Marvel Now: Young Avengers (11-15), de Kieron Gillen y Jamie McKelvie

Portada Young Avengers 11Eres tan joven como te sientes. Y también es cierto que la edad es un estado de la mente. Ha sido bastante rejuvenecedor, al menos para mí, leer “Young Avengers” todos los meses durante el año que acaba de pasar. Incluso le envié una carta a Kieron Gillen, intentando explicar mi emoción y mi alegría (por cierto, la carta fue publicada en el # 4). Había ciertamente algo muy especial en esta colección, algo tan fuerte como el latido de un corazón y tan rítmico como las mejores canciones.

Sí, “Young Avengers” es el mejor título Marvel del 2013, pero también es uno de los mejores de la industria. Ha recibido muchos reconocimientos, algunos muy preciados como el Arion’s Achievement Award a mejor serie mensual. Pero en serio, incluso sin medallas ni laureles, estoy seguro que todos quedarían encantados con “Young Avengers”.

“Eres tan viejo como te sientes” explica Loki, y Marvel Boy interviene de manera muy pertinente. “Es una verdad que he visto en muchos mundos y personas: los jóvenes se preocupan de haber envejecido demasiado”. He compartido con mis amigos la misma preocupación, el miedo de envejecer. Pronto, tendré 30 años, y creo que ya no tengo el derecho de considerarme joven.

Kate Bishop está preocupada (igual que yo). Ella dice que tiene 21, ¿qué pasaría si en la batalla intergeneracional ella termina aliándose con Madre, el demonio de una dimensión paralela? Si se trata de adultos versus chiquillos, ¿ella es lo primero o lo segundo? Loki y Marvel Boy la convencen de que es joven. Total y absolutamente. Y es muy reconfortante admitir que, incluso si es que estoy próximo a un cambio de dígitos (de 20 tantos a 30 tantos), aun así pelearía al lado de Wiccan, Hulkling, Marvel Boy y Loki.

¿Le tenían miedo al futuro? ¿Alguna vez consideraron lo que significaría dejar de ser un adolescente y convertirse en un adulto? Para derrotar a Madre, Loki debe deshacerse de su identidad de niño, si ha de ganar suficiente poder debe convertirse en un guerrero adolescente. Y gracias a la magia de Wiccan y a un arcano ritual con velas, el Loki niño es aniquilado y el Loki adolescente finalmente surge.

Aunque es el dios de la travesura y el amo supremo de las mentiras, había algo encantador en el entusiasmo y en la inocencia infantil de Loki. Ahora que el niño ya no existe, los Jóvenes Vengadores pierden una parte fundamental de su espíritu como grupo.

En “Ataque de nervios escénicos”, la batalla se aproxima. Y Prodigy convoca a todos los héroes adolescentes del universo Marvel. Cientos de aventureros menores de edad se reúnen bajo un mismo estandarte. Es hora de que los jóvenes venzan a sus envejecidos enemigos.

El arte de Jamie McKelvie es soberbio. Desde la página que incluye a un Loki pre-pubescente hasta el asombroso panel que muestra a Loki como una deidad adolescente. A pesar de los eventos dramáticos siempre hay espacio para el humor (un buen ejemplo sería Marvel Boy atrapado con las “manos en la masa” por Kate Bishop mientras ve algo inapropiado en su pantalla holográfica). Y mirar las caras de más de 50 héroes juveniles en la misma página es –sorprendentemente– una delicia visual.

Young Avengers # 12, de Kieron Gillen y Jamie McKelvie

Portada Young Avengers 12La guerra entre dimensiones ha comenzado. Madre, un demonio de una realidad paralela le ha lavado el cerebro a un ejército de versiones alternativas de los Jóvenes Vengadores. Y como si eso no fuera suficiente, Madre ha reclutado a muchas de las ex-enamoradas de Marvel Boy… y a Leah (de Hel) también.

