Planetary 18, de Warren Ellis y John Cassaday

Portada Planetary 18Cuando Jules Verne escribió “De la Tierra a la Luna” a fines del siglo XIX, auspició inadvertidamente el incipiente género de la ciencia ficción. El concepto del hombre que viajaba a la Luna era todavía fresco y nuevo, y en las manos de Verne esta idea era convincente, sólida y, sobre todo, estaba llena de verosimilitud.

Muchas décadas antes de que la NASA existiera, Verne ya estaba inventando teorías, calculando trayectorias, y proponiendo algunas formas poco ortodoxas pero bastante encantadoras para transportar a un grupo de personas fuera de nuestro planeta. Para el novelista francés, la solución era tan simple como simbólica (un guiño al amor de Estados Unidos por las armas): la construcción de un gran cañón capaz de disparar una bala especialmente diseñada. Dentro de esta bala, había 3 hombres, listos para pisar la Luna por primera vez en la historia de la humanidad.

Usando toda la ciencia e imaginación a su disposición, Verne envió a esos 3 hombres a la luna. Apoyado por su propio entusiasmo y su fe inquebrantable en el ingenio humano, en la mente de Verne no había dudas sobre el feliz resultado de semejante esfuerzo. Para Warren Ellis, sin embargo, hay muchas preguntas que permanecen en el aire. Quizás influenciado por el escepticismo británico o simplemente por su propia devoción hacia la literatura del siglo XIX, Ellis se centra en el destino final del Club de la Pistola.

“El Club de la Pistola” (publicado en Planetary # 18, febrero del 2004) comienza con Elijah Snow interrogando a John Stone, el mejor espía del mundo y un tributo viviente a la Guerra Fría y al “Mundo Frío”. Como líder de los Arqueólogos de lo Imposible, Snow comprende la importancia de descubrir lo que sucedió con el bajel perdido del Club de la Pistola, que representa no sólo la primera incursión del hombre al espacio, sino también el ingenio de un grupo de aventureros en una época en la que carecían de la tecnología necesaria para tan ambiciosas actividades.

Página Planetary 18Sutilmente, Ellis juega con las posibilidades narrativas del hallazgo del sitio de lanzamiento del Club de la Pistola. Por supuesto, el artista John Cassaday juega un papel crucial en la reconstrucción de este escenario, mezclando en cantidades iguales cierta melancolía, así como una sensación de decadencia y desolación. Mientras Elijah Snow y su equipo de arqueólogos admiran la construcción abandonada del cañón más grande del mundo, encuentran la bala. Ha vuelto a entrar en la atmósfera de la Tierra después de un siglo y medio de estar a la deriva alrededor de la luna.

Usando su súper-fuerza, Jakita Wagner abre el cohete en forma de bala. Y en una impresionante página completa, Cassaday representa el trágico final del viaje de la Tierra a la Luna. Aplastados por la aceleración del proyectil, estos tres hombres habían muerto segundos después del comienzo del viaje. De todos modos, estaban condenados a morir por falta de oxígeno. En la época de Verne, en vez del vacío del espacio, la gente hablaba del éter, y en la novela estos hombres habían encontrado una manera de destilar oxígeno del éter, lo cual hubiera sido absolutamente inútil, ya que los planetas no están rodeados de éter. Además, el diseño inadecuado del vehículo y las temperaturas extremas también eran suficientes para causar la muerte inmediata de la tripulación.

Mientras Snow y Wagner caminan alrededor de los restos del sitio de lanzamiento reconcilian los hechos con la dolorosa constatación de que en 1851 estos 3 hombres dejaron atrás a sus esposas y a sus hijos para ir a la luna y no regresaron hasta 150 años más tarde. En la última página, Snow descubre que sus familias habían estado visitando el sitio de lanzamiento durante años, mirando en silencio los cielos, esperando en vano a los exploradores perdidos.

> Crítica de Planetary 1 y 2
> Crítica de Planetary 3 y 4
> Crítica de Planetary 5 y 6
> Crítica de Planetary 7 y 8
> Crítica de Planetary 9 y 10
> Crítica de Planetary 11 y 12
> Crítica de Planetary 13 y 14
> Crítica de Planetary 15
> Crítica de Planetary 16
> Crítica de Planetary 17

[AMAZONPRODUCTS region=”es” asin=”1401242383″]