Thunderbolts vol.3 #7. Como el rayo
Llegamos al termino de la serie, al menos con esta formación ya que hay nuevo tomo con los nuevos Thunderbolts, un grupo que es muy muy diferente respecto a éste… pero de eso ya se hablará cuando toque. En este tomo continuamos viendo a los Thunderbolts viajar por distintas épocas temporales. En la primera historia del tomo vemos como el grupo aparece en el reino de Camelot donde Arturo y los suyos los cogerán prisioneros, aunque los Thunderbolts se creen que se van a ir de rositas en breve gracias a los poderes de sus miembros, lo cierto es que se van a llevar una buena sopresa cuando vean que sus poderes o habilidades no son válidos al lado de los de el mayor aliado del rey Arturo, un tal Merlín el mago…
La siguiente aventura tiene como protagonista a Pájaro Cantor y trata de como la secuestran utilizando tácticas tan sucias como es la de utilizar al típico ligón de playa para que la seduzca, baje la guardia y la cojan. El que está detrás de todo el asunto es el Dr Samuel Dorcas (creador del peligroso villano y enemigo de Namor Tiburón Tigre) quien planea experimentar con ella y devolverle todos sus poderes para, a continuación, obligarla a usarlos a su favor. Por supuesto las cosas no van a salir como él ha planeado…
En la última historia los Thunderbolts actuales se van a encontrar con el grupo original. Eso plantea un problema espinoso, no pueden contar demasiado de quienes son ya que eso cambiará el futuro y les puede perjudicar a ellos en sus intentos de volver a su tiempo. Por supuesto, hay miembros que se pasan las recomendaciones de no dar información a sus contrapartidas pasadas por los huevos y acaban provocando problemas, problemas que amenazan con destruirlo absolutamente todo cuando uno de los Thunderbolts asesina a su contrapartida del pasado. Es solo cuestión de tiempo que el mundo se vaya a la mierda, a no ser que alguien ocupe el lugar del muerto en esa época, ¿alguien como su asesino quizás?.
Tengo que admitir que este tomo ha mejorado bastante el nivel respecto a los dos anteriores. Así y todo creo que es mejor que acaben con la colección dejándonos un buen sabor de boca que no empezar a hacer historias repetitivas y chorras que acaben jodiendo la serie. Ésta ha sido para mí una de las mejores que ha sacado Marvel últimamente, y lo cierto es que me jodería bastante verla caer en picado. Jeff Parker se despide de estos personajes con lo que parece ser más bien un “hasta luego” que un adiós definitivo, y con un puñado de historias que, pese a no ser de las mejores vistas en la serie, están bastante lejos de ser malas. En el dibujo tenemos a los clásicos de la serie, un cojonudísimo Kev Walker (sospecho que las tintas de Terry Pallot tienen mucho que ver) y un correcto Declan Shalvey que hacen un buen trabajo en general. Un hasta luego para una de las colecciones mas entretenidas de la Marvel que va a volver con una nueva formación y cambios en su equipo creativo…
Lo peor: El cierre de la serie es un tanto …soso, parece más un continuará que un final. En fin, ya veremos…