King-Size Conan #1, de Roy Thomas y Steve McNiven
La primera vez en mi vida que compré cómics en línea fue el 2006. Sabía exactamente lo que quería comprar: los tomos recopilatorios de Conan el Bárbaro con la legendaria etapa de Roy Thomas y Barry Windsor-Smith. Me demoré 5 años reseñar íntegra esta etapa. Me encantó volver a leer todas esas historias que leí por primera vez cuando era niño gracias a la colección de cómics de mi padre. Mi conexión con Conan es tan antigua como mi condición de lector, y tan fuerte como mi pasión por los cómics y todas las formas de literatura.
En 1970, Marvel Comics publicó el primer número de Conan the Barbarian, “El advenimiento de Conan”. Ahora, medio siglo después, Marvel Comics ha celebrado el 50 aniversario de esa historia clásica de la mejor manera posible: rindiendo homenaje a Roy Thomas, Barry Windsor-Smith y John Buscema. “King-Size Conan” (febrero de 2021) explora las diferentes facetas del mítico guerrero: el bárbaro, el ladrón, el mercenario, el vengador y el corsario. Todos ellos elementos que podemos vislumbrar en la asombrosa portada de Andrew Robinson.
Un equipo creativo diferente se encarga de cada uno de estos aspectos. Y así, el primero, el bárbaro, es una historia titulada “Un desenlace — y un comienzo” escrita por el propio Roy Thomas. No creo que haya habido un caso como este en la historia del cómic, en el que el mismo escritor vuelva al personaje y título que lo hizo famoso, después de medio siglo. Han pasado 50 años, pero Thomas sigue siendo un narrador asombroso y uno de los pocos que realmente comprendió lo que significaba ser un cimerio vagando por la Era Hiborea.
Steve McNiven, quien se ha esforzado mucho en canalizar el espíritu y el vigor de los lápices de Barry Windsor-Smith, ilustra preciosamente “Un desenlace — y un comienzo”. McNiven logra lo que yo hubiera considerado imposible: recupera el Conan original y aplica la sensibilidad artística del artista británico de una manera tan única que uno no puede dejar de mirar las páginas con asombro. McNiven toma a Windsor-Smith como su inspiración, y todo en sus páginas, desde la composición hasta el movimiento de los personajes y especialmente las expresiones faciales, nos recuerda la evolución artística del artista británico en los 70s. Roy Thomas y Steve McNiven crean una historia poderosa que conecta con “El advenimiento de Conan” (“The Coming of Conan”), al contarnos lo que sucedió en las horas previas al encuentro entre el bárbaro y los aesires y vanires.
Kurt Busiek escribe “En la ciudad de los ladrones”, con lápices y tintas de Pete Woods. Esta también funciona como una especie de precuela de “La torre del elefante” (“The Tower of the Elephant”), ya que nos dice qué había robado Conan la noche anterior antes de intentar entrar en la torre. Busiek nos ofrece un guión sólido y es interesante ver cómo lo conecta con una de las historias más conocidas de Conan.
“Muere por la espada” está escrita por Chris Claremont y magníficamente dibujada a lápiz y entintada por Roberto de la Torre. A diferencia de las dos historias anteriores, esta no está necesariamente vinculada a uno de los cómics clásicos de Roy Thomas; sin embargo, artísticamente, tiene una fuerte conexión con aquel que muchos consideraban el artista cimerio definitivo: John Buscema. Si McNiven sobresalió en transformar su estilo para adaptarse a Windsor-Smith, de la Torre hace lo mismo aquí: desde la composición de la página hasta el movimiento dinámico de sus personajes y sobre todo el diseño de Conan y los demás personajes, todo nos recuerda al gran Buscema.
“Requiem” de Kevin Eastman es una historia interesante en la que Conan busca vengar a la gente de un pequeño pueblo. “La nave de los condenados” ocurre en la época en la que Conan y Belit eran aliados y amantes. Steven S. DeKnight escribe el guión y el fantástico arte es de Jesús Saiz. Esta trepidante aventura reúne a la diablesa del mar y al corsario bárbaro. Más cerca del género de terror que las otras historias, DeKnight logra captar nuestra atención, mientras que las líneas limpias de Saiz y las imágenes fabulosamente originales añaden una profundidad especial a la historia. El final también está relacionado con el inolvidable Conan the Barbarian # 100. ¡King-Size Conan es definitivamente el mejor cómic que he leído hasta ahora en el 2021! Realmente lo recomiendo.




