Spiderman: Hooky, de Berni Wrightson

Portada Amazing Spider-Man HookyCuando vi las solicitaciones de abril, no pude resistir la tentación. Marvel estaba reeditando el clásico “Spider-Man Hooky” (originalmente publicado en el # 2 de la colección Novelas Gráficas de Marvel en 1986). El equipo creativo era más que persuasivo: Susan K. Putney, Bernie Wrightson y Michelle Wrightson.

He sido fan del arte de Bernie Wrightson desde que era un niño pequeño. Recuerdo haber leído “Creepy” hace 17 o 18 años, y sentirme totalmente fascinado por “Freakshow“, una inolvidable historia de terror sobre un alcohólico con peligrosos demonios internos y una caterva de personas deformes que viajaban de pueblo en pueblo en busca de algunas monedas. Bruce Jones era el escritor, y Wrightson el artista. Y juntos eran el equipo creativo definitivo para historias terroríficas.

Tal como los editores de IDW nos recuerdan, el trabajo de pincel exquisitamente detallado de uno de los más grandes artistas vivos del cómic ha merecido reverencias y la aclamación universal. Podríamos elegir una sola página y sentirnos extasiados con sus líneas, con sus sombras bellamente retratadas, con el volumen y la profundidad de sus cuerpos. Wrightson no es un dibujante ordinario, es uno de los más grandes ilustradores del mundo del cómic.

Página Amazing Spider-Man HookyÉl no ha trabajo mucho para Marvel, y por eso Hooky es una joya oculta. Verlo dibujando a Spider-Man es como un sueño hecho realidad. He esperado años para leer esta historia, pero como la edición original no estaba disponible hasta ahora no había podido leer nada.

Leí las sesenta páginas en una hora más o menos, prestando atención a cada detalle, tratando de imaginar cómo había entintado tal o cual viñeta, o por qué su esposa decidió usar ciertos tonos para los colores. Hay algunos paneles que nos dejan sin aliento, y algunas inolvidables páginas dobles. Y por encima de todo, la influencia de Will Eisner se hace evidente gracias a la narrativa impecable del artista. La escritora Susan Putney equilibra los elementos fantásticos de su guión con la realidad del día a día en New York. Ver a Spider-Man usando una cabina telefónica en la que un mendigo se ha quedado dormido no tiene precio.

El resto de la historia, a veces, se siente un poco diferente de lo que uno esperaría de la colección del arácnido, es casi como el lema de la desaparecida línea Otros Mundos de DC: “En Otros Mundos, los héroes son extraídos de sus entornos habituales y colocados en extraños lugares y épocas -algunos han existido, y otros no podrían, o no deberían existir. El resultado son historias que hacen que personajes tan familiares como el ayer parezcan tan frescos como el mañana”. Pero a pesar de la extravagante historia de magia y fantasía de Susan, la narración funciona. Y si creen que no es así, es imposible no enamorarse de un arte tan asombroso.

Portada Amazing Spider-Man HookyNovelas Gráficas Nº 02 Spiderman: Hooky
Edición original: The Amazing Spider-Man in Hooky USA
Guión: Susan K. Putney
Dibujo: Berni Wrightson
Tinta: Berni Wrightson
Color: Michelle Wrightson
Editorial Planeta
Formato: 64 págs.
Precio: 4,51€

“Hooky” significa hacer novillo en inglés, pero lo cierto es que también se puede entender como diminutivo cariñoso de Hook, es decir, Garfio. Y si uno tiene un poco de memoria cinematográfica, recordaremos que Hook es una película de imagen real que continúa la leyenda de Peter Pan. Pues eso es precisamente lo que Spidey experimentará en esta novela gráfica: una vivencia paralela a la que Peter Pan viviera en su novela de fantasía.