The Legion # 26 – 27, de Abnett, Lanning, Batista, Harris y Kirk

Portadas The Legion 26 y 27Por más de 30 años, la Legión de Súper-Héroes y Superboy fueron parte de la misma ecuación. Sin embargo, en los 80s, las Crisis en Tierras Infinitas causaron graves problemas a la continuidad de la Legión. En ese entonces John Byrne trató de arreglar esta situación de la mejor manera posible en las páginas de “Action Comics” y “Superman”, pero lo cierto es que en la versión de Byrne, Clark Kent nunca tuvo aventuras heroicas en su adolescencia, por lo tanto Superboy jamás había existido.

Portada The Legion: Secret files 3003Así que si Clark Kent nunca llegó a ser Superboy, ¿quién inspiró a los jóvenes héroes del siglo XXXI? ¡El nuevo Superboy, por supuesto! Después de la saga de “La muerte de Superman” en los 90s, un nuevo personaje saltó a la fama: Kon-El, más conocido como Superboy. Por supuesto, tarde o temprano, terminaría uniéndose a la Legión y viajando 1000 años en el futuro. Y eso es exactamente lo que sucede en el capítulo 2 de “Fundaciones” (publicado en The Legion # 26, enero de 2004). Los legionarios conocen a Superboy y se sienten decepcionados. El legendario superhéroe del pasado es tan sólo un chiquillo irresponsable y descuidado. Pero su llegada también despierta una nueva forma de fanatismo en los Planetas Unidos, desde cultos religiosos que celebran el legado de Krypton hasta peligrosas sectas que consideran a Superboy como una señal del inevitable apocalipsis. Y hablando de Apokolips, algo siniestro parece estar sucediendo en el mundo de Darkseid. Una nueva amenaza surge, y ni siquiera toda la Legión podrá hacerle frente.

En las páginas de The Legion Secret Files 3003 (enero de 2004), Dan Abnett y Andy Lanning utilizan un recurso narrativo sencillo pero muy eficaz. Ellos narran toda la historia desde el punto de vista de Trudy Trusoe, una periodista que tiene el privilegio de entrevistar a los legionarios mientras hace un documental sobre la vida cotidiana en el Mundo Legión. En el proceso, aprendemos más sobre la Legión y sus miembros fundadores: “tres chicos de mundos diferentes, trabajando juntos por el bien común”, quienes encarnan “la doctrina básica de los Planetas Unidos”. Los artistas invitados para este número especial son Leonard Kirk y Tony Harris. Algunas de las páginas de Kirk son simplemente maravillosas, una de mis favoritas es la que resume la historia de la Legión; Harris comparte con nosotros varias páginas dobles espectaculares, creo que la mejor es la que retrata el laboratorio de Brainiac 5, se trata de una composición majestuosa, llena de gracia y colorido.

Hasta ahora tengo muy buenos recuerdos del capítulo 3 de “Fundaciones” (publicado en The Legion # 27, enero de 2004). La icónica portada, ilustrada por Tony Harris, apareció brevemente en un episodio de la primera temporada de “The O.C.”, Allan Heinberg, productor ejecutivo de la serie, era un gran fan de los cómics (y posteriormente crearía a los Young Avengers para Marvel Comics), y por eso uno de los protagonistas de la serie (Adam Brody) es un voraz lector de cómics. Pero hay algo más sobre este ejemplar que me conmueve cada vez que lo releo. Puede sonar trivial, pero el frío y rígido Brainiac 5 desafía la lógica y deja aflorar sus emociones después de rescatar a su compañero de toda la vida, Invisible Kid. Cuando leí por primera vez esta historia inmediatamente reconocí lo que estaba sucediendo. Brainiac 5 siempre había sido retratado como un genio solitario, y aunque algunos escritores en el pasado habían tratado de emparejarlo con Supergirl, lo cierto es que él seguía siendo soltero. Después de descubrir que su amigo está sano y salvo, Brainy tiene una reacción tremendamente efusiva: le da un beso en la mejilla.

Abnett y Lanning hicieron grandes esfuerzos para convertir a los legionarios en personajes con los que nos podíamos identificar. Y en momentos como el que acabo de describir, podemos ver cómo se explora sutilmente la sexualidad de estos jóvenes héroes. Esta entretenida escena fue ilustrada por Chris Batista, y ciertamente logra transmitir el entusiasmo y la torpeza de Brainiac 5. Este es el tipo de página que seguramente muchos lectores pasarán por alto, pero está ahí por una razón, y funciona en muchos niveles. La Legión fue siempre mucho más que simples travesuras superheroicas; en las manos de este excepcional equipo creativo, la Legión es una invitación para reflexionar sobre temas como la ideología, el fanatismo religioso e incluso la diversidad sexual.

Crítica The Legion # 1-3, de Abnett, Lanning y Coipel
Crítica The Legion # 4-5, de Abnett, Lanning y Coipel
Crítica The Legion # 6-7-8, de Abnett, Lanning y Coipel
Crítica The Legion # 9-10-11, de Abnett, Lanning y Coipel
Crítica The Legion # 12-13-14, de Abnett, Lanning y Coipel
Crítica The Legion # 15 al 18, de Abnett, Lanning y Coipel
Crítica The Legion # 19 al 23, de Abnett, Lanning y Batista
Crítica The Legion # 24 y 25, de Abnett, Lanning y Batista