Superior, de Mark Millar y Leinil Francis Yu

Portada Superior 1 de Mark MillarA los ojos de muchos adultos, los cómics de superhéroes son un entretenimiento desechable dirigido principalmente a los jóvenes. Un cruel prejuicio que todavía no ha desaparecido. Durante décadas, generaciones enteras de lectores han disfrutado viendo a sus héroes favoritos luchando contra interminables hordas de villanos. Esta interminable batalla por la justicia comenzó hace 78 años en las páginas de Superman, y rápidamente prosperó y se multiplicó en muchas otras colecciones de superhéroes.

Estas “fantasías de poder adolescente” siguen siendo tan eficientes ahora como lo eran en 1938, aunque hoy en día sería imposible hacer un seguimiento a la cantidad de nuevos personajes súper-poderosos que son creados cada mes. ¿Y qué pasó con el superhéroe original? ¿El Hombre de Acero prosperó o está oxidándose lentamente y cayendo en el olvido? Hace algunos años, Mark Millar y el artista filipino Leinil Francis Yu decidieron responder esa pregunta con una impresionante miniserie titulada “Superior” (publicada originalmente entre diciembre del 2010 y marzo del 2012).

Portada Superior 2 de Mark MillarEl escritor escocés nos recuerda que estas fantasías de poder adolescente pueden ir más allá de la confrontación básica entre el bien y el mal. Los superhéroes son tan poderosos porque queremos que sean invencibles, ellos jamás fracasan, nosotros sí, y si acaso nos rendimos ellos perseveran; son una mejor versión de nosotros mismos, y es por eso que nunca nos cansamos de ellos.

“Superior había sido creado en los años 30s, un símbolo de esperanza para la época más difícil. Los bancos habían caído, el desempleo se había disparado, y Estados Unidos estaba de rodillas cuando dos historietistas emplearon la pluma y el papel y nos ayudaron a olvidar nuestras preocupaciones por un rato”. Sin embargo, algunos superhéroes se vuelven obsoletos. Simon Pooni y su mejor amigo Chris discuten acerca de la relevancia (o irrelevancia) de Superior, un superhéroe clásico que ya no es popular entre los que leen cómics o van al cine. Para Chris, Superior es “demasiado boy-scout” y debería ser “más temible”, para Simon, Superior es intrínsecamente mejor que cualquier otro simplemente porque él está siempre dispuesto a hacer lo correcto.

Portada Superior 3 de Mark MillarNo obstante, cuando Simon lee cómics de Superior o ve las películas es por puro escapismo. ¿Y cómo podría ser de otro modo si tenemos en cuenta su condición actual? “La esclerosis múltiple rompe el vínculo entre el cerebro y las funciones motoras. Algunos dicen que es como ser enterrado vivo en tu propia piel”. Él necesita muletas para sostenerse, y su cuerpo se deteriora rápidamente; Simon apenas tiene 12 años, pero ya está condenado a una vida de dolor y parálisis.

En este desesperado escenario, Simon acepta la propuesta de una misteriosa criatura llamada Ormon. Y en un abrir y cerrar de ojos, se transforma en una versión real de Superior. Además de Superman, el escritor escocés se inspira en los cómics de “Captain Marvel” y en la película “Quisiera ser grande”. Cuando Billy Batson, un niño de 12 años, pronuncia la palabra Shazam se convierte mágicamente en un poderoso héroe y, al mismo tiempo, en un adulto. Esta definitiva fantasía de poder juvenil explica la enorme popularidad de Captain Marvel en los 40s, ya que combina los dos mayores deseos que cualquier chico podría tener: ganar superpoderes y ser respetado como un adulto (aunque sea momentáneamente).

Sin embargo, tener el cuerpo de un adulto y la mente de un niño puede ser muy difícil, y es por eso que una película como “Quisiera ser grande” explora la complicada relación entre el protagonista (un chico que ha sido transformado mágicamente en un adulto) y su entorno. ¿Cómo encara Simon el hecho de ser 20 años mayor de la noche a la mañana? ¿Cómo puede relacionarse con sus compañeros de escuela? ¿De qué manera entiende lo que se espera de él ahora que es un adulto?

Página Superior de Mark Millar - 01Millar lleva esta fascinante premisa aún más lejos. Simon Pooni es ahora Superior. Y está listo para honrar su nuevo nombre. Así que Superior empieza a hacer las cosas que Superman jamás podría hacer en los cómics: resolver los problemas del mundo real. Superior encuentra una manera de detener la guerra en el Medio Oriente sin una sola baja, se deshace del arsenal nuclear del mundo, promueve el pacifismo y la tolerancia, y hace todo lo posible para ayudar a los países africanos empobrecidos. Además de salvar miles de vidas, Superior también defiende a su amigo Chris contra los matones de la escuela, lo que demuestra que no hay tal cosa como un problema ‘pequeño’. Ciertamente, superior no es un superhéroe típico simplemente porque él está listo para asumir una postura política que los personajes establecidos no podrían asumir.

Billy Batson se convertía en Captain Marvel durante algunas horas. Simon Pooni sólo puede ser Superior por una semana. Sin embargo, durante esa semana se las arregla para lograr más que cualquier otro héroe ficticio de las últimas décadas. Superior está “dedicado a Christopher Reeve y Richard Donner con amor y admiración”, y es uno de los mejores ejemplos de lo que podría o debería ser un superhéroe.

Por último, hay que decir que gráficamente, esta miniserie es una verdadera delicia. Los 7 ejemplares (además de las portadas) fueron dibujados a lápiz por Leinil Francis Yu, un artista famoso por su dinamismo y su increíble energía visual. A fin de evitar retrasos, Gerry Alanguilan, entintador filipino y colaborador frecuente de Yu, fue ayudado por Jason Paz y Jeff Huet; David McCaig fue reemplazado por el colorista filipino Sunny Gho (ayudado por Javier Tartaglia). Verdaderamente, una magnífica miniserie que todos deberían leer.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8490241619″]

Otra crítica de Superior, de Mark Millar y Leinil Francis Yu