[Galería] Liberty Meadows, de Frank Cho
Liberty Meadows es una serie realizada por Frank Cho y es un spin-off de University² (University Scuared, Universidad al cuadrado), una tira de prensa que el artista escribía durante sus años en la universidad.
Al terminar sus estudios, Frank Cho recibió la oferta de Creators Sindicate Inc., un sindicado estadounidense de tiras de prensa, para adaptar su obra a un público más general. De esta manera Liberty Meadows comienza la historia desde cero aunque respeta la estructura de University², pero fueron suprimidos los aspectos más controvertidos de la obra, como las actitudes más escatológicas y sexuales de los animales. Del mismo modo, Frank, el pato protagonista enamorado de una humana, fue sustituido por un hombre.
En marzo de 1997 comenzó a publicarse, llegando a aparecer en hasta 50 periódicos distintos en 5 países. Las tiras eran recopiladas y publicadas posteriormente en comic-books por Insight Studios Group.
Finalizado 2001, Cho abandona el sindicato, en parte por la censura que este ejercía sobre él y decide publicar su tira de prensa directamente en formato comic book. Comenzó esta nueva fase auto publicando su obra a partir del número 27 y con un acuerdo con Image Comics para la impresión y distribución.
La colección sufrió una interrupción a comienzos de 2004, tras su número 36, y emprendió su publicación con el 37, en junio de 2006. Frank Cho declaró “estar intentando tener un par de números de Liberty Meadows en el mercado cada año”, sin embargo los números tienden a distanciarse mucho más, debido a los trabajos que realiza para otras editoriales.
Cho mezcla libremente distintos estilos de dibujo en su tira, ilustra la mayor parte de sus personajes como animales antropomórficos y utiliza un estilo pin-up para las mujeres, con claras influencias de Adam Hughes.
Habitualmente suelen surgir primates y dinosaurios en sus historias, en una elaborada mezcla de influencias de múltiples ilustradores, como los trabajos de Frank Frazetta y Barry Windsor-Smith en Conan el Bárbaro. También utiliza referencias populares de obras clásicas o modernas de diversas artes para ilustrar sus viñetas, desde Miguel Ángel hasta Star Wars, pasando por Eugène Delacroix con su Libertad guiando al pueblo. Cho también realiza numerosas referencias a personajes de otras tiras de prensa como Calvin & Hobbes, Dilbert, Lil Abner, Hagar el Horrible y Cathy, entre otros.
Pues para los amantes de esta serie strip, aquí tenéis una galería de portadas. Pinchando en cada imagen la tendréis a muy buena resolución.