Spleen, de Esteban Hernández

Portada SpleenTras el buen sabor de boca que nos dejó con “El Duelo” (Ediciones DePonent. 2012) y “!Pintor!” (SinsEntido. 2010) Esteban Hernández regresa con “Spleen”, una novela gráfica autoeditada en blanco y negro y en pequeño formato.

El eje de la historia es el “spleen“, un término que en francés, y popularizado por el poeta Charles-Pierre Baudelaire, es un estado de melancolía sin causa definida o de angustia vital de una persona. A medio camino entre lo biográfico y lo costumbrista, Matías, el protagonista de la historia, intenta explicarse esa angustia que le consume y que hace que su vida vaya a la deriva. Para ello, escribe esa emoción dando lugar a una especie de monstruo que absorbe y equilibra ese desasosiego, acompañando al protagonista y casi convirtiéndose en uno más de la familia. Un golem que es distinto pero que no genera rechazo en los que lo ven, principalmente porque, en cierta forma, todos llevamos uno dentro.

Esteban Hernández, fiel a la línea de sus últimas obras, vuelve al complicado y tortuoso camino de explorar el mundo de las emociones y los sentimientos con una obra arriesgada y muy poco comercial. Dividida en 25 pequeñas historias con 4 o seis viñetas por páginas, el autor juega de manera muy hábil con el humor, el absurdo y el surrealismo, sugiriendo ideas a través de silencios y la expresividad de los personajes reforzada por el habitual blanco y negro.

En conjunto, nos encontramos con un buen cómic destinado a aquellos que buscan algo más que aventuras y que no se dejan asustar por una historia interior, profunda y que admite más de una relectura. Aquellos que aún no conozcan a Esteban Hernández se están perdiendo a uno de los autores más interesantes de la actualidad. Den una oportunidad a su obra, no se arrepentirán.

Portada SpleenSpleen
Guión y dibujo: Esteban Hernández
Formato: 100 páginas · 12 x 17 cm
Precio: 8 euros
Comprar Spleen en la web del autor