Marvel Defensores # 4 y 5, de Matt Fraction
En esta cuarta entrega de la serie “Defensores” publicada por Panini en nuestro país (que incluye los números 5 y 6 USA), el protagonista de la primera historia es Namor. Tras el descubrimiento que hizo al final del episodio anterior en el que halla un enorme simbolo similar al del Motor de Concordancia en una pared sumergida en el agua, el equipo de los Defensores se dispone a investigar de que se trata. Su hallazgo se debe a unas excavaciones realizadas para construir una nueva ciudad de Atlantis, pero tras esta pared se oculta una estancia en la que unas criaturas acuáticas protegen a un gigante que yace con una nave submarina atravesada en su pecho, que parece ser el Nautilus del capitán Nemo. A través de un flashback de Namor, se narra qué relación puede haber entre éste y Nemo, algo que es un tanto sorprendente.
En el siguiente episodio, le toca a Danny Rand su ración de protagonismo, ya que aparece Cobra Gorda moribundo musitando que alguien está matando a las Armas Inmortales. Puño de Hierro, junto a Estela Plateada, revisa su biblioteca particular en la que se encuentran las historias que vivió su predecesor Orson Randall junto a otros compañeros llamados los Confederados de lo Curioso, y que parecen estar relacionadas con el Motor de Concordancia y las muertes ocurridas.
Matt Fraction sigue aportando más datos sobre la existencia del Motor de Concordancia, que involucra a otros héroes del pasado y su repercusión en el Universo Marvel actual. En el primer número, Mitch Breitweiser con su estilo en la línea de Michael Lark ofrece economía de líneas sin descuidar los fondos, muy detallados. En el segundo número, el dibujante español Victor Ibáñez cumple de sobra con su cometido, aunque al contar con dos entintadores como Tom Palmer y Terry Pallot hacen visibles sus diferentes estilos.
Defensores nº 05
Otra doble entrega la de Panini en este “Defensores nº 5” conteniendo los números originales de “Defenders #7 – #8”. Sigue la trama del misterioso Motor de Concordancia, y en la primera historia aparece la Gata Negra, a la que se le encarga por parte del Consejo de Anticuarios la sustracción de una “Garra de Satán”. Pero es solo una prueba para conocer las habilidades de Felicia y demostrarlas en una empresa aún mayor, con destino en el país africano de Z´Gambo, hogar de John Aman, Príncipe de los Huérfanos. Mientras tanto, los Defensores se dirigen a Wakanda, país limítrofe con Z´Gambo, para investigar si Aman ha sido responsable de las muertes de las Armas Inmortales, algo de lo que Puño de Hierro está convencido. Aman perteneció al grupo conocido como los Confederados de la Curiosidad, junto a su antecesor, Orson Randall. Cuando aterrizan en Wakanda, un suceso inesperado hará que los dos países entren en guerra, y los Defensores deben evitarlo.
En el segundo episodio veremos el enfrentamiento entre Aman y los Defensores, con la Gata Negra de por medio, buscando el objeto por el que los Anticuarios la contrataron. Conoceremos la relación de Aman y los Confederados con el Motor de Concordancia, ya que sin la protección del Príncipe de los Huérfanos el Universo será destruido, y nuestros héroes sufren las consecuencias en el cliffhanger final. Nuevas pistas se nos dan sobre el Motor de Concordancia por parte de Matt Fraction, situándolo en diversas épocas de la historia Marvel, para ello utiliza elementos como la “Garra de Satán” y otros objetos mágicos, así como mediante el uso de flashbacks. También tenemos el regreso de Terry Dodosn, en el primer episodio, y el debut de Jamie McKelvie en el segundo. Si bien no es el dibujo tan detallado como el de Dodson, McKelvie logra un resultado limpio.
Marvel Defensores # 3, de Fraction, Dodson y Lark
Marvel Defensores # 2, de Matt Fraction y Terry Dodson