Thor, por Walter Simonson

Portada Thor 01 de SimonsonNo importa si eres profundamente religioso o un ateo recalcitrante, escribir sobre dioses no puede ser fácil. Escribir sobre deidades antiguas que poca gente conoce es incluso más difícil. De algún modo, debes descubrir la manera de combinar la mitología con una narrativa consistente y contemporánea que los lectores -ateos, creyentes o incluso agnósticos- encontrarán cautivante.

Pocos autores han sido capaces de entender a Thor, de entretejer sagas nórdicas con la vida diaria, de yuxtaponer la divinidad y la humanidad. En años recientes, J M Straczynski lo logró; al igual que Walter Simonson hace 30 años. Todo empezó con “La maldición”, publicado en “The Mighty Thor” # 337 (noviembre de 1983). Como escritor, dibujante a lápiz y entintador Walter Simonson tenía un objetivo en su mente: cambiar para siempre el paisaje del hijo de Odín. Y la primera tarea, desde luego, era alterar el status quo del dios del trueno.

“Todo aquel que sujete este martillo, si fuese digno, poseerá el poder de Thor” no son sólo palabras talladas en Mjolnir –el martillo de Thor–, también son un encantamiento del Padre Supremo. Por siglos, solamente Thor había sido capaz de levantar el poderoso mazo, solamente Thor había sido considerado digno. Hasta ahora. Porque la llegada de Beta Ray Bill –un héroe trágico, un defensor de una raza condenada y un solitario y afligido guerrero– cambiará esto. Beta Ray Bill pelea contra Thor como si la supervivencia de su planeta dependiera de su victoria. Y de hecho triunfa. Después de alzar a Mjolnir él automáticamente adquiere poderes divinos. Y cuando Odín se da cuenta de que su hijo ha sido reemplazado por una criatura de otro mundo, queda sorprendido pero al mismo tiempo admirado: la fuerza y el coraje de Beta Ray Bill son signos de un espíritu noble. Eventualmente, el rey de los dioses y amo de Asgard encuentra la solución más justa: crea un nuevo martillo encantado, llamado Destructor de Tormentas.

Portadas Thor de SimonsonSin embargo, en este proceso Thor pierde la habilidad de regresar a su identidad civil. El Doctor Donald Blake ya no existe, y tampoco la magia para hacer que regrese. Atrapado de ahora en adelante en estado de divinidad, Thor tendrá que luchar para encontrar el balance, para reconectar con la gente normal. Y para ello decide adoptar una nueva identidad. Siguiendo el consejo de Nick Fury –el director de SHIELD–, asume el nombre de Sigurd Jarlson, y como no puede cambiar su fisionomía simplemente empieza a usar anteojos. De hecho, en una inolvidable y muy divertida escena, Thor –como Sigurd Jarlson– se tropieza con el hombre que perfeccionó la identidad secreta: Superman, o más bien Clark Kent. La referencia de Walter Simonson del Hombre de Acero es evidente pero lo suficientemente sutil para evitar una demanda de DC (la distinguida competencia de Marvel).

Y esa es la delicia de la astucia. Si es que aceptamos que Superman puede esconderse de ojos escudriñadores sin colocarse una máscara sino simplemente usando anteojos y peinándose diferente, entonces deberíamos aceptar que Thor –o cualquier otro personaje– pueda hacer lo mismo. Los guiones de Simonson incluyen bromas y referencias que los fans del cómic seguramente adorarán. Pero él nunca olvida la esencia de Thor, y la esencia de la civilización que reverenció a Odín y al resto del panteón nórdico.

Este espíritu es reafirmado en “El último vikingo”, una historia sobre el último sobreviviente de una tribu perdida de vikingos que ha vivido en aislamiento en Islandia. Determinado a ser aceptado en el Valhala, este último vikingo sabe que debe morir en batalla. Y para cumplir con esto, prepara una serie de trampas mortales dentro de una caverna y llama al hijo de Odín en un antiguo dialecto nórdico. Thor llega, destroza las trampas y ataca al hombre, pero pronto se da cuenta de que su agresor es un anciano. Y el dios no puede matar a un mortal tan fiel.

Y no obstante, morir de vejez es un gran deshonor para cualquier orgulloso vikingo; Thor decide entonces llevar al hombre a New York, y juntos luchan contra el dragón Fafnir. Fafnir es inmune al poder de Mjolnir, y es derrotado sólo gracias al sacrificio del último vikingo. Caído en batalla, el alma del anciano es finalmente recogida por las Valquirias y el mismísimo Odín, y gana un sitio de honor en el Valhala, el paraíso de los guerreros.

Página Thor de Simonson - 03Como escritor, Simonson demuestra que es un experto en manejar diferentes argumentos. Cada número contiene una historia completa (la pelea de Beta Ray Bill contra Thor, la alianza entre Beta Ray Bill y Thor y la batalla contra una horda de demonios intergalácticos, Thor y el último vikingo enfrentándose a Fafnir, el dragón), un argumento principal completo, y también incluye dos niveles diferentes de argumentos secundarios. Por un lado, hay un argumento secundario que atraviesa los 9 números incluidos en este primer volumen: un demonio similar a Surtur está forjando la espada del Ragnarök, cuando la espada esté lista, la muerte predestinada de los dioses nórdicos se hará realidad. Por otro lado, también están los argumentos secundarios que encontramos en otros cómics, aunque en este caso están profundamente enraizados en Asgard: vemos a Loki conspirando contra Balder el Valiente, quien ahora se ha vuelto pacifista; Lorelei le miente a lady Sif; Karnilla planea en contra de Loki; Volstagg y Hogun previenen el ataque de un impulsivo oponente; la llegada de Malekith y el Cofre de los Inviernos Antiguos, etc. En este nivel, los argumentos secundarios son resueltos luego de dos o tres números, pero el argumento secundario predominante de la espada del Ragnarök sigue generando suspenso. El ocaso de los dioses se acerca.

Pero recordemos el amanecer de los dioses, a los creadores de Thor y Marvel. En su introducción, Walter Simonson confiesa lo mucho que adora la obra de Stan Lee y Jack Kirby: “Nuevos personajes parecían salir prácticamente en cada número, el ritmo de las historias nunca decaía, y Thor estaba en problemas la mayor parte del tiempo”. Simonson opina que el arte de Kirby era “rudo, visceral”, ciertamente “el dibujo explotaba con energía”. Inspirado por Kirby, Simonson expresa la misma vitalidad en su arte, tiene un nivel de energía difícil de encontrar en la mayoría de dibujantes de cómics de la década actual. La página en la que Beta Ray Bill sujeta al Destructor de Tormentas por primera vez o el ascenso al Valhala del último vikingo son muy buenos ejemplos. Estas son imágenes poderosas y tan rudas y viscerales como las páginas de Kirby de hace medio siglo.

Portada Thor 01 de SimonsonBest of Marvel Essentials: Thor, de Walter Simonson Nº 01: La balada de Bill Rayos Beta
Edición original: The Mighty Thor Nº 337 a 340 USA
Guión y dibujo: Walter Simonson
Color: Georges Roussos
Panini Comics (abril de 2007)
Formato: 96 págs.
Precio: 12,95€
Comprar Best of Marvel Essentials: Thor, de Walter Simonson en Comicalia