[Crítica] Saga # 1, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples

Portada de Saga de Brian K. Vaughan y Fiona StaplesEl primer número de “Y the Last Man” fue una obra maestra. Brian K. Vaughan demostró entonces que era un escritor muy talentoso capaz de crear un universo narrativo total. Luego, nos volvió a cautivar con el primer ejemplar de “Runaways“. Y ahora, en marzo de 2012, nos entrega Saga, una nueva serie; aunque no sea tan innovadora como el inicio de “Y the Last Man” o “Runaways”, se trata de un comienzo bastante sólido.

Los protagonistas son Marko y Alana; ella viene de un planeta llamado Landfall, y él viene de la única luna de ese planeta, Wreath. Landfall y Wreath están en guerra “pero como la destrucción de uno de ellos causaría que el otro se salga de órbita, ambos lados empezaron a exportar el combate hacia tierras extranjeras”. A través de la galaxia, cada especie alienígena debe elegir un bando, planeta o luna, pero al final, los horrores de la guerra son la única constante cierta.

Como Doris Sommer explicó alguna vez, los romances heterosexuales pueden ser alegorías de la consolidación cultural. Marko y Alana tienen una hija, Hazel, y ella es la portadora de la esperanza en una galaxia doblegada por los conflictos interestelares. De acuerdo a Sommer, los amantes de diferente origen representan religiones y razas particulares: Marko tiene fuertes lazos con la magia, y cuernos en su cabeza; Alana confía más en la tecnología, y tiene alas en la espalda; estas dos culturas y fisiologías diferentes se amalgaman en su hija.

Página de Saga de Brian K. Vaughan y Fiona Staples - 01 Página de Saga de Brian K. Vaughan y Fiona Staples - 02 Página de Saga de Brian K. Vaughan y Fiona Staples - 03

En un sistema solar definido por la división y la disputa, Brian K. Vaughan resuelve las diferencias religiosas, raciales y sociales con este amor “natural”. En las palabras de Sommer: la “pasión por la unión conyugal y sexual se derrama hacia una lectoría sentimental”, hacia lectores que idealmente exigirían que semejante unión ocurra. Al alegorizar problemas de los mundos de los protagonistas en un romance erótico, la joven pareja efectivamente disuelve los límites entre las esferas privadas y públicas. “El terreno del sentimiento se alza junto con el grito del compromiso”, señala Sommer, “para que el clamor dificulte la distinción entre nuestras fantasías eróticas y políticas por un final ideal”. Más aún, los obstáculos que los amantes encuentran refuerzan su deseo por reproducirse y reafirman su “amor por la nación posible en la que su relación pueda se consumada”. Tiene sentido, por lo tanto, que los obstáculos presentados por el Barón Robot de la Coalición de Fuerzas -y otros enemigos- sean de naturaleza pública.

La artista de Saga es Fiona Staples, y su portada para el primer número es delicada y bastante exquisita. La anatomía de los personajes ha sido cuidadosamente representada, y sus posturas transmiten una fuerte personalidad y una actitud bien definida. Hace un par de meses, cuando la portada fue anunciada, algunas personas se quejaron porque mostraba a Alana dándole de lactar a su bebé; bueno, incluso aunque no hubiese conocido a la autora, hubiera comprado “Saga” justamente por eso. Me gustó lo que veía. No obstante, las páginas del cómic en sí son un tanto apresuradas, incluso desprolijas; estoy absolutamente convencido de que esto no es un ejemplo de negligencia artística sino un intento de experimentación que no termina de convencerme. Espero que en futuras entregas, Fiona Staples me sorprenda gratamente, como ha hecho más de una vez en el pasado.

Detalle de la portada de Saga de Brian K. Vaughan y Fiona StaplesSaga #1
Guión: Brian K. Vaughan
Dibujo: Fiona Staples
Image Comics
Price:$2.99
A la venta en EEUU desde marzo de 2012