The New Teen Titans # 1 y 2, de Marv Wolfman y George Pérez

Portada The new Teen Titans 1Los héroes juveniles son parte del género de los superhéroes tanto o más que las identidades secretas. Es una tradición duradera que puede ser rastreada hasta 1940, cuando Robin, el joven maravilla, apareció por primera vez. La idea era simple y no obstante bastante efectiva: los lectores que tenían la misma edad que Robin automáticamente se identificarían con él. Esta noción se extendió como el fuego por la pradera, y rápidamente muchos superhéroes empezaron a pasar tiempo con aliados menores de edad: Wonder Woman tenía a Wonder Girl, Flash tenía a Kid Flash, Aquaman tenía a Aqualad, Green Arrow tenía a Speedy, y así sucesivamente.

Sin embargo, la independencia del subgénero del aliado juvenil no se obtendría sino hasta décadas después, más específicamente en 1964, cuando Bob Haney y Bruno Premiani decidieron agrupar a Robin, Kid Flash y Aqualad. Los Jóvenes Titanes habían nacido pero todavía les faltaba un largo camino por recorrer. Tal como señala Marv Wolfman, estos jóvenes héroes “usaban jerga pasada de moda que ningún muchacho real, que se respetara a sí mismo, utilizaría jamás” y ellos también “era muy respetuosos con todos los viejecillos”. En breve, eran versiones idealizadas de la juventud, fieles únicamente a las demandas de escritores adultos que parecían haber olvidado los dolores y los goces de la adolescencia.

Para Wolfman, la transición de la niñez a la adolescencia era urgente. Los héroes juveniles del ayer tendrían que hacer lo que todo adolescente hace con tanta urgencia: matar a sus padre (simbólicamente, claro está). Robin (Dick Grayson) no está nada satisfecho con su vida bajo la tutela de Batman. Quiere liberarse, quiere tomar sus propias decisiones sin tener que responder ante nadie. Él abandona la universidad y decide demostrarle al mundo que es un héroe por derecho propio. Ciertamente, está harto de la frase “Batman y Robin”, él no quiere eso, lo que quiere es una frase que sea únicamente para él.

Página The new Teen Titans 1-2 (01)Afortunadamente, en “Donde empiezan las pesadillas” (publicado en DC Comics Present # 26, octubre de 1980), Robin tiene la oportunidad de demostrar sus habilidades como líder, con una nueva agrupación de los Teen Titans. Raven, una chica enigmática y poderosa, invoca al joven maravilla y a otros héroes adolescentes para pelear en contra de una amenaza interestelar. En tan sólo 14 páginas, Marv Wolfman y George Pérez logran una aventura de ritmo veloz, en la que se superponen dos niveles narrativos simultáneamente (uno en el que Robin pelea contra una amenaza terrorista en un edificio de Star Labs, y otro en el que Robin y los New Teen Titans pelean contra una monstruosa criatura alienígena).

“¡El nacimiento de los Titanes!” (publicado en The New Teen Titans # 1, noviembre de 1980) es el primer capítulo de la saga. Y como anuncia el título, somos testigos de la primera asamblea del equipo. Raven le pide ayuda a Robin (como nota a pie de página, debo decir que esta es una de las escenas más bizarras: Robin se desviste en frente de la chica, como si no fuera conciente de su desnudez. Luego se pone sus calzoncillos verdes y el resto del uniforme de Robin, y sale corriendo de su cuarto mientras muestra su desprecio hacia Bruce Wayne).

Página The new Teen Titans 1-2 (02)Raven persuade a Kid Flash (Wally West) para que se una a los New Teen Titans; aunque la primera respuesta del velocista es ‘No’, ya que quiere darle prioridad a la universidad, rápidamente cambia de parecer. Luego llega Changeling (Garfield Logan), también conocido como Beast Boy y uno de los pocos miembros supervivientes de la Patrulla Condenada original. Y para mantener a raya los niveles de testosterona, Wonder Girl (Donna Troy) una vez más se une al grupo. Obviamente, no son llamados los ‘Nuevos’ Jóvenes Titanes sin razón. Wolfman no solamente creó a Raven, sino también a otros dos personajes totalmente nuevos, como Cyborg (Victor Stone) y Starfire (princesa Koriand’r). Los siete jovencitos se reúnen por primera vez en las páginas de este ejemplar, mientras que entran en batalla contra los alienígenas que habían secuestrado a Starfire. A lo largo de este número hay referencias muy interesantes a los Gordanianos, los Amos de la Guerra de Okaara y, en especial, a la Ciudadela, un imperio maligno que se había apoderado de toda una galaxia (tal como vemos en las páginas de “Omega Men”, uno de mis títulos favoritos de los 80s).

“Hoy… el Exterminador” (The New Teen Titans # 2, diciembre de 1980) es la primera aparición de Deathstroke, el Exterminador (Slade Wilson), uno de los más emblemáticos villanos de DC. Un despiadado mercenario y un mortal asesino, Deathstroke demostrará ser un incansable némesis para estos jóvenes héroes. Mientras los Teen Titans disfrutan de un día soleado en la mansión de Garfield en los Hamptons, son atacados por Deathstroke y Ravager (Grant Wilson), quien gana sus poderes después de un experimento realizado por H.I.V.E. (la Colmena). Después de un trágico accidente, Grant Wilson muere, y Deathstroke culpa a los Titanes de su muerte.

Página The new Teen Titans 1-2 (03)Wolfman equilibra el drama con la cantidad necesaria de humor, y hay escenas que no tienen precio como la que muestra a Starfire desnuda, rechazando el traje de baño que le ofrece Wonder Girl (como extraterrestre, Starfire no comprende las tradiciones morales occidentales, de ahí que la desnudez es completamente aceptable para ella). Otro de mis momentos favoritos muestra a Starfire besando a Robin apasionadamente, es su manera de “absorber” información. Robin trata de que quejarse por el beso, pero es incapaz de resistir los encantos de Starfire.

George Pérez es la verdadera superestrella del cómic. Uno de los más prestigiosos artistas de la industria estadounidense, en 1980 Pérez todavía era un novato. Es impresionante ver todo ese asombroso talento incluso si su estilo no era tan refinado como lo sería después. Esto fue algunos años antes de “Crisis en Tierras Infinitas”, pero como afirma Wolfman “George se especializaba en dibujar cómics de grupos: Avengers, Fantastic Four, etcétera. Mientras más personajes, mejor. George también era uno de los mejores narradores visuales entre los artistas más jóvenes. Él sería el artista perfecto para darle vida a los Titanes”. Las fabulosas páginas de George Pérez fueron entintadas por Dick Giordano y luego Romeo Tanghal, y coloreadas por Adrienne Roy. Y así, amigos míos, es como “los Titanes se convirtieron en un éxito sorpresa”.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”1401251439″]