Después de una docena de números, se acabaron las escaramuzas o las confrontaciones menores. Esta es una batalla épica que podría causar el fin del universo. Como explica Gillen “Desde el inicio hasta el fin, nuestra temporada de ‘Young Avengers’ aborda el quiebre de la comunicación. El surgimiento de Madre significa que los adultos y los chicos simplemente no pueden entenderse entre sí. Es muy fácil decir, ‘Oh los mayores son los malos’”. Pero ¿lo son? ¿O se trata de algo mucho más complejo? Algo que involucra diferentes perspectivas, diferentes maneras de ver el mundo…

“Jóvenes Vengadores parte 1” reconoce la brecha entre edades y la explora con sabiduría. Como vimos antes, sentirse joven o viejo tiene más que ver con nuestro estado mental que con el número de años que mide nuestra existencia. “Fundamentalmente, el primer paso para salvar al universo es salvarlo de ti mismo”. Y tal vez por eso para este grupo de adolescentes es tan difícil salvar el mundo. Todavía están intentando descifrar quiénes son y qué es lo que quieren conseguir en la vida.

Wiccan está destinado a convertirse en el Demiurgo, el archi-mago, el hechicero supremo de la galaxia. Pero antes de las grandes hazañas primero debe encontrar algún tipo de equilibrio y adquirir al menos una pizca de madurez. Desde luego, esto ha sido especialmente difícil con Loki mintiéndole desde el inicio. Finalmente, se revela que el dios asgardiano lo empujó hasta el límite y lo obligó a creer –muy equivocadamente– que su suicidio lo arreglaría todo. Pero la muerte nunca es una solución. La vida es la única opción.

“Impulsos y sueños, eso es todo lo que hace falta”, dice Leah. Y tiene razón. Y si estamos de humor para un poco de meta-ficción, podemos aplicar esa frase a nuestras vidas. Lo que sea que hagamos, cualesquiera que sean nuestras metas, todo empieza con impulsos y sueños.

La proverbial ‘calma antes de la tormenta’ es hermosamente retratada por Jamie McKelvie. En una preciosa página completa podemos ver a los aliados de los Jóvenes Vengadores: miembros de los Young X-Men (Anole, Pixie, Hellion, etc.), de la Academia de Vengadores (Striker, White Tiger, Finesse), de la escuela Jean Grey para jóvenes superdotados (Bling, Armor, Mercury, etc), de los Runaways (Karolina Dean), de Power Pack (Alex Power), etc. Luego tenemos en la página opuesta a las fuerzas de la destrucción comandadas por Madre.

Y luego tenemos algunas composiciones espectacularmente creativas, especialmente el comienzo de la pelea. Aquí en vez de viñetas vemos balas de información visual. Es impresionante. “McKelvie se propuso nunca repetir el mismo enfoque en una secuencia de acción de ‘Young Avengers’”, y eso ha sido evidente desde que comenté el primer número. McKelvie quiso “narrar una secuencia de acción de una manera única — y luego nunca hacerlo de nuevo del mismo modo”. Esta es una de las razones por las que decidí reseñar cada número de la serie mes a mes. Porque había tantas innovaciones que tenía que compartirla con todos vosotros.

Por supuesto, como siempre, me encanta la página inicial de yamblr / tumblr y la página de contenidos, hecha por el rotulista Clayton Cowles. “La rotulación en ‘Young Avengers’ hace un montón de cosas difíciles, y Clayton es responsable por la página de contenidos, que se ha convertido en una parte importante de la serie”, afirmó Gillen. Y estoy totalmente de acuerdo con él. Esta ha sido una colección tan brillante que incluso la página de contenidos ha sido emocionante ¿No es eso genial?

Young Avengers # 13, de Kieron Gillen y Jamie McKelvie

Portada Young Avengers 13Un día, mientras caminas por la calle, vas a clases, te sientas en tu oficina o simplemente te diviertes en una fiesta, te enamoras. No importa de quién te enamoras. Lo que cuenta es que repentinamente, por una hora, una semana o un año, encuentras a alguien más, alguien que te inspira y te complementa. Encuentras a alguien a quien amar. Y esa no es una hazaña sencilla.

