Planetary 3 y 4, de Warren Ellis y John Cassaday

Detalle portada Planetary (Norma Editorial)

Portada Planetary 3Tal vez el origen de los fantasmas es tan primordial como los ritos más antiguos de la humanidad. La muerte no siempre es la respuesta final, algunos espíritus se aferran al plano físico, buscando venganza, exigiendo justicia o, simplemente, intentando completar una tarea final, una última obligación, antes de descansar en paz.

Después de visitar un cementerio de monstruos en una isla japonesa, los Arqueólogos de lo Imposible están ahora en Hong Kong. Hay rumores de un policía fantasma, una figura espectral que caza y extermina criminales. Elijah Snow, Jakita Wagner y Drummer van a la oficina de Planetary en Hong Kong, y empiezan a investigar el origen del fantasma.

Así como Warren Ellis exploró el prototipo clásico del superhéroe (desde aventureros ‘pulp’ hasta la Liga de la Justicia de América) en “Por todo el mundo” y los monstruos de películas de serie B en “Isla”, ahora el escritor británico reconstruye el arquetipo atemporal de un alma vengativa, en este caso ejemplificada por un honorable oficial de la policía de Hong Kong que fue traicionado y asesinado por su compañero.

Aunque parezca un concepto predecible, ha sido utilizado incontables veces en el género superheroico. Literalmente cientos de personajes han jurado vengar la muerte de un ser querido (Peter Parker venga a su tío muerto, Daredevil venga a su padre muerto, Punisher venga a su esposa e hijos muertos, Batman, Nightwing y el segundo Robin vengan a sus padres muertos, etc.). Y Warren Ellis toma esto como la premisa básica de “Pistoleros muertos” (publicado en “Planetary” # 3, junio de 1999).

El policía fantasma de Hong Kong no es el primero y ciertamente no será el último. Él es uno de muchos, uno de los centenares de hombres que fueron injustamente asesinados y cruelmente traicionados por aquellos en quienes más confiaban. La investigación arqueológica de Planetary descubre una gigantesca y siniestra estructura, atrapados en ella, hay más de cien cuerpos que se retuercen, eternamente en agonía, eternamente en espera de la redención. Esta impresionante escena está fantásticamente ilustrada por John Cassaday, un artista con la habilidad de dibujar más de cien cuerpos contorsionados en una fascinante estructura que no parece pertenecer a nuestro mundo.

Elijah Snow, Jakita Wagner y Drummer entienden que ayudar a la causa del fantasma garantiza una sola cosa: la llegada de un nuevo fantasma. Porque el asesinato y la traición son frecuentes en Hong Kong; e, indudablemente, también son frecuentes en el resto del mundo.

En este tercer número, Cassaday se enfoca no sólo en secuencias de acción trepidante, sino también en la forma en la que esas secuencias son presentadas. Hay un exquisito sentido de diseño, una sofisticación visual que muy pocos artistas podrían lograr. Particularmente, me encantan las primeras páginas, son ejemplos de una narrativa gráfica pulcra y efectiva. Una demonstración del talento de Cassaday puede verse en sus maravillosas imágenes y su meticulosa arquitectura.

Planetary 4

Portada Planetary 4Hasta ahora los Arqueólogos de lo Imposible han estado lidiando con los secretos del siglo XX, pero esta vez, entre los restos de un edificio de oficinas destruido, encuentran algo más, algo único, algo más antiguo que la humanidad.

Enterrado debajo de los cimientos de un modesto edificio, el equipo de Planetary descubre una nave, una gigantesca estructura ligeramente reminiscente a una catedral. Sin embargo, incluso con la ayuda de docenas de científicos e investigadores, no pueden acceder a este misterioso bajel.

Es entonces cuando ocurre un accidente. Jim, un hombre que no debería haber estado allí, se topa con el casco de la nave y crea una fisura dimensional. Repentinamente, está atrapado en el interior. Y lo que ve desafía su imaginación.

Warren Ellis nos presenta la idea de una nave inteligente, con conciencia; una verdadera forma de vida con circuitos en vez de venas, sistemas de navegación en vez de sinapsis y combustible orgánico en vez de sangre. Pero ha sido diseñada para ser piloteada por mentes complejas, y como la tripulación murió hace eones, la nave ha permanecido dormida, para siempre enclaustrada en un mundo alienígeno: la Tierra.

La nave chocó con nuestro planeta no hace miles sino millones de años, cuando los dinosaurios aún reinaban supremos en el continente que después sería conocido como América. Por millones de años, el bajel ha estado esperando a ser rescatado, y ahora Jim puede ser su piloto.

Por primera vez desde el inicio de la serie, Elijah Snow llega a una conclusión lógica. Planetary ya no puede ser una organización pasiva, no pueden simplemente excavar las reliquias de un pasado que no pertenece a nuestro mundo, necesitan mejorar y ser mucho más proactivos. Así que él decide ayudar a Jim, quien ahora es el piloto de un sistema de transporte alienígeno.

En este número, el arte de John Cassaday es absolutamente exquisito. Un diseño limpio y un inspirado rotulado se combinan en una portada reminiscente de las viejas revistas; allí, Jim nos recuerda a Captain Marvel (tanto en el traje como en la postura). La página que muestra a Jim pisando el casco de la nave es un asombroso ejercicio de perspectiva. En la primera viñeta, vemos toda la escena diagonalmente y desde arriba; y en las viñetas 2 y 3, la cámara desciende progresivamente.

En la página siguiente, la arquitectura brilla, la asombrosa imaginación de Cassaday se desata en esta colección de columnas corintias, pilares art deco, bóvedas del Renacimiento y vitrales de catedral. Sólo puedo pensar en dos artistas que me han impresionado tanto con la arquitectura: Cassaday y Barry Windsor-Smith. Finalmente, la colisión de la catedral celestial en el periodo jurásico es espectacular, y el paseo por la nave que Jim comparte con Elijah Snow, Jakita Wagner y Drummer es sobresaliente.

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”1401242383″]