Neon Genesis Evangelion Vol. 1, de Yoshiyuki Sadamoto

Portada Neon Genesis EvangelionConocí a Shinji Ikari cuando aún estaba en primero de secundaria. O, más bien, cuando conocí a un ferviente seguidor del Neon Genesis Evangelion de Gainax. En ese entonces tenía poca experiencia con el mundo del anime (diría que, aparte de “Caballeros del zodiaco”, era bastante neófito), pero había algo en Shinji que causó una agitación en mi conciencia y dejó una marca indeleble que, años después, sólo se haría más fuerte.

En 1997 los DVDs todavía estaban más del lado de la ‘ciencia ficción’ que de la ‘vida real’… Así que teníamos que ver esos primeros episodios en un viejo VHS. Esta serie no estaba disponible en la televisión por cable ni podía ser encontrada en línea (esto fue muchos años antes de la creación de artilugios como YouTube).

Pareciera que fue hace mucho tiempo, pero todavía se siente tan fresco como el ayer. De muchas maneras, el mundo de Evangelion comparte esta condición: los personajes viven en el 2015, en un mundo que ha sobrevivido -a falta de una mejor palabra- milagrosamente al “Segundo Impacto”. Billones han sido exterminados, las ciudades fueron derrumbadas -incluyendo Tokio- todo a causa de este Segundo Impacto: la llegada del primer ángel, una gigantesca criatura con un poder destructivo sin límites. La humanidad, sin embargo, ha resistido. Los japoneses han creado un geo-frente, un nuevo Tokio, y la vida parece transcurrir tan normal como siempre. O casi.

Página Neon Genesis Evangelion - 01Del mismo modo que muchas cosas han cambiado en nuestra vida desde 1997, muchas otras siguen siendo iguales. En el 2015, la situación es similar. La tecnología ha progresado en ciertas áreas y se ha mantenido igual en otras. Es un mundo en el que podemos creer fácilmente. Es tangible, y casi tan cercano como esas maratones con videos de VHS del ayer.

Tenía casi 14 años la primera vez que me tropecé con Shinji Ikari, un chico de 14 años con el que tenía mucho en común. De hecho, si no fuera por el trivial detalle de una pantalla de televisión que dividía mi realidad de la suya, lo hubiese considerado un amigo. Uno raro, sin duda, pero yo también lo era: “Nunca he tenido grandes sueños o ambiciones. No aspiro a ninguna profesión futura ni carrera. Hasta ahora, en los primeros catorce años de mi vida, las cosas han pasado como tenían que pasar. Y probablemente todo seguirá igual. Por eso es que nunca me importó si pudiera tener un accidente o algo, y morir”. Suena como algo que yo hubiera dicho cuando tenía la edad de Shinji. De hecho, las cosas han cambiado, ya no me enfoco en los aspectos negativos de mi vida, ya no me aferro a esa agridulce ansiedad adolescente, en parte porque ya no soy un chiquillo y en parte porque, después de años de estar perdido fui capaz de seguir un sueño, el único sueño que tenía -y quizás esa era la principal diferencia entre mi vida y la de este chico ficticio, el hecho de que yo sí tenía un gran sueño-, hacer cómics.

Página Neon Genesis Evangelion - 02El primer volumen editado por Viz incluye las primeras 6 etapas: “Ataque del ángel”, “Reunión”, “Despegue Unidad-01”, “Silencio”, “Lo que fue visto en el pozo de la luz” y “Lloro”. Después de 15 años, nuestro planeta es atacado de nuevo por un ángel: “Los ángeles parecen variar en tamaño, forma, fortaleza ofensiva y defensiva, y tácticas, pero como regla son entidades inmensas, incomunicativas, enigmáticas y ultra-poderosas”. Ni el ejército ni los tanques o misiles son capaces de detener al ángel Sachiel. Sólo el Eva -un coloso biomecánico- es capaz de enfrentarse a esta mortal amenaza. Después de una incursión nada exitosa, quien pilotea el Eva –Rei Ayanami– recibe heridas serias. Al mismo tiempo, Shinji es reclutado por su padre -el comandante de NERV- para convertirse en el nuevo piloto. Hay una sincronización psíquica que permite que los humanos manejen un Eva, pero esta sincronización sólo es posible en ciertos individuos, en su mayoría jóvenes con capacidades únicas. Shinji es uno de ellos, pero ¿no es irónico que el único niño capaz es también el más inseguro y el menos voluntarioso?

Página Neon Genesis Evangelion - 03Parecería que muchos escritores eligen describir a un héroe o a un antihéroe. Pero parecen olvidar que no todo es blanco y negro, y que el corazón humano no puede ser etiquetado fácilmente como heroico o antiheroico. Shinji no es ni lo uno ni lo otro. Él es solamente un muchacho. O como explica Yoshiyuki Sadamoto: “En vez del reflejo de un héroe, él es algo así como la refracción de un héroe”.

Si no fuera por esa frase habría dicho que los sentimientos de Shinji siempre están -excesivamente- contenidos. Pero ‘sentimientos refractados’ suena bien. De todos modos, mientras crecía a menudo me sentí como Shinji: sin entusiasmo, sin confianza. Aunque, por suerte para mí, la existencia de la raza humana no descansaba sobre mis hombros, sino sobre los de Shinji.

Para vencer a Sachiel -el segundo ángel- Shinji no tiene otra opción más que obedecer a su padre y entrar al Eva Unidad-01. Al principio se rehúsa, aunque la consecuencia de su decisión es que mueran todos los hombres y mujeres del planeta. Y ese es uno de los aspectos más fascinantes de Shinji Ikari: su rechazo a hacer lo que otros esperan de él, su intento imposible de rebelarse contra las expectativas del otro… porque, al final, hacemos lo que hacemos porque hay un gran otro que define y dirige nuestro curso de acción. Los humanos son animales sociales, después de todo, y por más difícil que sea para Shinji aceptarlo -por más difícil que haya sido para mí aceptarlo- esto sigue siendo verdad.

Página Neon Genesis Evangelion - 04 Página Neon Genesis Evangelion - 05