Cuando Kieron Gillen y Jamie McKelvie decidieron reinventar al equipo juvenil más notable de Marvel, se enfocaron exactamente en esa idea. Encontrar a alguien, y no dejar que se vaya, por tanto tiempo como sea posible. Y, no obstante, en las páginas de “El beso y la reconciliación”, Billy Kaplan y Teddy Altman llegan a una dolorosa conclusión: ya no pueden seguir juntos como pareja. Y se separan.

En capítulos recientes, Madre, un demonio inter-dimensional reúne un ejército de –seguro ya lo adivinaron– ex-enamorados y ex-enamoradas de los Jóvenes Vengadores. De un modo u otro, el fracaso del amor simboliza una profecía de condena universal.

Y las intrigas de Loki provocan el deterioro de la relación de Hulkling y Wiccan. Finalmente, Loki admite su traición y explica cómo había estado manipulando a todos desde el inicio de la serie. Es triste ver que ahora el Loki infantil –y por lo tanto su aspecto ingenuo e inocente– ya no existe; y el Loki adolescente no tiene esperanzas de redención.

Cuando Marvel Boy declara que lo que busca son los elementos de dominación y sadomasoquismo encarnados por Oubliette, la Exterminatrix –y una de sus muchas ex-enamoradas– Kate Bishop se siente traicionada y herida. Simultáneamente, Ms. America apenas puede enfrentarse a su antigua pareja. No hay garantías cuando se trata de romance y compañeros rechazados.

Si Wiccan ha de vencer a Madre, debe apoyarse no en el odio o en la ira sino en el amor. El amor y la reconciliación. En un momento realmente emocionante y conmovedor, Prodigy le explica a Hulkling cuál es la naturaleza del amor: “Un poder mágico que alguien tiene sobre ti sin ninguna razón que puedas justificar y que cae como una cascada sobre ti hasta que cada célula clama por ese contacto”. Así que Teddy se une a Billy en la batalla definitiva. Y juntos, con un apasionado beso, demuestran que el amor es, de hecho, más fuerte que las mentiras de Loki y más poderoso que cualquier demonio pan-dimensional.

En las palabras del mismo Gillen: “El amor es el corazón de este título. Hay dos romances entrelazados. Uno es entre Wiccan y Hulkling, y el otro es entre Marvel Boy y Kate. Wiccan y Hulkling tienen este momento de amor transcendental en el antepenúltimo número. Es una de las partes claves de ese cómic. Es un momento en el que ellos se entienden el uno al otro genuinamente y salvan el universo. Es un enfoque un poco de vieja escuela, ligeramente irónico, del tipo ‘el amor salvará al mundo’”.

“Jóvenes Vengadores parte 2”, es un extraordinario ejemplo de una narrativa inteligente combinada con una explosión de emociones. Un número inolvidable que marca el fin de la etapa de Jamie McKelvie como el artista principal (en este caso entintado por Stephen Thompson y Mike Norton); y su despedida es un ofrecimiento de arte tan hermoso que nos quedamos sin aliento.

Las sensacionales imágenes ocultas de McKelvie y sus ambiguos diseños demandan “ser leídos” narrativa y convencionalmente y, no obstante, en última instancia se resisten a un significado armónico y unívoco; su elegante enfoque es el resultado de un estilo que es simultáneamente “narrativo” y estético. Y su incomparable experimentación gráfica es un disfrute para nuestros ojos (en especial la página del beso que salva el universo y la página doble que muestra a Wiccan contemplando la realidad compleja que nosotros, como lectores, hemos experimentado en las páginas de esta brillante serie mensual).

Young Avengers # 14, de Kieron Gillen, McKelvie, Vieceli, Ward y Wu

Portada Young Avengers 14Cuando la efervescencia de la juventud estalla hay una solución adecuada: una juerga absoluta. Y eso es exactamente lo que hacen los Jóvenes Vengadores después de salvar el universo. Con una gran fiesta, ellos celebran el año nuevo y también haber salvado el universo. Pero no es una simple tradición anual; ellos están vivos y eso es lo que celebran. Es exultante pero también terrorífico observar lo fugaces que pueden ser las vidas de estos jovencitos quienes no sólo se enfrentan a crueles villanos sino también a sus propias inseguridades y miedos.

