Power Man vs Iron Fist, de Chris Claremont y John Byrne
He escrito sobre autores británicos en innumerables ocasiones. Tal vez lo hago conscientemente, aunque he de reconocer que hace años no sabía exactamente quiénes habían llegado del Reino Unido… En algún momento estaba seguro de que los mejores creadores estadounidenses eran Chris Claremont y John Byrne. No se me ocurría, en aquel entonces, que eran estadounidenses por opción propia. Claremont y Byrne en realidad nacieron en Inglaterra, aunque ambos se trasladaron a los Estados Unidos a temprana edad.
Me pregunto si esa condición de expatriados de alguna manera hizo más fácil que se entendieran entre sí. Asumo que tenían un montón de cosas en común debido a sus antecedentes británicos y la experiencia de crecer en los Estados Unidos. Así que es una coincidencia bastante curiosa que estos creadores de cómics norteamericanos nacidos en el Reino Unido terminarían trabajando en los mismos títulos de Marvel, y no sólo una o dos veces. Claremont y Byrne se juntaron en Iron Fist, y luego en Luke Cage: Power Man, que finalmente pasaría a llamarse Power Man and Iron Fist. Lamentablemente, después de sólo unos pocos números Byrne perdió el interés en los personajes y decidió alejarse; poco después de la salida de Byrne, el título sería cancelado.
En “Puño de hierro — corazón de piedra” (publicado originalmente en Power Man # 48, diciembre de 1977), Luke Cage es chantajeado por el jefe criminal Bushmaster. Obligado a secuestrar a Misty Knight, Power Man irrumpe en la lujosa residencia de Danny Rand (también conocido como Iron Fist), y allí se encuentra con Colleen Wing. Enfurecido y desesperado por completar su misión, Cage intenta someterla, pero la chica demuestra por qué es tan respetada como una experta en artes marciales. Claremont intensifica la tensión y el suspenso en una espectacular secuencia de persecución.
Luke Cage es invulnerable y muy fuerte, es básicamente invencible en combate y, sin embargo, Wing lo sorprende gracias a su agilidad y resistencia. Ingeniosa e inteligente, ella demuestra ser una formidable adversaria, y Claremont nunca exagera sus capacidades, después de todo, ella es humana, pero sus habilidades de lucha y su entrenamiento le dan una ventaja especial. La enorme casa de Rand ofrece a Wing varios lugares para esconderse, y así es como ataranta a Power Man el tiempo suficiente para que lleguen Misty Knight y Iron Fist. Nunca es fácil escribir un enfrentamiento entre un individuo ordinario y un superhombre, pero Claremont sin duda sabe cómo hacer que esto funcione.
Por supuesto, otro de mis momentos favoritos es la lucha entre Iron Fist y Power Man (maravillosamente anunciada en la portada de Gil Kane y Joe Sinnott). Ambos tienen extraordinarias habilidades y poderes, y Claremont realmente entiende cuáles serían las consecuencias de semejante combate. Al final, sin embargo, prevalece la razón. Y Luke Cage explica cómo Bushmaster lo obligó a capturar Misty Knight.
“Seagate es un lugar solitario para morir” (Power Man # 49, febrero de 1978) comienza con una página muy llamativa, en la que podemos ver a Iron Fist, Misty Knight, Colleen Wing y Power Man. A finales de los 70s, John Byrne seguía refinando su estilo visual, pero esta página en particular es un ejemplo de la armonía, la sobriedad, la composición y la excelencia gráfica que, más tarde, se convertirían en la marca registrada de Byrne. Aunque en algunas páginas las tintas de Dan Green no son la mejor opción para los lápices de Byrne, en este caso en particular, el resultado es precioso. Por cierto, me gustaría mencionar que la versión original de esta página, a blanco y negro, se incluye como extra en el Universo Marvel de John Byrne Omnibus HC, y puedo afirmar que es absolutamente impresionante, incluso sin el vibrante colorido de Francoise Mouly y Ken Klaczak. La portada, de Ron Wilson y Frank Giacoia, palidece en comparación con la sorprendente técnica del arte interior.
Después de derrotar a Bushmaster en la prisión abandonada de Seagate (un lugar que Luke Cage conoce demasiado bien, ya que fue encarcelado allí por un crimen que no cometió), Misty Knight, por fin encuentra evidencia que demuestra la inocencia de Luke Cage. “¡Libertad!” (Power Man # 50, abril de 1978) es una celebración largo tiempo esperada. Luke Cage ha sido exonerado pero ahora tiene que luchar contra Stiletto y Discus. En las páginas finales, Luke acepta la invitación de Iron Fist y Misty Knight. A partir de ahora trabajarán juntos, una circunstancia que es destacada en la dinámica portada de Dave Cockrum.
Después de haber leído muchos otros cómics dibujados por Byrne en los 70s, puedo afirmar que su mejor trabajo fue realizado en colaboración con Claremont. Ellos realmente fueron el equipo creativo más maravilloso de los 70s y 80s, y marcaron el comienzo de una nueva era de grandeza en títulos como X-Men. Y todo ese inmenso potencial se puede encontrar en este pequeña saga de 3 capítulos.
[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”8490249598″]