The Best of Milligan & McCarthy

Portada The Best of Milligan y McCarthy Hace medio año estaba leyendo las solicitaciones de Dark Horse y encontré “The Best of Milligan & McCarthy”. No tenía ni idea de que se trataba de una preciosa edición de lujo. Sólo le presté atención a los nombres. He sido un gran fan de Peter Milligan y Brendan McCarthy por más de una década.

Ambos autores británicos pulieron sus habilidades en las páginas de “2000AD“, Milligan como escritor y McCarthy como artista. Juntos eran un asombroso equipo creativo. Admiré el talento narrativo de Milligan en “Dark Night, Dark City” una de mis sagas favoritas de Batman (3 números brillantes), me fascinó su reinterpretación de “Shade, the Changing Man” para Vertigo en los 90s y me encantó su “X-Force” y “X-Statix” para Marvel pocos años atrás. En cuanto a McCarthy, su arte en algunas historias de Judge Dredd lograba asustarme cuando tenía 8 o 9 años; era así de bueno. Porque, verán, siempre hay un cierto grado de locura en la composición de McCarthy, una cierta demencia en sus diseños, y también tanta riqueza en sus colores.

Por años, vi las obras de Milligan con otros artistas y el arte de McCarthy para otros escritores. Y mi deseo era verlos juntos. Resulta que me había perdido sus más grandiosas colaboraciones. Afortunadamente, Mike Richardson y Brendan Wright, editores de Dark Horse, decidieron que ya era hora de rescatar algunos de los más maravillosos cómics jamás publicadas y darles el tratamiento de lujo que tan justamente merecían. Anunciado con varios meses de antelación, estaba impaciente por ver el libro. Cuando finalmente lo recibí me sentí como un niño pequeño en navidad recibiendo el regalo que había estado esperando todo el año. La edición es hermosa, mucho mejor que las ediciones de lujo de otras editoriales.

Me divertí tanto leyendo todo esto que sentí la necesidad de compartir con ustedes, mis lectores, lo impresionante que fue. A estas alturas probablemente ya han leído mis reseñas sobre Paradax“, “Rogan Gosh”, “Skin”, “Mirkin the Mystic” y “Freakwave”. Pero este volumen incluye muchos otros trabajos extraordinarios como “Electro Hoax”, “Roaring’s Rantin’s”, “Summer of Love”, “The Hollow Circus” y “Sooner or Later”.

“Electro Hoax” es una tira cómica horizontal a blanco y negro que reúne algunos de los más salvajes y alocados conceptos de Milligan. Es bastante vieja y aquí podemos ver a McCarthy trabajando específicamente para una publicación a blanco y negro. Esta es realmente la única historia en blanco y negro tradicional, y después McCarthy sorprendería a todos sus lectores con sus espectaculares técnicas de coloreado. La mayoría de artistas son buenos dibujando a lápiz o entintando, algunos son buenos en ambas cosas, pero es muy raro encontrar artistas que sobresalgan en el dibujo a lápiz, en la tinta y en el coloreado. McCarthy es uno de ellos.

“Roaring’s Rantin’s” es una hilarante crónica sobre dos gays viejos que viven en el mundo post-apocalíptico de “Freakwave”. En vez de encontrar sobrevivientes, visitan a otros gays que todavía están ‘activos’ en el calendario social, y juntos se divierten en algunas fiestas realmente bizarras que nos recuerdan que este es, de hecho, un futuro alternativo. Algunas líneas me hicieron reír al máximo: “Sandeces y tonterías. Solía darle la vuelta a ese tonto culito con mis dedos”. Y el arte de McCarthy es tan encantador, intensificando el entorno surrealista.

“Summer of Love” es una agridulce tira cómica publicada en un periódico que se declaró en bancarrota, así que el final es un poco abrupto. El protagonista es un chico de 17 años que se enamora de una chica que está obsesionada con su carrera de modelaje. Juntos, exploran un pueblo costero que no recibe ni atención ni turismo; perdido en el mapa, este es un lugar que no le importa a nadie.

“The Hollow Circus” es un cómic muy experimental incluido en la antología “A1” (Atomeka Press). Para algunos, esta puede ser una perturbadora historia sobre un jorobado con tendencias pedofílicas, pero creo que esto fue un esfuerzo conciente de parte de Milligan y McCarthy por hacer algo perturbador. Ambos probaron algo muy nuevo, temática y artísticamente (aquí el arte sumamente experimental de McCarthy es similar al estilo de Dave McKean).

Finalmente, “Sooner or Later” fue lo único que me resultó familiar. Había tenido la oportunidad de leer los primeros capítulos hace un par de años (los encontré como historias de respaldo en la edición de Fleetway del “Halo Jones” de Alan Moore). Tony Riot y Brendan McCarthy trabajan juntos como artistas, y el resultado es espectacular.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”1616551534″]