Tal como afirma Kieron Gillen “Esta es una serie sobre el fin del universo”; pero a diferencia de la mayoría de títulos de Marvel (o DC), aquí la amenaza más grande viene de adentro: nosotros somos nuestros peores enemigos. La etapa de Gillen está caracterizada por “usar las vidas emocionales de los personajes como una solución al problema”. Y después de un año de historias innovadoras y giros argumentales inesperados, todo cae en su sitio.

“Resolución parte 1” nos da un vistazo a la noche de año nuevo. Y en pocas páginas entendemos la relevancia del “amor romántico y cómo afecta a la gente, y la responsabilidad, en términos de crecer y ser un héroe”. Los Jóvenes Vengadores se embarcaron en una travesía al inicio de la serie, y recién ahora tienen tiempo de tomar aliento y procesar lo que les ha pasado. Loki se ha ido. Y sin él, sus mentiras han perdido todo significado. Hulkling ya no cree que fue ‘creado’ por los poderes alteradores de la realidad de Wiccan. Cuando Billy y Teddy bailan juntos, el hechicero le dice a su enamorado que no necesita preocuparse: “Nunca podría inventarte en mis sueños, Teddy. Nunca podría haber imaginado amar a alguien tanto como te amo a ti”.

No obstante, la victoria del amor nunca está garantizada. “El amor fracasa porque la otra persona está enamorada con la realidad de un primer amor, al punto que casi no les importa ninguna otra cosa. Marvel Boy rechaza a Kate por la idea de una antigua enamorada que no existe realmente”. Y una relación que empezó en el primer número de la serie llega a su amargo final durante este último capítulo.

Las secuencias de la fiesta están hermosamente ilustradas por Jamie McKelvie (su página doble es magnífica); el momento de intimidad entre Billy y Teddy está apropiadamente retratado por Emma Vieceli; Christian Ward es el responsable de las coloridas secuencias dedicadas a Ms. America; y por último, Annie Wu dibuja las páginas de Kate Bishop. Inmediatamente después de romper con Marvel Boy, Kate decide bailar con Tommy Shepherd (Speed).

La página final de Wu es admirable por dos razones: porque captura fielmente la juventud y el goce total de los chiquillos: y porque también es un maravilloso homenaje a la portada variante de Bryan Lee O’Malley para Young Avengers # 1. En esta profética portada, publicada hace 1 año, Kate Bishop está bailando con Tommy, mientras que Teddy acaricia a Billy tiernamente. A la medianoche, los jóvenes héroes están tan felices como deberían. Sólo faltan dos personajes: Marvel Boy –que probablemente se arrepienta por haber arruinado su relación con Kate– y Loki –ya no es un niño pero tampoco un adulto, el dios de las mentiras está destinado a convertirse en un agente de Asgard.

“Así es como pensamos que podrían ser los cómics en este género, en el 2013. Toma lo que te guste y deja lo que no te guste. Y buena parte de ello funcionó para hacerme feliz”, ha expresado Gillen. Pero honestamente, no puedo pensar en un sólo aspecto o elemento de la colección que no me haya encantado, excepto por el hecho de que está terminando. Pero respeto la decisión de Gillen, quien se las “arregló para hacer una gran declaración pop de cómic en una gran editorial de cómics, con una enorme aclamación”. Y ciertamente eso merece que aplaudamos de pie.

Young Avengers # 15, de Kieron Gillen, McKelvie y más

Portada Young Avengers 15A menudo asumimos una postura cínica en relación a los cómics contemporáneos. Criticamos la poca cohesión, explotación reiterativa de ciertas marcas o grupos de personajes, predictibilidad, trucos de publicidad, falta de libertad creativa como resultado de las imposiciones editoriales, etc. Algunos incluso podrían creer que no hay buenos cómics en Marvel (ni en DC) a causa de la actual atmósfera de mega-eventos mandados por la editorial. Esa conclusión, sin embargo, sería totalmente errónea.

