[Crítica] The Strange Talent of Luther Strode #1 y #2, de Justin Jordan y Tradd Moore
“No estoy interesado en fantasías de poder adolescente. Estoy interesado en fantasías de poder adulto, porque soy un adulto y tengo fantasías de poder”, dijo Howard Chaykin hace casi tres décadas. Y vaya que tenía un punto válido cuando, en ese entonces, muchas de las historias de súper-héroes eran la quintaesencia de la “fantasía de poder adolescente”.
¿Pero qué significa este término? Todos tenemos fantasías de poder. A menos que seamos el presidente de algún país poderoso, es difícil que sintamos tener un total control sobre nuestras vidas. ¿Qué tan a menudo soñamos no con las cosas como son sino con las cosas como nos gustarían que fuesen? A menudo, diría yo. Así que eso es lo que tenemos en común con Luther Strode. Él es un alumno de secundaria, un nerd, alguien invisible para las chicas y vulnerable a la agresividad de otros chicos. Desde luego, está más que autorizado a buscar algo de escapismo leyendo cómics y soñando con ser ligeramente más atlético, un poquito más fuerte, etc.
“The Strange Talent of Luther Strode” es un refrescante enfoque sobre la fantasía adolescente versus la fantasía adulta, y de hecho aquí hay un balance entre estas dos opciones. Luther Strode refleja nuestras fantasías más vergonzosas y las acepta. Él decide practicar una nueva versión del Método Atlas (aquí el Método Hércules). El método Charles Atlas era una vieja publicidad que salía en cómics de los 70 y 80, a veces era como una tira cómica de una página: un fortachón humillaba a un chico flaquito, que estaba en la playa con su enamorada; luego, se inscribía en el método Atlas (tensión dinámica, le decían), y ¡bang!, en pocas semanas tenía los músculos de un dios griego, más que suficiente para sacarle la mugre al abusivo de la playa (y así, de paso, impresionaba a su chica).
Justin Jordan tuvo una de las más brillantes y originales ideas que he visto últimamente: toma el concepto pasado de moda de Charles Atlas y lo transforma en el origen de las nuevas habilidades de Luther Strode. De hecho, cuando el adolescente se inscribe en el método, empieza a desarrollar excepcionales súper-poderes: es más veloz, más fuerte y más ágil que cualquier otro joven en el mundo. ¿Se vengará de los abusivos del colegio o tratará de vivir su vida tan normalmente como le sea posible? Tradd Moore y Felipe Sobreiro entregan página tras página de vibrante y colorido arte. Personalmente, no conocía a estos creadores, pero estoy contento de haberme arriesgado a pre-ordenar el primer número de esta asombrosa miniserie. Seguiré leyéndola, sin lugar a dudas.
The Strange Talent of Luther Strode # 2
Adolescentes que fantasean con conseguir mujeres o poderes… ¿Cómo no sentirnos identificados con algo así? Cuando comenté el primer número de “Strange Talent of Luther Strode” hice énfasis en las fantasías adolescentes versus las fantasías adultas, y ahora, Justin Jordan comparte sus opiniones sobre las fantasías de poder (eso quiere decir que, o bien hice un óptimo trabajo con mi reseña, o él y yo nos pusimos de acuerdo).
Luther Strode ya no es un nerd vulnerable. Tampoco lo asustan los abusivos, ahora su miedo es convertirse en alguien tan agresivo como los chicos que solían despreciarlo y humillarlo. El poder te permite hacer lo que te da la gana, y ese es justamente uno de los problemas más serios.
Sin embargo, no todo es sombrío en la secundaria, y es así como Petra, quizá la chica más atractiva de la ciudad, empieza a seducir al tímido adolescente. Justin Jordan nos recuerda que en los viejos avisos publicitarios de Atlas, las mujeres eran criaturas vanas y antojadizas que sólo prestaban atención a los hombres grandes y musculosos. Por ello, el protagonista de estos avisos debía practicar el método Atlas hasta ser tan musculoso como un titán griego.
Los tiempos han cambiado, por supuesto, y las mujeres ya no son retratadas de manera tan inconsecuente. Petra es una chica muy fuerte y segura, y es completamente lo opuesto a una damisela que debe ser rescatada. La torpeza de Luther con las chicas no la desanima. Y ella decide aparecerse en su casa. Por cierto, esta es una de las secuencias más divertidas que he leído en mucho tiempo. Luther está semidesnudo, usando apenas una ropa interior poco convencional, además, Petra le hace un par de bromas de primera: “Bueno, soy más una chica de puertas traseras”, la reacción de Luther a esta ingeniosa referencia al sexo anal es simplemente hilarante.
“Strange Talent of Luther Strode” recrea magníficamente la inseguridad juvenil, mientras que analiza brillantemente las fantasías masculinas y las dinámicas de los (súper) poderes. Este concepto original brilla aún más gracias al fantástico trabajo de Tradd Moore y Felipe Sobreiro, las páginas de Moore son deliciosas y encantadoras, con un cierto aire caricaturesco pero con fondos sumamente detallados y referencias a la cultura pop (fíjense en la habitación de Luther, está llena de afiches de Superman, objetos de Star Wars, etc.), y las escenas de desmembramientos son asombrosas… sólo un artista astuto puede lograr que la sangre y los intestinos sean tan llamativos. Me parece que la portada es un homenaje al Superman # 10 de Byrne (una historia en la que Superman pierde el control sobre sus poderes, empezando por su visión de rayos x, y como resultado ve a todo el mundo en distintos grados de desnudez… ¿por qué ya no escriben historias así?). Me entusiasma esta nueva miniserie. Deberían leerla. Realmente deberían leerla.
Guión: Justin Jordan
Dibujo: Tradd Moore
Image Comics
Precio: 2.99 dólares c/u