Planetary 20, de Warren Ellis y John Cassaday

Portada Planetary 20Cuando Stan Lee creó el Universo Marvel, muchos de sus personajes nacieron gracias a un accidente que involucraba rayos cósmicos, bombas gamma, arañas radiactivas, etc. Por ejemplo, los Cuatro Fantásticos, la primera familia de superhéroes de Marvel, ganaron superpoderes después de una expedición espacial en la que absorbieron rayos cósmicos. Mientras Reed Richards, Sue Storm, Ben Grimm y Johnny Storm decidieron usar sus poderes y recursos para ayudar a la humanidad, en Planetary, los Cuatro usan esas mismas habilidades para oprimir a las personas y controlar el mundo.

Randall Dowling (el equivalente de Mr. Fantastic), Kim Süskind (la equivalente de la Mujer Invisible), William Leather (el equivalente de la Antorcha Humana) y Jacob Greene (el equivalente de The Thing) han sido los principales antagonistas de Elijah Snow durante años. Y no permitirán que la estructura alienígena de “Mystery in Space” caiga en manos de los arqueólogos de lo imposible. Por lo tanto, envían a su miembro más poderoso, Jacob Greene, para destruir a los ángeles de Snow y tomar posesión de este bajel extraterrestre.

En “Encuentro” (publicado en Planetary # 20, septiembre de 2004), Jacob Greene comienza su violenta expedición, aniquilando a todos los humanoides que se cruzan en su camino. Aunque a los arqueólogos de lo imposible les gustaría tener más tiempo para observar atentamente el ecosistema alienígena, también entienden que Greene debe ser detenido a toda costa. Tal como hizo en el número anterior, John Cassaday desata su imaginación, convirtiendo cada página en un paisaje fascinante poblado por las criaturas más extrañas, como las luciérnagas antropoides que vuelan alrededor de nidos gigantescos.

Cassaday crea con éxito una atmósfera de suspenso, generando más y más intriga en cada página, mientras los ángeles cazan a Jacob Greene. Vemos humanoides huyendo del integrante más fuerte de los Cuatro, y solo podemos ver detalles de su cuerpo aquí y allá, una mano o los pies. Con su fuerza ilimitada, esta criatura de piedra pulveriza el hueso y la carne de cada criatura viviente que lo rodea.

Nadie ha visto a Jacob Greene y ha sobrevivido para contarlo, y sin embargo, hay rumores sobre él. A diferencia de los otros miembros de los Cuatro, Greene es una anomalía monstruosa. Tal vez ese sería un resultado más lógico si un ser humano está en contacto con la radiación cósmica. Y la idea de las mutaciones que afectan y matan a las personas ya había sido explorada por Warren Ellis en “Ruins”, una fascinante sátira distópica en la que todos los personajes del Universo Marvel sufren mutaciones horribles que finalmente los llevan a una muerte espantosa. En “Ruins”, la bomba gamma convierte a Bruce Banner en un monstruo putrefacto que no tiene nada que ver con Hulk, los X-Men son criaturas desfiguradas y mutiladas, y los Cuatro Fantásticos sufren muertes horribles: Johnny Storm se quema de adentro hacia afuera, los huesos de Reed Richards sobresalen y desgarran su piel, y así sucesivamente.

Siguiendo la misma lógica, Jacob Greene no es el héroe encantador hecho de rocas anaranjadas que hemos visto en Fantastic Four. Él es un monstruo aterrador con tumores en todo su cuerpo. En una impactante página completa, Cassaday revela cómo se ve la criatura, en una sola imagen, el artista transmite toda la furia y violencia de un personaje que, a todos los efectos, debería parecerse a uno de los héroes más queridos de Marvel.

Casi una década después de escribir “Ruins“, Ellis vuelve a jugar con la idea de pagar el precio máximo por tener superpoderes. En este caso, Jacob Greene es un monstruo que apenas puede hablar como un ser humano, pero Elijah Snow le ha dado suficiente información a sus ángeles para deshacerse de él para siempre.

> Crítica de Planetary 1 y 2
> Crítica de Planetary 3 y 4
> Crítica de Planetary 5 y 6
> Crítica de Planetary 7 y 8
> Crítica de Planetary 9 y 10
> Crítica de Planetary 11 y 12
> Crítica de Planetary 13 y 14
> Crítica de Planetary 15
> Crítica de Planetary 16
> Crítica de Planetary 17
> Crítica de Planetary 18
> Crítica de Planetary 19

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”1401242383″]