Nuevo Mundo, de Ricardo Barreiro y Enrique Breccia

Portada Nuevo MundoAño de gracia de 1492, bajo el mando de Cristóbal Colón cuatro carabelas – la Pinta, la Niña, la Santa María y la Intrépida – zarpan del puerto de Palos para aventurarse en el Atlántico. El objetivo de la misión es temerario y ambicioso: llegar a las Indias navegando hacia el oeste. Pero, ¿Por qué la historia oficial de esta trascendental expedición ha mantenido siempre oculta la existencia de la cuarta embarcación? ¿Por qué la Intrépida nunca llegó a tocar las costas de América central? ¿Qué fue de los marineros que llevaba embarcados?.

Bueno, todo se explica bastante bien en la introducción, en esta historia se nos explica como no fueron tres, sino cuatro, las carabelas que hicieron viaje en el año 1942 a las órdenes del almirante Colón en busca de una nueva ruta para llegar a las Indias. En ésta 4ª carabela su tripulación está formada por prisioneros de varias cárceles del reino que tienen experiencia como marinos. Su barco es una puta mierda flotante y su misión consiste en ir delante de las otras tres carabelas para que, en caso de que haya problemas, (como por ejemplo encontrarse con el fin del mundo…) las otras tres puedan dar marcha atrás y evitar el mismo destino. Y eso es precisamente lo que ocurre. En un momento dado del viaje la Intrépida (pues así se llama ese barco) descubre en el mar una gigantesca catarata por la que no pueden evitar caer. Cuando todos se dan por jodidos descubren que han ido a parar a un sitio extraño y muy diferente a todo lo que han visto en sus tristes vidas, un “nuevo mundo” donde las probabilidades de sobrevivir parecen ser muy escasas para ellos…

Poco a poco los supervivientes del naufragio van descubriendo que ese extraño lugar está lleno de peligros. Todo parece estar en contra de ellos: plantas que les chupan la sangre de los pies, extrañas tribus que se comen a los prisioneros, tribus de mujeres que utilizan a los prisioneros como esclavos para su apareamiento, extraños animales que desafían a la razón (como tiburones de arena!!) e incluso playas que aparecen y desaparecen dentro de templos estando en recintos cerrados. Esas cosas van haciendo que el número de supervivientes disminuya rápidamente quedando al final solo uno, uno que cuando ya piensa en quitarse la vida descubre aliviado que hay otro como él que lleva allí muchos años…

Lectura rara, rara y absorbente, todo un derroche de imaginación el que se saca de la manga su guionista Ricardo Barreiro y en el que, dependiendo de lo que uno esté dispuesto a entrar en el juego que propone, hace que la historia mole mucho o bastante menos. A mí me encantan este tipo de historias tipo realidad alternativa o similares por lo que yo me lo pasé como un crio leyendo las aventuras/desventuras de estos marinos perdidos en un mundo en el que la lógica se ha ido a la mierda, sumémosle a eso el hecho de que el dibujo sea obra de un puto crack como Enrique Breccia y ya tenemos un cómic 100% recomendable. No se que puedo decir de Breccia que los aficionados al buen cómic no sepan ya, posiblemente nada, pero para los que no están habituados a su trabajo decir que es un dibujante simple y llanamente espectacular, que cada viñeta suya es un deleite a la vista y que el blanco y negro potencia aún más si cabe su dibujo. Si ya estás un poco hasta la piruleta de Spiderman y Batman y deseas leer algo diferente y muy entretenido este cómic es una buena recomendación. La única pena es como acaba (el final quedó abierto) pero bueno, el cómic mola igual!

Lo mejor: su idea, su historia y su dibujo, o sea, todo!.
Lo peor: el no tener un final como dios manda. Es como cuando quitan una serie antes de acabar su primera temporada, una pena…

Portada Nuevo MundoNuevo mundo
Edición original: Nuevo mundo ARG
Guión: Ricardo Barreiro
Dibujo: Enrique Breccia
001 Ediciones (julio de 2011)
Formato: Libro cartoné, 128 págs. blanco y negro.
Precio: 14,25 euros
Comprar Nuevo mundo en Comicalia