The Theater # 1, de Raven Gregory y Martin Montiel

Portada The Theater 1He comentado con frecuencia que el terror es uno de mis géneros predilectos, pero encontrar terror de verdad es a menudo una tarea difícil. Las historias de terror deberían ser poderosas, causar impacto, y dar miedo. Y “The Theater” logra todo esto con éxito. Había leído los primeros números de “Fly” de Raven Gregory, y los disfruté mucho. ¿Cómo no me iba a fascinar la noción de un alumno de secundaria que en vez de drogarse con marihuana usaba una substancia adictiva que le confería el poder de volar?

“The Theater” nos muestra cómo un escritor original puede darle nuevos giros a temas ya conocidos… Al inicio de este número, vemos a una joven pareja entrando en un cine viejo para ver una película de terror. La cinta es sobre zombis (mi subgénero favorito y es por ello que escribí una historia de zombis para el volumen 6 de The Gathering, a la venta aquí: www.grayhavencomics.com).

Hay gente que se queja acerca de la sobreexposición de zombis, pero yo, personalmente, siempre pido más (en cómics o en películas). El verdadero problema es la falta de creatividad en relación a los zombis. Y por eso valoro el magnífico relato zombi que Raven Gregory crea en menos de 22 páginas: el virus de los muertos vivientes se expande por el mundo, la humanidad está al borde de la extinción y, repentinamente, los científicos encuentran una forma de erradicar la plaga zombi. Ahora la humanidad debe reconstruir el planeta. El dinero ya no tiene sentido en un mundo sin empresas o negocios. La tecnología ya no existe… no hay electricidad ni líneas telefónicas.

En este escenario, un padre y su hijo deben readaptarse a este nuevo mundo. Viven un una granja, y lentamente, muy lentamente, empiezan a restaurar las cosas. Hasta que un día, el último de los muertos vivientes los sorprende y, antes de ser neutralizado, muerde al padre. Ahora, el destino del hombre está claro, luego de sobrevivir al apocalipsis zombi, está condenado a morir y caminar de nuevo como una criatura insaciable. Su hijo no lo puede matar, han pasado por tantas cosas que no es capaz de jalar el gatillo. ¿Qué pueden hacer en esta situación desesperada? Y, al mismo tiempo, ¿por qué el cine de las primeras páginas guarda el hedor de cadáveres en descomposición?

Honestamente, aplaudo a Zenescope por sacar un título como este (y por elegir a Rodin Esquejo como portadista). Y me gustaría resaltar el trabajo de Martin Montiel & Novo Malgado, dos artistas de gran talento. Al igual que en “Fly”, Gregory divide este cómic en dos: una parte se desarrolla en el cine, y tiene un estilo particular de dibujo, mientras que la otra parte es la película que el chico y la chica están viendo, y tiene un estilo distinto. Me encantó la combinación, y la emoción casi visceral expresada en algunas de las páginas. Un trabajo realmente de primera.

Página The Theater 1 - 01 Página The Theater 1 - 02

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”1937068358″]