Punisher MAX Especial: La caza de Castle
Cuatro especiales protagonizados por Frank Castle que muestran toda la crudeza de uno de los personajes más oscuros del Universo Marvel. Abrimos con unas explosivas navidades, como sólo Jason Aaron podría contar; sigue la caza de una misteriosa mujer marcada por la muerte, para perdernos a continuación con un cabo suelto en el enfrentamiento entre Punisher y Barracuda y cerrar con un sangriento final como sólo el español Juan José Ryp podría ilustrar. Vuelven las historias de Castle en el universo Max que no tienen nada que ver con ese experimento algo raro que Jason Aaron está haciendo ahora mismo en esa línea, en este tomo 4 guionistas (entre los que curiosamente se encuentra el mismo Aaron) nos devuelven a ese Frank Castle con el que si eres un delincuente es mejor no cruzarse…
En la primera historia nos encontramos con 2 familias mafiosas que llevan tiempo enfrentadas entre ellas sin conseguir que ninguna acabe totalmente con la otra, cuando la esposa del jefe de una de esas debe salir de su excepcionalmente bien protegida casa para ir a un hospital a dar a luz la otra familia aprovecha para intentar acabar con su hijo nonato y su marido, mientras todo eso ocurre Punisher anda a la caza y exterminio de las 2 familias, pero cuando éste ve la situación no le queda otra que posicionarse a favor de una de ellas, por muy chungo que sea Punisher no puede dejar que maten a un bebe, así que protege con todas sus fuerzas a la mujer luchando mano a mano con el otro jefe mafioso, algo que le remueve las tripas, una vez que han eliminado a todos los que intentaban matarlos Punisher ayuda a la mujer a dar a luz al crio, cuando todo parece haber acabado bien y los padres se las prometen muy felices Punisher empieza a pensar en todos los crímenes que han cometido los “felices” padres, ellos piensan que todo ha acabado muy bien, pero están tratando con Punisher…
Segunda historia, en ésta el personaje de Punisher apenas sale y trata de una asesina a sueldo muy buena que en un cruce de cables decide escribir sus memorias sobre todas las cosas que ha hecho y para quien, por supuesto las personas y organizaciones para las que ésta asesina ha trabajado no pueden dejar que haga eso y deciden asesinar al editor que iba a sacar el libro y a todas las personas que tienen trato con ella, mientras ésta mujer huye se va cargando a varios de los asesinos que envían en su busca y a algún inocente que se ve metido en medio, cuando ésta mujer consigue dar a conocer esas memorias recibe la visita de alguien con quien sabe que no puede dialogar ni a quien puede vencer… Punisher, quien le recuerda que en su larga carrera como asesina ha matado a mucha gente inocente, y que es hora de pagar…
La tercera historia y mi preferida del tomo, un viejo amigo de Punisher, a quien éste debe algún favor, le pide a Punisher que viaje a Inglaterra a echarle un ojo a su hijo, éste tipo esta metido en las SAS (que es una especie de grupo de operaciones especiales del ejército británico) y al parecer ha averiguado que el tipo que dirige ese grupo es el que maneja todo el negocio de drogas en esa zona, ese descubrimiento hace que alguien del SAS acabe con él y también hace que Punisher decida meter la nariz en el asunto, pese a que el grupo intenta acojonarlo Castle va poco a poco acabando con ellos y minándoles la moral, hasta que al final todo se reduce a un duelo entre Castle y el mando que dirige ese grupo (y que es quien ha matado al chico), para no arriesgarse el mando de las SAS llega al lugar del “duelo” montado en un helicóptero de combate, así se asegura la victoria, pero hablamos de Punisher y Punisher es cualquier cosa menos un imbécil, como bien descubrirá ese tipo…
Última historia, en ella Punisher vuelve a ser poco más que un personaje invitado, un pobre tipo tras discutir con su mujer se va a unos de esos salones de masaje con “final feliz” nada más llegar se mete en medio de una pelea entre una de las chicas del local y unos tipos que la persiguen, ella le pide ayuda y él un poco dejándose llevar por lo que sucede la ayuda, al parecer esa chica tiene en su poder un CD con varios datos que pueden poner en aprietos a un mafioso para el que esa chica trabajaba, mientras tratan de sobrevivir a los hombres que envía el mafioso son testigos de como Punisher les echa un cable matando a algunos de esos tipos, al final el pobre hombre descubrirá una parte de si mismo que no conocía y que quiere seguir descubriendo, aunque eso signifique mandar a tomar por culo su matrimonio y su aburrida vida…
4 buenas historias, 4 guionistas muy diferentes entre sí pero que logran captar el espíritu de la serie MAX de Punisher, de los 3 dibujantes que ilustran el tomo me quedo con Ryp (es una pena que salga tan poco Punisher pero bueno…) y con Laurence Campbell (pese a su estilo oscuro su dibujo pega perfectamente en esas historias), por desgracia el dibujo de Boschi sigue sin molarme nada.
Un tomo que recupera el estilo de las historias de Ennis aunque sin llegar a su nivel, aún así indispensable para cualquier fan del Punisher de la serie MAX, mucho mejor que lo que Aaron está sacando ahora…
Lo peor: Roland Boschi

Guión: Jason Aaron, Valerie D’Orazio, Rob Williams y Peter Milligan
Dibujo: Roland Boschi, Laurence Campbell, Tim Bradstreet y Juan José Ryp
Contiene Punisher Max Christmas Special, Butterfly, Get Castle y Happy Ending USA
Editorial Panini.
Formato: Libro con solapas. 144 páginas.
Precio: 12 euros