[Crítica] The Strange Talent of Luther Strode #3-6, de Justin Jordan y Tradd Moore

Portada de The Strange Talent of Luther Strod 3 - 01Es fácil reír, es difícil escribir algo divertido. Pueden intentar redactar una situación cómica, y los lectores pueden reaccionar con total indiferencia o, peor incluso, aburrimiento generalizado. Me da un poquito de pánico incluir momentos humorísticos en mis historias de 2 o 3 páginas que se publican de vez en cuando en The Gathering. Temo fracasar…

Mientras leía el tercer capítulo de “The Strange Talent of Luther Strode“, me reí a todo volumen. Justin Jordan acepta el reto que yo a menudo he rehuido. Y tiene éxito. Cuando Luther Strode se viste con un traje negro para “patrullar” en las calles, la conversación entre él y su mejor amigo es hilarante. Aquí el origen del “súper-héroe” no está envuelto en misterios sino, más bien, en comentarios sarcásticos, opiniones cínicas y el ‘real’, no la realidad idealizada con la que tanto fantaseamos. Luther pronto descubre que patrullar las calles de noche es tan aburrido como quedarse en casa viendo la tele. No hay criminales, no hay asaltantes de bancos, no pasa nada.

“Creo que ver porno en el colegio, a la hora del almuerzo, es un poco extremo incluso para chicos de secundaria”, dice Petra a la mañana siguiente. Este es el principio de una página extremadamente divertida, pero lo interesante aquí es que las risas y la torpeza de los adolescentes ocultan una realidad no tan risueña. Porque Petra está escondiendo las evidencias del abuso físico que sufre en casa. Y, curiosamente, Luther y su amigo habían estado mirando la escena de un crimen violento en un iPhone. De hecho, mientras Luther estaba desperdiciando su tiempo jugando a ser un héroe, el siniestro Bibliotecario había masacrado brutalmente a dos policías.

Página de The Strange Talent of Luther Strod 3 - 02Tradd Moore y Felipe Sobreiro combinan sus magníficos talentos para entregarnos, a los lectores, una interpretación única de la violencia gráfica. Al leer uno de los libros de mi antiguo profesor, Constantino Carvallo Rey, descubrí un texto interesante sobre la corporalidad. Adolf Portmann, un biólogo, resaltaba la importancia del aspecto exterior en el reino animal. La apariencia simétrica y ordenada de los humanos (y otras especies) no tiene nada que ver con la asimétrica y caótica distribución de los órganos internos. Lo que es visualmente estimulante y bello por fuera, es feo por dentro. La viscosidad de los intestinos o las membranas mucosas de nuestros músculos jamás podrían competir en belleza con el plumaje de un ave o con la sonrisa de quienes amamos. Hombres, perros, caballos, todas las bestias pueden ser tremendamente atractivas, pero tan pronto como las diseccionamos, tan pronto como vemos lo que está dentro, aparece una horrible y a menudo repugnante realidad. Después de todo, no queremos ver nuestros pulmones o corazones, porque nos recuerdan nuestra propia mortalidad.

La presencia del cuerpo ha tenido una importancia singular desde el primer número. Y el destripamiento o la mutilación de extrema violencia nos han dado justo eso, la fea verdad que se esconde detrás de la atractiva superficie de la piel. La violencia, como el humor, tampoco es fácil. Puede entusiasmar a los lectores o hacerlos sentir asqueados. Moore es tan dinámico con sus líneas, y Sobreiro tan cuidadoso con sus colores, que las imágenes finales nos hacen olvidar, al menos por unos minutos, que se supone que deberíamos sentirnos repugnados por el estallido de vísceras y sangre.


“The Strange Talent of Luther Strode” #4

Portada de The Strange Talent of Luther Strod 4 - 01“El asesinato es nuestro primer instinto […] nos hace fuertes, nos hace sabios, nos hace poderosos”. Parece haber un cierto consenso sobre la naturaleza de respetadas instituciones como las Naciones Unidas. Fundada luego de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas representarían la justicia internacional y, por qué no, un sentido de sabiduría.

En los años 40, cuando Superman capturaba a Stalin o a otros dictadores, los llevaba directamente ante la asamblea de las Naciones Unidas. Había un tipo de justicia que estaba incluso más allá del mismísimo Hombre de Acero. Sin embargo, como algunos filósofos han notado, las Naciones Unidas son una manifestación contemporánea del concepto de la Espada de Damocles. Para que exista respeto, primero debe haber violencia. Las Naciones Unidas incluyen a las naciones ganadoras de la Segunda Guerra Mundial. La justicia es sólo tan efectiva como la espada que la respalda.

