Ultimate Spiderman Vol. 1, de Bendis y Bagley

Portadas Marvel Ultimate SpidermanLos héroes más famosos del universo Marvel existen desde hace décadas, y después de tanto tiempo, es natural que algunos lectores olviden por qué fueron tan especiales y emocionantes en un principio. Por ejemplo, cuando Stan Lee y Steve Ditko crearon a Spider-Man, revolucionaron el género de súper-héroes por una simple razón: en vez de tener a un adulto como protagonista, algo que solía ser la regla, decidieron enfocarse en un adolescente, en un chiquillo que en DC Comics o en otra editorial hubiese sido simplemente un personaje secundario.

El tiempo ha pasado, y lo que era innovador en los 60 se ha convertido, en cierto modo, en la norma en el presente. Hay una plétora de héroes adolescentes allí afuera. Así que en el 2000, Bill Jemas, el editor de Marvel Comics, se preguntó cómo podrían recuperar toda esa magia perdida y decidió que la mejor opción era crear una continuidad diferente, bajo una línea editorial distinta, la línea Ultimate. Y de este modo nació Ultimate Spider-Man, para contar las historias que nos eran familiares pero bajo una nueva dirección creativa y artística.

Si las clásicas historias de Spider-Man habían cautivado a miles de lectores fue porque Stan Lee hizo de Peter Parker un adolescente con el que todos nos podíamos identificar. Alguien con problemas, frustraciones y dudas. Así que Brian Michael Bendis rescata de muchas formas estos elementos, pero actualizándolos para el siglo XXI.

Bendis nos recuerda que Peter Parker es un jovencito brillante, siempre leyendo libros de ciencia, pero al mismo tiempo está tan perdido en su propio mundo que no es conciente de los distintos ataques que recibe. Desde luego, Peter ha sido víctima del abuso antes, pero lo que Brian Michael Bendis hace es mostrarnos lo indefenso que está, y lo frágil que puede llegar a ser. Y sólo eso es suficiente para que nos sintonicemos con su narrativa. Cuando estaba leyendo el primer volumen de Ultimate Spider-Man inmediatamente empecé a recordar mis años de secundaria. ¿Alguna vez me sentí tan vulnerable como Peter? ¿Alguna vez me sentí inseguro, solitario, incapaz de encajar? Por supuesto que sí, como adulto ya no tengo esos sentimientos pero eso no significa que los haya olvidado. Y esa es la belleza de un título como Ultimate Spider-Man, te hace revivir esos años de la secundaria; e incluso si han estudiado en un país o continente distinto, las historias de Bendis siempre conservan el ritmo de la verdad.

Todos hemos visto películas o series animadas de Spider-Man y todos conocemos el origen del héroe arácnido. Bendis reajusta algunos elementos, pero se las arregla para retener la esencia, el elemento que convirtió a Spider-Man en el héroe más icónico de Marvel. Y no se apresura, porque sabe que tiene muchos números para desarrollar la historia. Por ello, podemos ver a Peter Parker descubriendo sus nuevas habilidades, redescubriendo su cuerpo, tal como lo haría un quinceañero, después de todo, la adolescencia es el cambio. Y todo cambia en la vida de Peter cuando es mordido por una araña mutada genéticamente, y adquiere súper-poderes. De pronto, ya no está indefenso. Hay un sentimiento de poder aquí, y todos nos podemos identificar con ello porque todos tuvimos fantasías de poder mientras crecíamos, todos quisimos ser más grandes, o más valientes o más fuertes. Ahora, los sueños de Peter se han vuelto realidad. Y se reinventa a sí mismo como sólo un adolescente desadaptado podría hacerlo.

Un adolescente forma su identidad basándose en los comportamientos e intereses de sus coetáneos. Los amigos siempre son importantes, y a esta edad son incluso más relevantes que los padres. Eso es lo que vemos en Peter, la necesidad de encajar, de no volver a ser considerado un perdedor, de ser parte de un equipo de ganadores, y es por eso que se mete en el equipo de basket con gran éxito. Al mismo tiempo, su rebeldía e impulsividad lo llevan a constantes discusiones con sus figuras paternas, la tía May y el tío Ben. Bendis administra el drama en dosis adecuadas, sin excederse, y por eso nunca estamos frente a un melodrama artificial. Todo está muy anclado en el día a día, y todo se siente tan cercano a nosotros que nos identificamos con Peter.

He leído tantos ‘nuevos’ orígenes de poca o nula calidad en Marvel y DC… cada vez que alguien pretende volver a narrar el inicio de los primeros días de un súper-héroe, los lectores reciben historias pobres. Sólo unos pocos escritores han sido capaces de sobresalir (por ejemplo, Byrne en Superman y Miller en Batman). Bendis tiene éxito en esta difícil tarea y va más allá aún. Su Ultimate Spider-Man es un personaje que permanece con vida incluso más allá de los límites de la página. Su energía y juventud son contagiosas, su inocencia es encantadora y su intensidad es mayor de lo que podríamos haber imaginado.

El artista Mark Bagley hace un gran trabajo en estas páginas, inyectando vitalidad, con imágenes vibrantes y de mucho movimiento; y siempre recuerda que este Peter Parker tiene tan sólo 15 años y hace que sea vea joven en el rostro y también en sus movimientos. Y enfatiza lo que significa ser un muchacho… al hacer que Peter empiece a saltar en ropa interior después de perfeccionar la fórmula de su telaraña.