He leído cientos de cómics el año pasado, y aunque he disfrutado las propuestas de creadores independientes que trabajan alejados de Marvel y DC, lo que más me encantó, sin duda alguna, fue Young Avengers de Kieron Gillen. Lo mejor del 2013 es de Marvel.

Luego de leer “Resolución parte 2”, el número final, sentí una inesperada tristeza. El final despertó en mí una fuerte melancolía, esa última página, hermosamente ilustrada por Jamie McKelvie era como una declaración sobre la juventud y la amistad. Era una instantánea, un momento capturado, un segundo en las vidas de los Jóvenes Vengadores. Y también era un momento en mi vida. Mirándolos y despidiéndome de ellos, fue como experimentar algo que me resulta muy familiar: la sensación de pérdida que he sentido cada vez que un amigo decide irse a otro país o a otro continente; la mayoría de las veces, espero que regresen luego de un de par de años, a veces, sin embargo, nunca vuelven. Y entonces sé que, a pesar de todas las oportunidades, nunca más los veré de nuevo. Ese tipo de despedidas es muy especial. No han desparecido, al menos teóricamente, pero ya no son parte de mi vida.

En algunos años, los Jóvenes Vengadores podrían regresar, pero bien podrían quedarse en el limbo más tiempo de lo que posiblemente podríamos anticipar. Así que fue profundamente doloroso leer el final de esta fantástica serie mensual. Y ahora estoy aquí, acongojado, casi como si se tratara de personas de verdad que estarán lejos por un tiempo. Ese es el poder de la buena literatura y ese es el logro de Gillen. Convertir a un grupo de chiquillos con poderes en personajes a los que siempre apreciarás, personajes con los que te identificas, personajes que te hacen sentir joven nuevamente.

Pero debemos aceptar el cambio y seguir avanzando. Marvel Boy finalmente lo entiende, ahora que ha arruinado su relación con Kate Bishop. Gillen nos da un último vistazo a las mentes y almas de los Jóvenes Vengadores. Si en números anteriores los miembros originales estaban al centro del escenario, ahora es el momento de prestarle atención a Marvel Boy y a su agonía silenciosa. También es tiempo de observar a Loki no sólo como el dios de los enredos sino también como un adolescente solitario que se siente obligado a encargarse del “trabajo sucio”, las cosas que necesitan hacerse aunque no les demos el reconocimiento adecuado. Es Loki quien paga, con el tesoro de Asgard, la organización de la fiesta, quien se encarga de que la gente del catering reciba una compensación apropiada por trabajar en año nuevo.

David Alleyne (Prodigy) todavía se siente un poco culpable por besar a Teddy e incurrir en la ira de Billy. “Tan sólo le permitiste a la fiesta que acecha en tus pantalones una indebida prominencia en el parlamento del prodigio”, afirma Loki. Y mientras los dos adolescentes conversan, David descubre que Loki no es 100% heterosexual “mi cultura realmente no comparte tu concepto de identidad sexual. Hay actos sexuales, eso es todo”, explica la deidad nórdica. Ya sea como una broma o un intento serio de flirtear, Loki le propone a David una celebración especial. El joven mutante amablemente rehúsa alegando que Loki no es su tipo. Antes de desaparecer en la noche, Loki le pregunta a David cuál es su tipo. “Los chicos buenos”, responde alegremente.

Más tarde, después de que David besa accidentalmente a Tommy, entendemos cómo el descubrimiento de la sexualidad puede definir la vida de los jóvenes, y vemos lo difícil que es encontrar un cómic en el siglo XXI que discuta el tema inteligente y audazmente. “Young Avengers” es un título de relevancia histórica porque es el primer cómic que acepta por completo la diversidad de orientaciones sexuales y el único cómic de distribución masiva es que es 100% GLBT.

