Oliver, de Gary Whitta y Darick Robertson

Detalle portada Oliver 01

Portada Oliver 01El primer número de Oliver se publicó en enero del 2019. Había abandonado temporalmente el clima más cálido de California para disfrutar del invierno de Wisconsin durante un par de semanas. También fue en Milwaukee, Wisconsin, donde conocí a mi roommate alemán, Oliver. Y supongo que una combinación extraña entre un invierno que nunca experimentaría en mi país de origen, Perú, y el hecho de que este nuevo título de Image me recordó el nombre de mi roommate, me hicieron decidir que debía adquirir una nueva miniserie de un escritor con el que no estaba realmente familiarizado.

Fue después de comprar el primer número de Oliver que descubrí que Whitta “era el guionista de The Book of Eli (2010), coescribió After Earth (2013) con M. Night Shyamalan y co-desarrolló la historia para Star Wars Rogue One (2016)”. Por supuesto, tener proyectos de Hollywood de alto perfil no necesariamente significa nada para mí, y lo que realmente me convenció sobre esta nueva miniserie de Image fue Darick Robertson, famoso por su trabajo en The Boys. Soy un gran admirador de Robertson y, aunque no tenía idea de quién era Whitta, compré la miniserie. Y estoy muy contento de haberlo hecho.

Portada Oliver 02Las primeras páginas de Oliver son más que suficientes para demostrar cuán ambicioso es este proyecto y cuánto esfuerzo pusieron Whitta y Robertson en él. Robertson ilustra maravillosamente una Inglaterra postapocalíptica y devastada, la profusión de detalles, las líneas precisas, las sombras, la oscuridad, la presencia efímera de la luz y, sobre todo, un notable sentido de la composición convierten estas páginas en verdaderas obras maestras. He sido fanático de Robertson durante años, y tenía muchas expectativas, pero su trabajo aquí es aún más sorprendente de lo que tenía en mente.

En la secuencia inicial, vemos a la madre de Oliver atravesando las ruinas de lo que alguna vez fue Londres, y las imágenes son impactantes pero también cargadas de una cierta poesía lírica. Oliver nace en un pueblo sin mujeres. Y es criado por un grupo de clones que fueron diseñados genéticamente para pelear en la última gran guerra de Inglaterra, que terminó siendo una catástrofe para la mayoría de los seres humanos normales.

Portada Oliver 03Cuando Charles Dickens publicó Oliver Twist, los lectores inmediatamente se sintieron identificados con este huérfano, que también era un sobreviviente. En la miniserie de Whitta, Oliver es ciertamente un sobreviviente pero también un luchador: debido a su composición genética única, tiene habilidades especiales que le permiten hacer cosas que nadie más podría hacer. A menudo se ha dicho que Dickens quería crear conciencia sobre los problemas del trabajo infantil, y eso es exactamente lo que sucede en el segundo capítulo, cuando vemos a Oliver trabajando en una fábrica junto a otros clones esclavizados. Una de mis páginas favoritas es la que muestra a Oliver pidiendo más comida, y una vez más el arte de Robertson es absolutamente sorprendente.

Portada Oliver 04Las preguntas sobre quiénes podrían ser los padres de Oliver se aplican a una situación muy diferente, porque en esta realidad, incluso si Oliver supiera quiénes eran, eso no significaría nada. Esta vez, el huérfano solo puede confiar en sus habilidades especiales y en las personas que lo criaron. Como explica Whitta: “Tanto en el libro de Dickens como en nuestro cómic, los barrios bajos de Londres están poblados por una especie de subclase olvidada que ha sido barrida debajo de la alfombra por los más privilegiados”. Esta vez estamos hablando de clones que no tienen derechos y no son considerados humanos.

Darick Robertson también explica la esencia de Oliver como personaje: “proviene de un mundo frágil y precario donde ni siquiera la comida y el agua están garantizados y emerge de ello como un héroe”. Es por eso que, en palabras de Sam Stone, esta nueva miniserie de Image es “Una carta de amor a la literatura británica clásica, Oliver nunca se siente como un pastiche barato, sino más bien el claro proyecto de pasión de su equipo creativo”.

En el último número de la miniserie, somos testigos de la brutal confrontación entre las fuerzas opresivas del gobierno y el grupo de clones marginados. No todos sobrevivirán a esta batalla, y habrá muchas consecuencias. Aunque al final Oliver decide que quiere descubrir quién es su madre, creo que el último capítulo de la miniserie se siente un poco inconcluso.

Portada Oliver 01Oliver Volume 1