[Crítica] The Big Lie, de Rick Veitch

The big lie 01El 11 de setiembre de 2001 no es una fecha remota, es un momento que continúa teniendo un impacto sobre nosotros. Ha transcurrido una década y ahora podemos interpretar los eventos de ese día, y sus consecuencias, de otro modo. Rick Veitch aborda esta difícil temática y crea una historia que me recuerda a Zeitgeist, el popular documental que investiga el atentado terrorista así como las conclusiones del reporte de la Comisión 9/11.

“The Big Lie” empieza con Sandra, una científica especializada en taquiones y partículas subatómicas que formó parte del equipo científico del colisionador de hadrones. Ella ha encontrado la forma de viajar en el tiempo para salvar a Carl, su marido, y por ende a todos los que están en el World Trade Center.

Con tan sólo una hora en sus manos, ella se apresura en encontrar a su esposo, que está en medio de una importante reunión de negocios con los más reconocidos consultores de gestión de riesgo.

Sandra les explica que las Torres Gemelas serán atacadas en menos de una hora, pero nadie le cree, ni siquiera Carl que sólo ve en ella una versión inexplicablemente avejentada de su esposa. Los expertos en riesgo quieren explicar por qué semejante ataque es inconcebible. Gracias a la inteligencia militar, NORAD, FBI, CIA, radares y tecnología de punta, Estados Unidos es inmune a un asalto aéreo… ¿o no? Aquí empieza una discusión entre la mujer del futuro y los hombres del pasado. Sandra tiene que convencerlos sobre la veracidad del ataque, pero todo parece tan inverosímil que sus interlocutores se niegan a creerle.

The Big Lie -3- de Rick VeitchRick Veitch hace un paralelo entre la desconfianza y terquedad de estos consultores con los sentimientos contradictorios de los norteamericanos en relación a la explicación de la destrucción de las torres gemelas. ¿Cómo es posible que el 11-S sucediera? Los productores de Zeitgeist y Veitch llegan a la misma conclusión: no es el impacto del avión contra las torres lo que ocasiona su destrucción, sino los explosivos de thermite en las columnas principales de los edificios. Curiosamente, ese mismo día toda la fuerza área se hallaba dispersa en simulacros de secuestro de aeronaves, y no pudieron reaccionar a tiempo cuando los aviones se estrellaron en el centro financiero de New York.

A día de hoy muchos consideran que las afirmaciones de Zeitgeist son exageraciones; después de todo, las teorías conspiratorias parecen ser tan estadounidenses como el baseball. Personalmente, puedo decir que ver el colapso de los rascacielos cuando tenía 17 años fue traumático. Y eso que estaba a millones de kilómetros de distancia. ¿Cómo vivió Estados Unidos esta tragedia? Debieron haber experimentado este evento como la transición entre los segundos después de ser heridos y los segundos antes de sentir dolor de verdad. Y por ello, el shock debió ser abrumador. La idea de que alguien en las altas esferas del gobierno planease este ataque sería imposible de creer si no fuese por las consecuencias del 11-S: la nación entera apoyó a Bush y su “guerra contra el terror”, que resultó siendo muy lucrativa para ciertos grupos económicos.

The Big Lie -4- de Rick VeitchEl filósofo contemporáneo Slavoj Žižek lo explicó mejor: “El 11 de setiembre es el símbolo del fin de la utopía, un regreso a la historia real. Una nueva era con nuevos muros por doquier […] Es una era con nuevas formas de apartheid y tortura legalizada. El presidente Bush ya lo dijo: después del 11 de setiembre, Estados Unidos está en guerra. Pero el problema es que Estados Unidos no está al pie del cañón. Para la gran mayoría, la vida diaria continua y el estado de guerra sigue siendo asunto de las agencias estatales. La distinción entre el estado de guerra y el estado de paz se difumina. Estamos entrando en una época en la que el estado de paz puede ser al mismo tiempo un estado de emergencia”.

Incluso una década después, el mundo todavía se recupera del 11-S. No importa si estás satisfecho o no con los reportes oficiales de la comisión, siempre es útil contar con otra perspectiva. Rick Veitch, asociado con Truth be Told Comics (www.truthbetoldcomics.com), Architects & Engineers (www.ae911truth.org) e Image Comics ofrece precisamente eso: una nueva perspectiva sobre un incidente más que conocido.

The Big Lie -5-  de Rick Veitch The Big Lie -6-  de Rick Veitch The Big Lie -7-  de Rick Veitch

The Big Lie  de Rick VeitchThe Big Lie
Guión: Rick Veitch
Dibujo: Rick Veitch y Gary Erskine
Portada: Thomas Yeates.
Image Comics. 32 páginas.
Precio: 3.99 dólares
A la venta en EEUU desde el 7 de septiembre de 2011