The Unwritten, de Mike Carey y Peter Gross

Portadas de The Unwritten de Mike Carey y Peter Gross¿Qué tan a menudo vendemos nuestras almas al mejor postor? Desde el Fausto de Goethe, existe la noción de que podríamos traicionar nuestros ideales y creencias si obtenemos algo a cambio. Esta ganancia puede tomar muchas formas, en el caso de Fausto, fue la promesa del conocimiento universal, pero en una situación diferente podría ser éxito, fama o poder.

Mike Carey, un conocido autor británico, ha superado mis expectativas en Unwritten, una serie que habla sobre todo lo escrito y todo lo que nos importa a nosotros, los lectores. La literatura, después de todo, no es una creación frágil a la que recurrimos en casos de extremo aburrimiento. La literatura es, como decían los griegos, poiesis, es decir, creación. Una novela o un poema pueden crear una nueva realidad para nosotros, a veces incluso más real que aquella en la vivimos. Cada nación de la tierra ha dependido de ciertas narrativas, ya sea para establecerse a sí mismos como un cierto tipo de país o para explicar y validar su curso de acción. De este modo, las guerras pueden responder a guiones preestablecidos (honor, deber, libertad, etc.) que sirven para ocultar la verdad (las ganancias de la guerra, industria de las armas, compañías de petróleo, etc.); o pueden confirmar nuestras identidades nacionales gracias a mitos. Benedict Anderson dijo que tras la desaparición de los reinos e imperios, todos los países pasaron a ser invenciones discursivas, es decir, un país no es nada más que una comunidad imaginada (la frontera de un país puede cambiar, el lenguaje puede evolucionar y la raza puede variar, pero con tal que la gente sigue creyendo en esta comunidad imaginada permanecerá como tal).

Así es que el poder de la literatura es enorme y su influencia puede sobrepasar cualquier límite. Carey lo sabe, y usa este concepto para crear una historia fascinante que atraviesa los siglos al mismo tiempo que se inserta firmemente en el mundo de hoy.

Todo empieza con una conspiración, un grupo secreto de conspiradores que le han dicho al mundo en qué debe pensar y cómo debe pensarlo, y luego de siglos de control han perfeccionado este arte de la dominación sutil e irrevocable. En el siglo XIX, Rudyard Kipling, un joven escritor, tiene un dilema moral. ¿Qué precio está dispuesto a pagar para convertirse en un autor inmortal? Hasta ahora, no ha tenido éxito, y tras conversar con el filósofo Locke, se queja de sus fracasos.

Locke entonces sugiere el apoyo completo de la Cábala, un grupo de poderosos y acaudalados hombres deseosos de ayudar a Kipling. Él se rehúsa, desde luego, conciente del peligro de tener patrones. Hasta que Locke sugiere que la ayuda podría llegar de otras maneras, y el joven escritor acepta la oferta. Él no lo sabe, pero acaba de vender su alma.

El principal competidor del escritor muere de Malaria, y pronto los libros de Kipling empiezan a romper récords de ventas. Él se convierte en el hijo más famoso, respetado y querido del Imperio Británico. Como pago, Kipling crea una narrativa en la que los saqueos y la violencia de Inglaterra tienen sentido; al defender el imperio a toda costa, valida lo que nunca podría ser legalizado: la conquista y la destrucción de otras civilizaciones.

No obstante, Oscar Wilde todavía es su invencible detractor. Wilde ve las cosas como son, un juego de poder en el que la gente obsesionada por el deber, como Kipling, pierde la moral. Y de este modo, Locke y la Cábala actúan de nuevo, y pronto, el Marqués de Queensberry acusa a Wilde de ‘somdomita’ (el extenso conocimiento de Carey sobre literatura inglesa le permite sacar detalles así, ya que en la vida real, el marqués demostró su ignorancia al escribir somdomita en vez de sodomita).

