The Legion # 12-13-14, de Abnett, Lanning y Coipel
Los escritores de cómics deben desarrollar habilidades muy específicas. Una estas habilidades es meterse en la cabeza de personajes creados décadas atrás e intentar ser fieles a su esencia. Cuando estos personajes hablan, debemos ser capaces de escuchar sus voces. Seguramente, esto es más fácil de lograr dependiendo de la cantidad de páginas o números a disposición del escritor. No obstante, cuando solamente se tiene unas pocas viñetas, alcanzar esta meta puede ser todo un reto. Afortunadamente, Dan Abnett y Andy Lanning son capaces de cumplir con esta exigencia, capturando perfectamente la voz de los héroes más legendarios en tan sólo un puñado de páginas.
“Elegid vuestras armas” (publicado en “The Legion” # 12, noviembre de 2002) empieza con una extraordinaria secuencia de pelea entre los legionarios y los más famosos integrantes de la Liga de la Justicia de América. Superman, asertivo y firme como siempre, encuentra a un rival en M’Onel, un daxamita con el mismo nivel de poderes que el kriptoniano; Martian Manhunter y Chamelon, son seres que cambian de forma, y usan sus poderes para atacarse; Ultra Boy, con fuerza suficiente para competir contra Wonder Woman, descubre lo difícil que es vencer a la heroína amazona; Batman encuentra en Shikari a un oponente digno; Green Lantern se queda atónito ante la capacidad de Gear de adaptar su cuerpo tecnorgánico; aunque Leviathan y Atom tienen el poder de reducir su masa y tamaño, sólo uno de ellos puede subyugar al otro. Desde luego, tengo que decir que estaba batalla no hubiese sido tan impresionante sin las ilustraciones de Olivier Coipel, un artista verdaderamente fantástico que entiende la necesidad de la expresividad y el movimiento.
Al final, descubrimos que los adversarios de la Legión son de hecho reconstrucciones artificiales de los miembros de la JLA, colocados allí para proteger a Warworld. Al mismo tiempo, Dreamer y una flota de cruceros de guerra de Khund llegan al sistema solar, mientras que las más brillantes mentes de Colu calculan los puntos débiles del campo de fuerza de la Tierra. El ataque contra Robotica está a punto de suceder. Pero lo que ellos todavía no saben es que el líder de Robotica es Computo, que había estado disfrazado como Mr. Venge (el aliado de Ra’s Al Ghul). Computo es una creación de Brainiac 5 y un villano clásico de la Legión que apareció por primera vez en Adventure Comics #340 (enero de 1966).
“Mientras tanto…” (The Legion # 13) reinterpreta las raíces tradicionales de Computo, que fue creado primero como una supercomputadora para ayudar a Brainiac 5 y que después evolucionó hasta convertirse en una forma de vida artificial, con pensamientos lo suficientemente complejos como para imitar el comportamientos de los humanos y otras especies alienígenas inteligentes. Atrapado por Computo, Brainiac 5 tiene que seguir las instrucciones dadas por la mente robótica. “Soy el arquetipo de cada artefacto que ha sido hecho, usado y luego descartado por su creador”, afirma Computo. Al mismo tiempo, en un lejano sistema solar, vemos cómo Singularidad y su Credo siguen destruyendo mundos, siempre en busca de refugiados de la Progenie. Aquí el artista invitado es Kev Walker, quien parece canalizar las características artísticas de Mike Mignola y Sean Phillips. Aunque algunas de sus viñetas se ven ligeramente apresuradas, otras son un ejemplo de fuerza visual.
“La carne es débil” (The Legion # 14) marca la confrontación final entre la Legión y las fuerzas de Robotica, guiadas por Computo. Al final, la victoria depende solamente de Brainiac 5, quien otorga a Computo su más codiciado deseo. Ayuda a la mente robótica a alcanzar un nivel superior, en el que la violencia se convierte en algo obsoleto. No obstante, esto termina convirtiéndose en una victoria amarga, ya que el regenerado Computo se desvanece sin dejar rastros, haciendo que los legionarios cuestionen algunos de los aspectos más fundamentales de su oponente.
El cliché del robot maligno es tan viejo como el mismo género de superhéroes. De hecho, algunas de mis películas favoritas giran en torno a la noción de una inteligencia artificial que intenta eliminar la humanidad (estoy pensando en la saga de “Terminator”, por ejemplo). No obstante, Abnett y Lanning presentan un desenlace inesperado. En el siglo XXXI, la tecnología ha evolucionado tanto que formas de vida artificial pueden ser creadas, y si estas formas de vida manifiestan patrones de pensamiento complejo, tal como era el caso con Computo, son seres legítimos, y por lo tanto merecen el respeto de la Legión. En vez de una mecánica guerra de humanos versus máquinas, lo que tenemos aquí es la introducción de nuevas posibilidades en relación a lo que se considera vida. “Cuando estábamos peleando contra Robotica… cuando estábamos destruyendo robots… ¿estábamos violando el código más básico de la Legión?”, pregunta Kid Quantum. Una pregunta que nadie se atreve a responder. Este es el último número ilustrado por Coipel, y una vez más su imaginación gráfica y sus figuras llenas de gracia convierten un guión ya de por sí interesante en una narrativa visual fascinante. La salida de Coipel es ciertamente el fin de una era.
Crítica The Legion # 4-5, de Abnett, Lanning y Coipel
Crítica The Legion # 6-7-8, de Abnett, Lanning y Coipel
Crítica The Legion # 9-10-11, de Abnett, Lanning y Coipel