Sandman Overture # 6, de Neil Gaiman y J.H. Williams III
Empecé a leer “The Sandman” el 2008, muchos años después de la fecha de publicación de la serie original. Inmediatamente me sentí fascinado por la propuesta de Neil Gaiman, y seducido por el reino onírico de Morfeo, Sueño de los Eternos. Así que para mí fue una sorpresa averiguar, el 2013, que Gaiman volvería a su creación más famosa, en una miniserie de 6 ejemplares titulada “Sandman Overture”.
Sé que algún día tengo que escribir sobre “The Sandman”, de la misma manera que debo escribir sobre “Watchmen” y muchos otros cómics enormemente relevantes de aquella época. Lo bueno para mí es que ahora que he terminado con la precuela puedo aterrizar directamente en la serie más renombrada de vértigo. De acuerdo con Gaiman “decidí que sería realmente interesante crear un personaje que fuese Sueño, la encarnación del acto de soñar. Él es parte de una familia de siete hermanos, comenzando con Destino y Muerte y terminando con Desesperación y Delirio. Él es increíblemente rígido, ligeramente pomposo, bastante solitario… y obsesionado por las reglas, y con poco conocimiento de sí mismo”. Todos estos elementos están presentes en “Sandman Overture”, y tal vez es por eso que la magia sigue ahí.
Como vimos en números anteriores, todo el universo está a punto de desaparecer. Pero Sandman ha reunido a 1,000 soñadores de todos los rincones de la galaxia, alienígenas de todas las formas imaginables, criaturas de todo tipo, y ellos están dispuestos a cerrar los ojos y volver a crear el universo a partir de sus sueños. “Porque es la naturaleza de los sueños, y sólo de los sueños, definir la realidad”, explica Deseo, y, de hecho, con la ayuda de Delirio y después de un sacrificio increíble, el cosmos es restaurado, el libro de Destino se reescribe, Destrucción desaparece y Muerte ya no tiene que asistir a la inacabable extinción de mundos enteros. La única de los Eternos que no está contenta con este resultado es Desesperación, ya que no podrá disfrutar la miseria y la desolación de los demás.
“Si lees todo Sandman muy cuidadosamente, descubrirás que antes de Sandman # 1, él estaba regresando de una galaxia distante, luego de un triunfo, tras haber enfrentado una dura prueba, agotado al máximo. Pero nunca supiste por qué”, afirma Gaiman. Así que no es de extrañar que la última página de “Sandman Overture” sea la secuencia inicial de The Sandman # 1 (publicado originalmente en 1988).
Estoy seguro que algunos lectores se preguntarán por qué una miniserie de 6 ejemplares demoró casi 3 años en ser completada y la respuesta es sencilla. El exquisito arte de J. H. Williams III exigió meses de preparación, meses de trabajo minucioso, meses de cuidadosa ejecución. Todo este esfuerzo es más que evidente en las páginas de “Sandman Overture”, aquí cada viñeta es una como una pieza de joyería fina, un deleite artístico que debemos saborear lentamente. Este último número es tan impresionante como los demás y tal vez aún más. Es un placer mirar este cómic, admirar la estructura absolutamente novedosa de las viñetas; y sorprenderse por la creatividad y el talento de un artista que capaz de combinar varios estilos y una gran cantidad de técnicas de ilustración para lograr los resultados más impresionantes. El fin de “Sandman Overture” es el comienzo de “The Sandman”, y tal vez eso significa que debería empezar a reseñar la serie original… porque siempre me han fascinado los sueños, tal como dijo Neil Gaiman alguna vez: “Un libro es un sueño que puedes sujetar con tus manos”, y es tan gratificante poder sujetar semejantes sueños.
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8416581789″]