Shoot, de Warren Ellis y Phil Jimenez

Portada Shoot de Warren EllisLa violencia ha estado con nosotros desde el alba de la civilización. Sin embargo, nuestra naturaleza primordial y nuestros instintos básicos no pueden explicar un fenómeno que ha estado afectando a los Estados Unidos en los últimos 20 años: las matanzas en los colegios y un modus operandi de asesinato-suicidio que mantiene absortos a todos los psicólogos y especialistas. ¿Qué sucede en la mente de un adolescente cuando decide asesinar a sus compañeros de clase y luego matarse a sí mismo?

Ciertamente, la violencia en el pasado siempre habría tenido algún tipo de propósito. Pero lo que hemos visto en las secundarias norteamericanas desafía la razón. ¿Hay al menos algún rastro de propósito en el acto de matar a otros y luego suicidarse? ¿O no es esto, más bien, un énfasis en el despropósito, en el odio desatado, en el peor tipo de irracionalidad?

Cuando Warren Ellis empezó a escribir Hellblazer, probablemente se planteó las mismas preguntas. La ola de asesinatos en los colegios había aumentado desde los 80 hasta los 90, y en 1998, Warren decidió que era momento de apartar a John Constantine de sus habituales escaramuzas con demonios y amenazas sobrenaturales para abordar una situación muy real.

Página de Shoot de Warren Ellis - 01Mientras Penny Carnes investiga los impactantes asesinatos entre chicos y prepara su reporte para una audiencia del senado, se siente frustrada. No hay respuestas ni motivos: nada puede explicar esta manifestación de violencia sin precedentes. ¿Por qué en 1995, un estudiante de 16 años se convierte en un homicida que luego acaba con su vida en Blackville-Hilda High School? ¿Por qué cada año hay más casos similares? Penny Carnes no tiene respuestas, pero John Constantine sí las tiene.

Ellis escribió “Shoot” justo antes de la masacre de Columbine y en ese entones los editores de DC / Vertigo decidieron que la historia era demasiado fuerte para ser publicada, incluso aunque Phil Jimenez ya había terminado de ilustrarla. Una década después, esta decisión fue revertida y “Shoot” salió a la luz luego de años de censura. Y aplaudo a Vertigo por publicarla finalmente porque considero que “Shoot” es una de las mejores historias autoconclusivas que he leído en mi vida.

Ciertamente, todos recordarán la masacre de Columbine (julio de 1999), en la que dos adolescentes fueron responsables de las muertes de 15 personas antes de acabar con sus propias vidas. Lo mismo sucedió en la masacre de Red Lake el 2005, en la que un estudiante menor de edad mató a 8 personas antes de cometer suicidio o en la matanza de Red Lion Area Junior High School (el culpable tenía 14 años y luego de causar las muertes de otros termina suicidándose), y así sucesivamente. Hace algunos años, Michael Moore intentó compartir con el público su punto de vista en “Bowling for Columbine” un documental que se enfocaba en la legislación sobre armas, la Asociación Nacional del Rifle y la violencia inherente al estilo de vida norteamericano.

Página de Shoot de Warren Ellis - 02Warren Ellis también analiza los argumentos de los medios en ese momento. Todos necesitaban a alguien o algo que culpar. Para algunos, la culpa recaía en cantantes supuestamente satánicos como Marilyn Manson, para otros en los juegos de computadora o las películas de terror. Penny Carnes intenta encontrar una respuesta. Su esperanza es identificar el problema para poder eliminarlo. Pero no puede. Entonces Constantine aparece y le explica que no hay una solución mágica. Esta no es una situación que puede ser arreglada rápida y eficientemente, como exige el senado.

Para John Constantine el problema está en nosotros, en nuestra cultura. Tal como lo demuestra Gus Van Sant en su magnífico film “Elephant”, hoy en día es más fácil comprar armas y balas que encontrar la oportunidad para besar a alguien. Uno de los más inolvidables momentos de “Elephant” sucede cuando los dos futuros homicidas se confiesan mutuamente que son vírgenes y que ni siquiera han besado a alguien, y no obstante, están preparados para matar a otros y luego matarse a sí mismos (como sucedió en la masacre de Columbine).

Constantine explica que el nuestro es “un mundo en el que los chicos necesitan ir a clases especiales para aprender a reconocer emociones reales y el lenguaje corporal porque han sido educados por un televisor”. Agregaría que, 10 años después, hemos encontrado incluso más maneras de reemplazar la interacción humana con tecnología. Actualmente, la gente se obsesiona por páginas como Facebook, que no es otra cosa que un intento por llenar el vacío existencial, pero sustituir relaciones con centenares de “amigos” o “me gusta” no le mejora la vida a nadie. El aislamiento, la ausencia de emociones y el egoísmo parecen definir al siglo XXI.

Cuando leí “Shoot” hace dos años mi corazón se detuvo por un minuto en las últimas 3 páginas. Hay un momento extremadamente dramático que estalla magistralmente en la última viñeta. Warren Ellis te hace sentir como si alguien hubiese muerto frente a ti. Y sientes lo que está sintiendo el chiquillo de secundaria a punto de morir, y la sensación es horrenda. Por un instante, pierdes la fe en la humanidad. Y luego, cuando sueltas el cómic, empiezas a pensar en todas las cosas horribles e inexplicables que suceden en la vida real. Y te das cuenta que aunque no tengan sentido, todavía puedes aferrarte a tus sentimientos, salir de tu aislamiento y empezar a querer un poco más el mundo que te rodea.

Página de Shoot de Warren Ellis - 03 Página de Shoot de Warren Ellis - 04