Providence Vol. 2, de Alan Moore y Jacen Burrows

Detalle página Providence vol.2

Portadas Providence 7 y 8 USA¿Cuál es el propósito del arte? ¿Reflejar nuestra realidad, como un espejo, o más bien profundizar en nuestra conciencia, dando vida a nuestros secretos y deseos más íntimos? Quizás es una combinación de ambos; y Providence ciertamente demuestra cómo la influencia literaria de H.P. Lovecraft y la mente brillante de Alan Moore pueden producir, al unísono, una obra maestra de terror tan inquietante como cautivadora. En “La imagen” (publicado originalmente en Providence # 7, enero de 2016), un perturbado Robert Black llega a Boston, sólo para caer en un escenario de pesadilla: la gente ha tomado las calles, hay saqueos y peleas, algunos hombres violan mujeres mientras que otros concentran sus energías en diversos actos de vandalismo.

En el primer volumen de Providence vimos cómo la gente común suele estar ciega frente a los horrores cósmicos. La verdadera oscuridad, la verdadera monstruosidad, nunca se encuentra en la superficie. Intrigado por sus experiencias recientes, Robert Black rastrea al Sr. Pitman, un fotógrafo exitoso y también un artista talentoso especializado en monstruos caníbales que persiguen a los humanos en grotescas y salvajes secuencias subterráneas. Para Black, este es el fruto de una imaginación febril, pero para el Sr. Pitman esto es meramente una representación objetiva de lo que realmente sucede en el mundo debajo de nosotros. Hay un momento muy intenso que tiene lugar cuando Black es confrontado con la presencia de uno de los demonios que el Sr. Pitman está tan interesado en ilustrar. Una vez más, los límites entre la realidad y la ficción, la percepción y la interpretación, el sueño y la pesadilla se difuminan.

En “La clave” (Providence # 8, marzo de 2016), Robert Black comprende la verdadera complejidad del reino onírico, gracias a la ayuda brindada por Randall Carver, un escritor especializado en fantasía y ocultismo. Los 700 pasos para alcanzar el sueño profundo demuestran ser fundamentales para el viaje astral de Robert. Moore entrelaza los cuentos fantásticos escritos por Carver con la conversación de la “vida real” y luego con el estado de ensueño logrado con la técnica de los 700 pasos. De una manera inteligente, Moore introduce diálogos desde el mundo de la vigilia en las obras literarias de ficción, estableciendo una conexión extraña pero también fuerte entre la realidad y la fantasía.

Este capítulo en particular también es, en cierto modo, un sueño hecho realidad. No sólo porque el sueño de Robert es más vívido que cualquier otra cosa, sino también porque el mayor deseo de Robert finalmente se concede. Durante una velada cultural organizada por Lord Dunsany (Edward John Moreton Drax Plunkett, el 18º Barón de Dunsany, considerado en la vida real como uno de los mejores escritores irlandeses de fantasía), Robert Black finalmente conoce a su autor más admirado: un joven H.P. Lovecraft. Como la mayoría de los lectores, estoy familiarizado solamente con las obras literarias de Dunsany y Lovecraft, no tengo idea de cómo actuaban en público o de cómo eran sus vidas cotidianas. Sin embargo, gracias a las excelentes habilidades narrativas de Moore, podemos observar esta reunión de escritores y creer cada palabra. El hecho de que ningún dato biográfico respalde esta escena carece de relevancia, porque en manos de Moore este peculiar encuentro se vuelve más real que cualquier hecho histórico.

Portadas Providence 9 y 10 USAComo Robert Black lo resume tan acertadamente: “Cuando hablé con Lovecraft, me sentí completamente convencido de que, de alguna manera, había encontrado a mi primer escritor genial”, y es entonces cuando comprende cuál es su “único y verdadero destino”: Providence, Rhode Island. La ciudad natal de Lovecraft. “Marginales” (Providence # 9, mayo de 2016) es un capítulo intenso que gira en torno al primer día de Robert Black en Providence. El protagonista conoce a Howard Charles, un muchacho de 17 años que le da un recorrido por las casas antiguas y las iglesias abandonadas de la ciudad. Hay una atracción obvia entre ellos, pero se maneja con sutileza.

Portada Providence 11 USAEn la iglesia de Saint John, Robert y Howard encuentran las antiguas reliquias de Stella Sapiente, una sociedad secreta interesada en el ocultismo. Volúmenes polvorientos y viejos, un meteorito tallado como una gema preciosa y otros elementos profanos despiertan algo en el protagonista. Y apenas su joven compañero sugiere un juego de ‘meterlo hasta el fondo’, Black acepta. Esta es una escena muy erótica y poderosa, no solo en términos narrativos sino también gráficamente (Jacen Burows transmite espléndidamente la pasión y la excitación de la pareja).

Robert Black y H.P. Lovecraft se encuentran nuevamente en “El palacio embrujado” (Providence # 10, junio de 2016). Black se siente cautivado por las historias cortas de Lovecraft, y está seguro de que este escritor joven y desconocido revolucionará la literatura estadounidense: “parece que las palabras y los libros, de manera demostrable, pueden cambiar nuestro mundo al cambiar nuestra percepción de él; y pueden precipitarlo a otro estado”, explica Black. Ese es, precisamente, el poder de la literatura y el arte en general.

Portada Providence 12 USAEn “El innombrable” (Providence # 11, noviembre de 2016) y “El libro” (Providence # 12, marzo de 2017) todos los hilos argumentales convergen, uniendo la incertidumbre de Robert Black con el nefasto resultado anunciado en el Neonomicon. Moore va desde principios del siglo XX hasta principios del siglo XXI, mostrándonos los efectos de las fantasías de H.P Lovecraft y la llegada inevitable de Yuggoth.

Como es habitual, las páginas de Jacen Burrows son como una cámara de resonancia, en la que se intensifican los conceptos e ideas de Alan Moore. El estilo realista del artista proporciona un contraste entre el mundo normal del protagonista y el desquiciado horror Lovecraftiano que subyace a esa realidad. Sumamente detalladas y armónicas, las imágenes de Burrows son visualmente deslumbrantes. Providence es ciertamente la mejor serie limitada que he leído en mucho tiempo. Y cualquier fanático de Moore, o del horror en general, debería prestarle atención.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8490947473″]

Providence Vol. 1, de Alan Moore y Jacen Burrows

Providence Vol. 1, de Alan Moore y Jacen Burrows

 

Neonomicon, de Alan Moore y Jacen Burrows

Neonomicon, de Alan Moore y Jacen Burrows

 

The Courtyard, de Alan Moore y Jacen Burrows

The Courtyard, de Alan Moore y Jacen Burrows