La violencia parece ser el origen de muchas cosas, y es por eso que encuentro especialmente interesante algunas de las ideas presentes en esta cuarta entrega de Luther Strode. Ya hemos visto violencia en estas páginas. De hecho, Luther es una víctima de la violencia, al sufrir abusos en la secundaria. Es por ello que decide combatir el fuego con fuego. Decide asumir el ‘método Hércules’ para ser tan fuerte como para poder defenderse a sí mismo. Y cumple esta meta, o mejor dicho, la sobrepasa…

Ahora, con sus extraordinarias habilidades, Luther finalmente descubre a alguien que puede ser su rival e incluso vencerlo: el bibliotecario. ¿Quién es el hombre misterioso que parece deseoso de destruir la vida de Luther? Para empezar, parece conocer mucho más sobre el método Hércules que el propio Luther. Luego de someter rápidamente a Luther en un combate mano a mano, le explica el origen del método.

Página de The Strange Talent of Luther Strod 4 - 02Aparentemente, el método ha existido por siglos, y al igual que el subtexto hostil de la mítica Espada de Damocles, ha legitimado la violencia en la búsqueda del poder. No obstante, mientras que las Naciones Unidas se originan de la violencia con la intención de mantener la paz mundial, aquí el método nace de la violencia con el único propósito de engendrar más violencia.

Hay una referencia ancestral a la violencia primordial del ser humano. Freud describe en Totem y Tabú al padre primordial. Este progenitor tribal puede tener conocimiento carnal con sus vástagos, porque en estos míticos tiempos prehistóricos el incesto no existe; sin embargo, los hijos celosos asesinarán salvajemente al padre, a este poderoso macho alfa (una figura que se parece a la figura de Lacan del “uno no castrado”). Al asesinar al padre-totem lo único que queda es el tabú, y por tanto el incesto se convierte en el pecado definitivo. Así que sin recurrir al conocidísimo complejo de Edipo, pareciera que hay varias buenas razones para que los hijos maten a sus padres.

La conexión entre Luther y su padre adquiere especial relevancia aquí. Como ya habíamos deducido en el primer número, el padre de Luther es un hombre violento que golpea abusivamente a su esposa, traumatizando al pequeño Luther. Criado en un ambiente brutal, es fácil comprender por qué Luther siempre se ha sentido inseguro al momento de la socialización. Hay cicatrices profundas en su interior que necesitan ser curadas.

Página de The Strange Talent of Luther Strod 4 - 03El Bibliotecario, sin embargo, sugiere una solución demasiado perversa para estas heridas del pasado. El complejo de Edipo consiste en tener conocimiento carnal con la madre y en dar muerte al padre. Pero el bibliotecario es firme en sus palabras: cuando Luther despierta en la casa de su padre, recibe una orden perturbadora: asesinar a su progenitor.

También resurgen ciertas huellas del Edipo simbólico, cuando el Bibliotecario le advierte a Luther que ‘ella’ está en peligro. ¿De quién habla? Para nosotros, los lectores, debería ser claro que el Bibliotecario habla sobre Petra, el objeto de deseo de Luther, pero en vez de ir a su casa, Luther si dirige desesperadamente hacia el hogar materno. Deshacerse del padre para estar con la madre… sin duda, un lapsus muy freudiano.

Nuevamente, Justin Jordan ha escrito una historia que va más allá de la simple pelea entre un héroe adolescente y un villano adulto. En vez de recurrir a la gastada dicotomía de buenos contra malos, aquí se estudia la naturaleza del poder y de la violencia, adaptándola para el siglo 21 pero sin olvidar el legado histórico y cultural de nuestra sociedad. Al final, la pregunta permanece, ¿puede la violencia legitimarlo todo o hay un límite? ¿La figura paterna debería ser simbólicamente devorada por sus hijos o simplemente desvanecerse en el olvido?

Mis felicitaciones también van para Tradd Moore y Felipe Sobreiro, un magnífico equipo artístico que continúa impresionándome con cada página. Tradd tiene la increíble habilidad de capturar la agresividad de los movimientos de sus personajes y también puede crear atmósferas tensas sólo con el lenguaje corporal o las expresiones faciales. Los colores de Felipe son grandiosos, sus rojos nunca eclipsan la tinta de Tradd, al contrario, aumentan la expresividad del dibujante. ¡Tradd y Felipe realmente saben cómo trabajar en equipo!


“The Strange Talent of Luther Strode” #5

Portada de The Strange Talent of Luther Strod 5 - 01Tengo que ser completamente honesto sobre “The Strange Talent of Luther Strode” (“El extraño talento de Luther Strode”). Antes de que saliera el primer número me sentí interesado por la premisa: un adolescente que, al utilizar el método de Charles Atlas ganaba súper poderes, así que a pesar de no conocer ni al guionista ni al dibujante compré por adelantado el primer número.

El asunto pudo haber quedado allí (como sucede con otros títulos que pruebo y abandono), pero cuando vi cuál sería la asombrosa portada del # 2, decidí nuevamente comprarlo por adelantado, y al final decidí permanecer como un fiel lector. Hoy terminé de leer el quinto capítulo de esta extraordinaria miniserie. Y déjenme decirles que me alegra haber seguido comprándola.

