Nick Furia: Agente de Shield, de Jim Steranko

Portada Nick Furia: Agente de ShieldDurante la Guerra Fría, Nick Furia era el mejor espía de Marvel. Mucho antes que los Vengadores se relacionaran con S.H.I.E.L.D. (Supremo Cuartel Internacional de la División de Espionaje, por sus siglas en inglés, o como es conocido actualmente, Directorado de Intervención Estratégica de Espionaje), el coronel Nick Furia era el hombre responsable por la seguridad de los Estados Unidos. Entrenado en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial, Furia era un superviviente, un agente sagaz, un hombre peligroso y el mejor soldado de Estados Unidos desde el Capitán América.

Las primeras aventuras de Nick Furia fueron escritas por Stan ‘el Hombre’ Lee e ilustradas por Jack ‘el Rey’ Kirby, los creadores de los Cuatro Fantásticos, los X-Men, los Vengadores y prácticamente todo el universo Marvel. Sin embargo, en 1966 Stan Lee fue ascendido como editor en jefe y Jack Kirby estaba demasiado ocupado para permanecer en el título. En ese tiempo, Jim Steranko era el entintador de Jack Kirby pero ahora tenía la oportunidad de probar su temple como artista completo; aunque inicialmente fue ayudado en los guiones por Roy Thomas, pronto Steranko también asumió la posición de escritor.

Portada Strange Tales Jim SterankoY es así como empezó una de las más legendarias etapas de Marvel. Al principio, Jim Steranko siguió fielmente los pasos de los dos gigantes que lo habían precedido, tanto en la escritura como en el arte. Stan Lee había dejado una marca indeleble en el título; la vida de Nick Furia era una aventura sin fin, el peligro acechaba en cada rincón y los enemigos trabajaban las 24 horas del día para asegurar que sus planes de dominación mundial funcionaran de manera ideal.

Al mismo tiempo, Jack Kirby había aplicado su habitual energía quinética, sus particulares diseños y, en breve, le había dado forma al universo de Fury de tal modo que sería emulado por Steranko en aquellos primeros números de Strange Tales. Aunque de manera lenta y segura, todo esto empezó a cambiar.

Cuando Stan Lee era el escritor, las constantes peleas entre Furia e Hidra eran similares a las habituales luchas entre superhéroes y súper villanos en otros títulos de Marvel. Nick Furia era un superhéroe ‘de facto’, y Steranko disminuyó un poco los ‘súper’ elementos y decidió fortalecer el lado espía del personaje. Y pronto la amenaza de Hidra dejó de ser simplemente el malvado de la semana, y fue algo mucho más peligroso y misterioso. A lo largo de varios números, Steranko le da un rol protagónico al líder supremo de Hidra. Y, en un mundo de espías, amplifica las habilidades camaleónicas del maligno comandante. El Supremo Hidra cambia su identidad varias veces, hasta que finalmente logra infiltrarse en S.H.I.E.L.D. El espionaje y el contraespionaje son hábilmente explorados por Steranko, y el Supremo Hidra se convierte en un enemigo formidable.

Página Nick Furia: Agente de ShieldCuando Jack Kirby era el artista, las páginas estaban llenas de explosiones, expresiones faciales crudas y mucho vigor. Steranko también modificó esto. Fury dejó de ser un hombre híper-musculoso y se convirtió en un individuo más atlético. La exuberancia visual de Kirby fue reemplazada por un estilo más surrealista. Steranko introdujo muchas referencias al Pop Art así como el tipo de imágenes psicodélicas que no se encontraban en ningún otro cómic de esta era.

Eventualmente, Steranko ganó incluso más control sobre “Strange Tales”. Además de escribir, dibujar a lápiz y entintar, también empezó a colorear. Y su propuesta artística era más que evidente en algunas páginas. Por ejemplo, vemos a un esbelto Nick Furia en un escenario psicodélico, y en otras páginas podemos encontrar algunas de las combinaciones que Steranko hacía con fotos y sus propios dibujos.

La experimentación formal de Steranko produjo muy buenos resultados. Él jugó con la configuración de la página, y la forma en la que sujetamos un cómic con nuestras manos, al leerlo horizontalmente, de izquierda a derecha. En una página en particular, Nick Furia debe escapar de una serie de trampas mortales y, como lectores, debemos poner la página de cabeza, viñeta por viñeta, para visualizar las acciones de Furia. Este es un recurso muy astuto y también el tipo de novedad que seguramente sorprendió a los lectores de Marvel de todas las edades.

Detalle portada Nick Furia: Agente de ShieldNick Furia: Agente de Shield
Edición original: Strange Tales Nº 150 a 168 USA
Guión: Roy Thomas, Stan Lee, Jim Steranko
Dibujo: Jack Kirby, John Buscema
Tinta: Frank Giacoia, Joe Sinnott, Bill Everett
Color: Estudio Fénix
Panini Comics (mayo de 2000)
Formato: 252 págs.
Precio: 19 euros
Comprar Nick Furia: Agente de Shield en Comicalia