Es un hecho histórico que Wilde fue sentenciado a prisión, y esto le costó la vida. Con Wilde aniquilado, Kipling se da cuenta de lo que ha hecho. Las dudas que alberga lo obligan, por fin, a tomar la decisión correcta. Ya no se asociará con la Cábala, y ahora escribirá historias sobre la justicia, sobre el triunfo del débil y del pequeño en contra del Leviatán, en contra de aquellos que dominan el mundo. Pero una vez que renuncia a su imperialismo, queda condenado. Su hija muere de una misteriosa enfermedad, y de inmediato el hijo de Kipling es enviado a la guerra. Incapaz de perderlo, Kipling visita a Locke por última vez y le promete obedecer a la Cábala pero es demasiado tarde. Locke está ahora en busca de escritores más influyentes y nuevos, ya no tiene en cuenta a Kipling.

El apreciado y exitoso escritor está arruinado, y después de constatar la muerte de su hijo (tal como sucedió en la vida real) se rinde; su existencia será silenciosa. Aún le queda una hija que proteger y luego de una conferencia con Mark Twain, decide que mientras esté vivo no volverá a escribir en contra de la Cábala o del Imperio.

Un siglo después de su muerte, Wilson Taylor, un joven escritor, encuentra en una tienda de antigüedades un manuscrito de Kipling, allí descubre la existencia de la Cábala, el poder de las historias y la potencialidad ilimitada de la literatura. Y así Wilson Taylor escribe sobre un joven mago inspirado en su propio hijo, Tommy Taylor, que comparte similitudes con Harry Potter y Tim Hunter (de “Los libros de la magia”). Tommy Taylor se convierte en el personaje de ficción más famoso de la historia, y su ubicuidad se manifiesta en películas, series de televisión, juegos, juguetes y en todos los productos concebidos por el marketing.

Imagen de The Unwritten de Mike Carey y Peter Gross - 01Con 13 novelas de un éxito sin precedentes, Wilson Taylor desaparece. Ahora, el que queda es Tom Taylor, un joven famoso por servir de base para el personaje que todos adoran. La fortuna Taylor está en una complicada situación legal, así que Tom se ve obligado a trabajar para vivir. Va a convenciones y firma libros para los fans, pero se siente como un hombre desprovisto de propósito, viviendo una farsa, fingiendo ser ficticio cuando es, de hecho, real.

La Cábala sigue existiendo, al igual que existía antes de la era de Kipling. Pero Wilson Taylor, a través de sus libros, ha erosionado lentamente el poder de este grupo secreto. Repentinamente, Lizzie, una joven investigadora, descubre que Tom Taylor no tiene un número de seguridad social, no tiene otros familiares, no tiene pasado. ¿De dónde vino? Para algunos fanáticos de Australia, Tom no viene de este mundo sino de los libros, él es el nuevo mesías, el verbo hecho carne.

Asustado y confundido, Tom empieza a buscar pistas en su pasado. Y ayudado por Lizzie, llega a Suiza, donde vio a su padre por última vez. La Cábala entiende que si Tommy Taylor era tan famoso como ficción en las páginas de un libro, podría ser imparable como un hombre real. Por ello, empiezan a influir en la forma de pensar de los demás, creando una nueva narrativa en la que Tom es un hombre en quien no se debe confiar, sospechoso de un oscuro crimen.

¿Podrá Tom Taylor escapar de una conspiración que ha evolucionado a través de los siglos? ¿Cuál es el poder secreto de las palabras? ¿Cuál es el verdadero temple del hombre y, por supuesto, de la literatura? Carey crea un personaje fascinante y nos deja con la saga más inteligente y emotiva que podamos imaginar.

Imagen de The Unwritten de Mike Carey y Peter Gross - 02 Imagen de The Unwritten de Mike Carey y Peter Gross - 03 Imagen de The Unwritten de Mike Carey y Peter Gross - 04

The UnwrittenThe Unwritten
Edición original: The Unwritten Nº 01 USA
Guión: Mike Carey
Dibujo: Peter Gross
Editorial Planeta
Formato: Libro rústica, 144 págs., color.
Precio: 14,95 €