquirir un carácter propio que progresivamente permitirá diferenciar a unos de otros.

“La guerra de las siete fuentes” (“La guerre des sept fontaines”) o “El sortilegio de Malasombra” (“Le sortilège de Maltrochu”) figuran entre las apariciones secundarias de los pitufos ayudando a los héroes a resolver situaciones comprometidas gracias a la magia del Gran Pitufo.

A partir de la realización de la película de animación “La flauta de los pitufos” basada en la historieta original La flûte à six trous en España la Editorial Bruguera titulará esta primera aparición de los personajes igual que el título de dicha película. Se pondría a la venta como el primer título de la serie de revistas, con las historias completas de los personajes, en la Colección Olé.

Trama general:

Ambientada en la Edad Media, en la aldea de los pitufos todas las casas tienen forma de hongos o setas, aunque están construidas en ladrillo y pintadas. Se visten igual: pantalón blanco y gorro frigio blanco, a excepción de Papá Pitufo, que usa un atuendo rojo. Él es quien dirige la aldea, debido a su avanzada edad y su conocimiento de la magia.

Los pitufos son duendecillos que viven en el bosque y desarrollan actividades como los humanos excepto la ganadería, suelen ayudar a otros seres ya sean mágicos o humanos. Usando la leyenda de la cigüeña, en la serie animada se sabe que los pitufos son traidos por una de éstas a la aldea cuando son bebés desde un lugar desconocido.

Gargamel, un brujo poseedor del gato Azrael, siempre trata de capturar a los pitufos con trampas, fundamentalmente porque estos hongos mágicos son un ingrediente necesario para conseguir la piedra filosofal, y así fabricar oro y, también, con el objeto de preparar con ellos la ‘sopa de pitufos’, un legendario plato exquisito de sabor irrepetible.

Por su parte, el gato Azrael siempre aparece ansioso por devorar pitufos, cosa que nunca ha logrado. Pero se trata de un elemental instinto depredador. Lo intenta incluso, en contra de la voluntad de Gargamel, en alguna historia en la que el brujo ha logrado capturar alguno que desea reservárselo para un fin propio. Esto ha provocado que, irónicamente, en ciertas ocasiones un pitufo le deba la vida a Gargamel (quien, evidentemente lo ha hecho porque lo necesitaba vivo).

Las distintas historias presentan generalmente un plan de Gargamel para capturar un pitufo y el fallo del mismo, como en el caso de “El pitufo falso”, donde Gargamel se transforma en pequeño ser azul mediante un encantamiento para poder introducirse en la aldea. También existen multitud de historietas centradas exclusivamente en la vida de los pitufos en la aldea, por ejemplo “El huevo y los pitufos” o “El pitufo número 100”.

La historia “El ladrón de pitufos” contiene la presentación de Gargamel, quien atrapa un pitufo para obtener la Piedra Filosofal, pero sin nada especial en contra. A partir del rescate de éste por sus compañeros y la consiguiente humillación para el brujo, el asunto se transforma para él en una cuestión personal. Gargamel ya sólo aparecerá, en cada nueva aventura, obsesionado por su venganza, destruir a los Pitufos por el método que sea, aunque en alguna ocasión tratará de utilizar alguno, para una pócima concreta o para convertirlos en esclavos suyos. En cambio en la serie de animación su obsesión era comérselos, algo que apenas sí encontramos en las viñetas originales.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicEn “Sopa de pitufos”, aparece el gigante Paquitín, llamado así en las viñetas en castellano, Gigantón en el doblaje de la serie o Menjabou en la versión en catalán, como uno de tantos intentos frustrados de venganza de Gargamel ya que éste le sugiere tal plato (sopa de pitufos) como una exquisitez.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicPosteriormente apareció el Abuelo Pitufo, un pitufo más viejo que Papá Pitufo, cuyo gorro era de color amarillo.

Los pitufos de Peyo: 2009 año del cómicTambién existieron personajes medievales como Johan y Pirluit (Juan y Guillermo) o el siempre torpe Gigantón, cuyo único punto flaco es el hambre y su imposibilidad de saciarse, lo cual lo enfurece.

Pocas veces aparecen otros seres humanos, caso de “Los pitufos tenían hambre”, donde encontramos un señor feudal arruinado que tras la sorpresa inicial al verles (que dura una o dos viñetas) les acoge con absoluta cordialidad y naturalidad.

La comida favorita de los pitufos son las pitufresas. Así aparece en la serie de animación. En las historietas originales lo que les encanta son las hojas de zarzaparrilla que consumen crudas y a bocados. En diferentes ocasiones aparece la referencia a que sus manjares favoritos son los pasteles, la miel y la zarzaparrilla.


+Info:
Peyo

Fuente:
Primeras apariciones y Trama general: Wikipedia
Imágenes:página oficial de los pitufos