Jóvenes Titanes / Legion, de Geoff Johns, Mike McKone, Ivan Reis y Joe Prado
Después de la cancelación de la Legión, los editores de DC tenían 2 opciones: podían tomarse un descanso y volver a la franquicia más adelante o simplemente podían descartar todo lo que se había hecho en el título y reiniciarlo desde cero. Los editores decidieron apretar la tecla de reinicio, una estrategia que parece haber allanado el camino para muchos de los últimos (y fallidos) intentos de DC de renovar su línea de superhéroes.
Así que con el fin de borrar la continuidad anterior, los editores decidieron que sería una buena idea tener una última saga que pondría punto final a la línea temporal de los Legionarios. Y puesto que Superboy había sido un legionario durante casi un año, tenía sentido involucrar a los Jóvenes Titanes (después de todo, Superboy era también un miembro de los Jóvenes Titanes); el escritor de “Superboy y la Legión” (publicado en Teen Titans # 16 y Teen Titans / Legion Special, noviembre de 2004) fue Geoff Johns.
En 2 capítulos de ritmo rápido, llenos de escenas de acción y espectaculares batallas, Geoff Johns reunió a los Jóvenes Titanes (en esos años, él también escribía la colección regular de los Titanes) y a los heroicos adolescentes del siglo 31. Esta vez, los villanos son los Cinco Fatales (Tharok, Emerald Empress, Mano, el Persuasor y Validus), enemigos clásicos de la Legión de Súper-Héroes (su primera apariencia se remonta a 1967). Pero ellos no son los mismos Cinco Fatales a los que se enfrentó Timber Wolf en “Rookie Blue”, estos son los Quinientos Fatales, y con su poder combinado se las arreglan para destruir a Mundo Legión.
El excepcional arte del primer capítulo está en manos del talentoso dúo de Mike McKone (dibujante) y Marlo Alquiza (entintador). Hay una impresionante página doble en la que 15 legionarios les dan la bienvenida a los Jóvenes Titanes; con una composición llamativa y un diseño energético, McKone convierte una simple reunión en una escena memorable. En otra extraordinaria página doble, somos testigos de la destrucción de Mundo Legión. La impresionante portada de Teen Titans # 16 también fue ilustrada por McKone, quien rinde homenaje a la fotografía clásica de los soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial, una imagen icónica que ha sido rediseñada y reinventada cientos de veces en los cómics.
Teen Titans / Legion Special tiene uno de los mejores de los equipos artísticos que uno podría desear: Ivan Reis y Joe Prado (lápices), Marc Campos (tintas) y Phil Jimenez y Andy Lanning (portada). Esta fue probablemente la primera vez que vi a Reis y a Prado trabajando juntos, de inmediato quedé encantado; no sólo por el dinamismo visual, sino también por el nivel de detallismo. Pocos artistas pueden incluir una gran cantidad de detalles y a la vez lograr que sus personajes cobren vida gracias al movimiento y energía infundida en la página; por suerte, Reis y Prado fueron capaces de lograr esto y mucho más (como artista, sé lo desalentador que puede ser dibujar decenas de personajes en la misma viñeta, pero Reis y Prado lo consiguen con gracia y buen tino). A menudo he dicho que Phil Jimenez quizá sea el único artista vivo que podría competir con el legendario George Pérez, y al echar un vistazo a esta portada entendemos por qué. Jiménez convierte a Superboy en la figura principal, un eje que divide la portada por la mitad. Esto ayuda a reforzar la idea de que Superboy es un individuo escindido, él es un miembro de los Jóvenes Titanes, y también un legionario, y ahora tiene que optar por permanecer en el futuro o volver al pasado. En el trasfondo hay una fascinante variedad de personajes, que interactúan entre sí, luchando por sus vidas, y si prestamos atención a cada uno de ellos, vamos a ver que Jiménez ha hecho un esfuerzo extra para dibujar incluso los más mínimos detalles, con tal dedicación y atención que uno no puede dejar de recordar a George Pérez.
Las últimas páginas son una emotiva despedida a los héroes del siglo 31. Cuando los legionarios se encuentran atrapados en un limbo interdimensional, afirman con valentía “¡Vamos a estar bien! ¡Hemos estado perdidos antes! ¡No os preocupéis por nosotros! ¡Prometemos que — sobreviviremos! Siempre lo hacemos”. Y en diciembre de 2004, Mark Waid inauguraría una nueva era en la Legión de Súper-Héroes, comenzando desde cero. Sin embargo, los héroes del siglo 30 no sobrevivieron. Irónicamente, unos años más tarde, el título sería cancelado debido a las bajas ventas. Por primera vez después de medio siglo de publicación ininterrumpida, la Legión de Súper-Héroes sería derrotada por el enemigo más peligroso de todos: la incompetencia de los editores actuales de DC.
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”B00E1FXH5U”]