Si tuviera que usar una palabra para definir el # 5, sería violencia. Pero no es violencia sin propósito. Por el contrario, todas las mutilaciones y destripamientos están allí para confrontarnos, a nosotros los lectores, para hacernos analizar de qué forma nos aproximamos a la violencia gráfica.

La violencia es análoga a la naturaleza humana. Existía antes de la Edad Media y de la revolución francesa, durante el Holocausto y la represión estalinista, y mucho después de la guerra de Irak y los terribles eventos en Abu Ghraib. El filósofo Slavoj Žižek estudia varias instancias de la violencia, esa que vemos en las noticias de televisión a diario. De acuerdo con Žižek, deberíamos eludir el hecho de fetichizar la violencia; deberíamos enfatizar que “las historias de descripciones gráficas y terror sangriento a veces nos llaman la atención a causa del shock y la fascinación – que llevan a una preocupación por los detalles truculentos de cada una de las instancias de violencia. Por ello, intentamos resistir el atractivo de este horror y alcanzamos un distanciamiento desapasionado que puede ayudarnos a ver las causas subyacentes más claramente”.

Tal como Justin Jordan comparte con sus lectores en las páginas finales, la violencia está aquí por una razón. Nunca es gratuita. Sí nos importa lo que ocurre con estos personajes, y cuando los vemos brutalmente atacados por sus enemigos, ya no podemos permanecer como lectores desapasionados. Aquí, el shock y la fascinación por la sangre son el recurso utilizado por el escritor para generar empatía, y para hacernos sufrir tanto como los personajes. Diría que nunca es fácil conseguir algo así, pero Justin lo logra.

Tradd Moore ha hecho un gran trabajo. Hay algunas secuencias realmente únicas. Felipe Sobreiro nuevamente nos recuerda la importancia del color, y nos sorprende con sus vibrantes elecciones cromáticas. Prestemos atención a la pelea entre el Bibliotecario y Pete (el mejor amigo de Luther) y también a la magnífica página doble, en la que la violencia máxima se intensifica con la reacción de Petra en 12 pequeñas viñetas. Espectacular.


“The Strange Talent of Luther Strode” #6

Portada de The Strange Talent of Luther Strod 6 - 01Los cómics han sido parte de mi vida desde que aprendí a leer. Aunque llega un momento en la vida en el que coleccionar no es suficiente, y lo que uno quiere es crear. A veces escribir o dibujar, o ambas cosas, pero el asunto es, creo yo, que muchos de nosotros pasamos por un periodo de creatividad irrefrenable.

Pero con los años -y con la edad- a menudo llega la madurez, que es un bonito eufemismo para el conformismo y la amargura. Repentinamente, uno tiene responsabilidades o debe adaptarse a la vida ‘real’. Así que cada vez que veo a autores nuevos creando historias nuevas y grandiosas me siento en paz conmigo mismo; algunas personas podrán desprenderse del sueño, pero otras se aferran a él y, al final, el éxito llega.

Me alegra haber decidido seguir comprando “El extraño talento de Luther Strode”. He sido coleccionista por años, y sé que lo ‘nuevo’ raramente es igual a ‘bueno’. Todavía le doy una oportunidad a tantos primeros números como pueda, pero por lo general termino decepcionado. Sin embargo, ahora que he terminado de leer la trágica historia de Luther Strode nuevamente me siento un entusiasmo especial por títulos frescos, así que me aseguraré de comprar por adelantado “La leyenda de Luther Strode” que ha sido programada para octubre del 2012.

Siento que debería haber hablado más sobre este número final, pero habría arruinado más de una sorpresa. Basta decir que un montón de cosas -un montón de verdad- suceden en este capítulo final. Sin embargo, me gustaría mencionar las fantásticas secuencias concebidas por Tradd Moore. La ultra-violencia no es algo fácil de conseguir… uno no puede simplemente poner sangre, destripamientos y mutilaciones en cantidad. Debe haber algo más, algo que fuerce al lector a darle un sentido a todo ello. Justin Jordan ha escrito una asombrosa historia, y Tradd Moore ha transformado ese guión en páginas tan vivas y llenas de acción que uno no puede dejar de mirarlas. Agreguemos los magníficos colores proporcionados por Felipe Sobreiro y definitivamente estamos frente a algo muy especial. Si se perdieron esta miniserie de 6 ejemplares todavía están a tiempo para comprar el tomo recopilatorio. Celebremos juntos el hecho de que un grupo de creadores decidió mantener vivo el sueño. Yo, en todo caso, les agradezco que así lo hayan hecho.

Detalle de la portada de The Strange Talent of Luther StrodThe Strange Talent of Luther Strode #3 al #6 (de 6)
Guión: Justin Jordan
Dibujo: Tradd Moore
Image Comics
Precio: 2.99 dólares c/u