Revival # 1, de Tim Seeley y Mike Norton
En el 2010 cerca a la fecha de mi cumpleaños recibí un espléndido regalo. Bueno, no era realmente un obsequio sino más bien mi paquete mensual de DCBS excepto que esta vez contenía algo muy especial: “Hack/Slash: My First Maniac”. Para algunos, podía haber sido un riesgo comprar un título de un autor que no conocía: Tim Seeley.
No obstante, al empezar a leerlo me di cuenta de inmediato que era mucho mejor que los otros cómics que había comprado ese mes. La historia era intensa, y aunque profundamente insertada en el reino del terror se sentía verdadera. Por momentos, tenía la misma melancolía y sentido de calamidad que uno podría encontrar en, digamos, “La carretera” de Cormac McCarthy y la misma ferocidad y violencia sin destilar del “Psicópata americano” de Bret Easton Ellis, todo adecuadamente condimentado con referencias al subgénero fílmico del slasher.
En ese entonces me hubiera encantado reseñar Hack / Slash. Cada mes salen más de 300 cómics diferentes en Estados Unidos. De esos 300 selecciono entre 10 y 15 por mes (un presupuesto limitado me obliga ser muy exigente). Y dedico reseñas sólo a unos pocos. Desde que empecé en este blog sabía que nunca desperdiciaría mi tiempo escribiendo sobre un título que no mereciera mi atención. Me perdí la oportunidad de hablar sobre Tim Seeley el 2010 pero me alegra hacerlo ahora.
Rápidamente, Tim se convirtió en uno de esos autores en los que confiaba. Así que cuando vi que estaba escribiendo “Revival”, sabía que tenía que comprarlo. Y luego de leerlo sentí la necesidad de hablar sobre esta maravillosa miniserie. En este primer número Tim comparte con nosotros un mundo único: un pequeño pueblo en cuarentena que debe adaptarse a una situación extraña: sin razón aparente, los muertos regresan a la vida. Pero no temáis, de ninguna manera esta es una típica y previsible historia de zombis. Para nada. Lo que Tim hace es simplemente preguntar qué sucedería si es que los muertos resucitaran y conservaran sus cualidades -o casi- sus recuerdos, su lenguaje y su raciocinio. No obstante, algunos han cambiado. Y representan una amenaza para todos los demás… algo que la oficial Dana Cypress descubrirá muy pronto.
La historia empieza con una magnífica secuencia. Primero, tenemos un sombrío y desmoralizador poema ligeramente reminiscente de las obras de Lord Byron o John Milton que habla sobre el auge de la civilización humana y la condena inevitable de la muerte. Luego, tenemos la imagen de un caballo agonizante. Mike Norton, extraordinario artista que ya había trabajado en uno de mis títulos favoritos de Marvel -Runaways- proporciona la calma necesaria en las viñetas iniciales, siempre refrenando una tensión y un miedo ocultos. Después, la escena de la anciana arrancándose los dientes seguramente será recordada por los lectores por mucho tiempo. Mike hace un trabajo soberbio, que es sólo mejorado por la sobria paleta de colores de Mark Englert. Si además añadimos la espléndida portada de Jenny Frison, no es ninguna sorpresa que este primer número se agotara velozmente. Felicitaciones a este gran equipo artístico, sin duda merecen todos los elogios que recibirán.
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”B00C7EQXNU”]