Thor: Tormenta Divina, de Kurt Busiek y Steve Rude
Para muchos, Thor es sólo el dios del trueno y el rayo, pero para aquellos que tienen un interés especial en la mitología nórdica, Thor es también el dios de las tormentas, la encarnación de la fuerza y el protector de la humanidad, un aspecto que Stan Lee y Jack Kirby subrayaron cuando decidieron convertir al mítico dios en uno de los héroes más poderosos del Universo Marvel.
En “Godstorm” (originalmente publicado en 3 capítulos, de noviembre a diciembre del 2001 y enero del 2002), Kurt Busiek se pregunta qué pasaría si las tormentas simplemente decidieran desobedecer las órdenes divinas de Thor, y qué implicaría esto para Thor durante el lapso de varios siglos. “Estaba buscando hacer algo que tratara a Thor como dios, a Thor como mito, en el contexto de Thor como personaje de Marvel […] era un apasionado de la mitología nórdica mucho antes de ser lector de cómics, y quería recuperar ese sentido mítico”, afirma Busiek.
Steve Rude fue elegido como el artista para este proyecto porque fue capaz de canalizar la sensibilidad artística de los 60s, el dinamismo de Kirby y, al mismo tiempo, combinar todos los elementos de la primera etapa de Thor en un todo único y cohesivo. Tenemos una dualidad única en Thor: él es un dios y es un hombre, es leal a Asgard o Midgard dependiendo de la situación. Thor es un héroe independiente, pero también forma parte de una familia de dioses, existe una rivalidad sin fin con Loki y también tenemos el aspecto romántico de principios de los 60s (la relación entre el alter ego de Thor, el Dr. Donald Blake y la enfermera Jane Foster) tal como fuera narrado por Stan Lee y Jack Kirby.
Además de rendir homenaje a la era Lee-Kirby, no es sorprendente que esta historia tenga una combinación de elementos antiguos y modernos. Los Avengers aparecen pero también hay antecedentes históricos, un mundo de espadas y la presencia de los vikingos, hace siglos. Hoy o ayer, en realidad no importa, lo que cuenta es que la intervención divina de Thor en los asuntos de los mortales generalmente cambia el curso de la historia.
En este contexto, podemos ver cuánto y con qué frecuencia el Dios del Trueno debe equilibrar su lealtad hacia Asgard o Midgard. ¿Es un hombre o un dios? ¿Está más preocupado por un apocalipsis terrenal que un Ragnarok asgardiano? ¿Qué es Thor al final? Creo que Kurt Busiek intentó responder esta pregunta en Godstorm y es por eso que la historia comienza con dos niños que comparten un extraño parecido con Thor y su hermano Loki, ambos escuchan esta historia sobre una tormenta capaz de desafiar a su amo.
Estos dos niños representan a Thor y Loki en sus actitudes, en sus comportamientos y en su forma de ver el mundo: uno de ellos parece ser valiente, fuerte y respetuoso de las tradiciones, mientras que el otro prefiere pasar su tiempo jugando, escapando de sus obligaciones y, en última instancia, yendo en contra de la forma de vida habitual en esta aldea vikinga. La diferencia entre los dos hermanos es evidente; quizás todos los hermanos son diferentes y deben serlo para definirse a sí mismos. Ese es uno de los elementos que también prevalece en los primeros comics de Thor. Porque Thor y Loki son siempre familiares. Son hermanos y a veces pueden ser completamente diferentes el uno del otro, pero también comparten algunos rasgos comunes: perseverancia, ya sea para el bien o para el mal, resistencia, astucia, inteligencia, no importa si es para resolver problemas o para crearlos. “No soy ajeno a la discordia familiar”, afirma Thor. De hecho, estos dos hermanos son parte de una ecuación indeleble, que se puede reflejar en la dinámica de cualquier otra familia (mortal o inmortal).
Con cuidado e inspiración, Busiek imbuye en “Godstorm” su pasión por la mitología pero también por los cómics. A lo largo de los siglos, vemos cómo evoluciona Thor, vemos cómo se convierte en Donald Blake y, en algún momento, incluso en Eric Masterson. El arte de Steve Rude es el complemento perfecto para el guión de Busiek. Y debo felicitarlo especialmente por sus portadas maravillosamente pintadas, cada una de ellas hermosa a su manera, la primera es armónica y pacífica, casi idílica, mientras que las otras dos son ambiciosas y épicas en su enfoque. Ciertamente, recomiendo esta miniserie a todos los lectores de Marvel.
[AMAZONPRODUCTS asin=”B013RPE7H6″]