Bromas aparte, si echamos un vistazo al grupo podríamos considerar los siguientes atributos: Ms. America es lesbiana, Prodigy es bisexual, Marvel Boy es pansexual (tendrá sexo con humanos, masculinos y femeninos, así como con aliens de todas las formas y tamaños), Hulkling es homosexual, Wiccan es homosexual, Loki es transexual (lo hemos visto como una mujer y usando sus encantos femeninos para seducir hombres durante la etapa de Straczyinki en Thor), Speed es bi-curioso y Kate Bishop es la única integrante heterosexual del equipo.

El final de Young Avengers se concibió como algo colaborativo, y esta vez vemos los dibujos de Becky Cloonan (a cargo de retratar a un cabizbajo Marvel Boy), Ming Doyle (su retrato de Loki es bastante bueno) y Joe Quinones (quien contribuye con humor en la secuencia de Prodigy, incluyendo el beso con Tommy).

En la sección de cartas, muchos fans comentaron lo frustrados que se sentían ahora que el título llegaba a su fin. Yo no siento frustración, porque realmente pienso que Gillen y McKelvie hicieron el mejor cómic que he leído en años, y nada de esto hubiese sido posible con interferencias editoriales o el deseo obsesivo de ordeñar eternamente un mismo producto… una práctica común en Marvel y DC.

Gillen y McKelvie nos agradecen a nosotros, los lectores. Y yo le doy las gracias a aquellos que hicieron posible esta colección: Kieron Gillen, Jamie McKelvie, Annie Wu, Becky Cloonan, Bryan Lee O’Malley, Christian Ward, Clayton Cowles, David LaFuente, Emma Vieceli, Hannah Donovan, Idette Winecoor, Jake Thomas, Allan Heinberg, Jim Cheung, Joe Quinones, Jordie Bellaire, Kate Brown, Kris Anka, Lee Loughridge, Manny Mederos, Maris Wicks, Matthew Wilson, Mike Norton, Ming Doyle, Morry Hollowell, Nathan Fairbairn, Skottie Young, Stephanie Hans, Stephen Thompson, Tradd Moore, y la editora Lauren Sankovitch y el editor asistente Jon Moisan.

También quisiera felicitar a aquellos que compartieron sus secretos, sus miedos, sus alegrías y sus sueños en la sección de cartas. Realmente me he sentido conmovido por aquellos que escribieron para hablar de sus vidas, y su lucha contra los abusos, la homofobia y la discriminación, si alguno de ellos encontró inspiración en las páginas del cómic, entonces el viaje no fue en vano. Así que muchas gracias a Reed Beebe, Wally, Brad, Steven Roche, Avery, Hansel, Chuck McKinney, Matt Brooks, Graham Weaver, Amanda, Mason, Steven Butler, Patrick Bartlett, Jonathan Robbins, Mia, Saul Santos, Arcadio Bolaños (¡sí, ese soy yo! hagan clic aquí para leer mi carta), Jack Ingram, Carlos Aguirre Reyna, Lauren, Becky Male, Izrin Iskandar, Brennan O’Reagan, Zamisk, Joe Douglas, Kami Spangler, Calvin, Trent Farrell, Lyn, Carlton Glassford, Oliver Ortiz, Michael J. Allen, Indie Gale, Clarissa Johnson, Niamh, Souxie, Regina Belmonte, Rachel Yu, Thomas Rowley, Chiara, James Hunter, Bridget Natale, Andy E, Connor Stephenson, C. Morgan Leigh, Zae, Sara Hanley, Lucy, Jacques Farnworth-Wood, Maximillian Jansen, Day Summerfield, Amanda, George Laporte, Christian Hernandez, Rachael, Niels van Eekelen, Sarah Urbank, Lawrence, Summer, Rebecca Luttig, Jack Davis, Rob Rix, Miles PDX, Mikey J. Redd, Carey y Brandon.

“Young Avengers” ha sido el tipo de proyecto honesto, personal y tremendamente creativo que será recordado para siempre en la historia de los cómics. Y estoy muy orgulloso de decir que, aunque brevemente, yo también fui parte de ello. Yo estuve allí. Y eso es jodidamente genial.