Marvel 70 Aniversario: La materia de los héroes

Portada Marvel 70 AniversarioEn este cómic nos encontramos con un puñado de historias protagonizadas por algunos de los personajes de la editorial Marvel cuando se llamaba Timely Comics, algunos de éstos personajes serian recuperados para la editorial Marvel muchos años más tarde (como sucedió con Námor, El Zumbador, el Capitan America y Bucky o la Antorcha Humana original) algunos con más fortuna que otros.

Las historias están situadas en la época de la 2º Guerra Mundial, cuando estos héroes luchaban contra científicos locos y amenazas relacionadas con Hitler y el III Reich. Todo tiene un aire muy “pulp” que le sienta muy bien a las historias, una de ellas está ambientada en el presente aunque en ésta se narren aventuras de sus protagonistas en la guerra.

En la primera de ellas nos encontramos a Steve Rogers intentando alistarse en el ejército para servir a su país. Todos conocemos lo que sigue, es declarado no apto y poco después, tras ser admitido en el proyecto del Supersoldado, se convierte en el Capitán América, pero en ésta historia se nos cuenta algo que le ocurrió antes de convertirse en el Capi. Steve consigue truncar los planes de unos espías nazis solo con su valor e ingenio (algunos guiños como el de la tapa del bidón de la basura provocaran una sonrisa) en una historia muy entretenida que no estropea en ningún momento la continuidad del personaje y que nos demuestra que el espíritu del Capitán América ya estaba dentro de Steve Rogers antes del experimento. El guion es obra de James Robinson y el dibujo (para mí muy bueno) obra de Marcos Martín.

Página Marvel 70 Aniversario 03La siguiente historia está centrada en Namor, en ella nos encontramos con el príncipe submarino haciendo fracasar los planes de los submarinos alemanes aunque sin causar ninguna baja. Tras una pequeña discusión con una chica que trabaja para el gobierno americano y que le echa en cara que no se involucre más en el conflicto, Namor viaja hasta las costas de la Francia ocupada donde entra en una taberna a beber algo. Allí, una mujer le reconoce y tras identificarse como una agente nazi intenta atraerlo a su causa. Al principio Namor se niega a ayudarlos, pero tras una charla en la que ella le hace ver que no le respetan ni le quieren y que con ellos estará mejor, Namor toma una decisión que le dejará profundamente marcado. Aquí el guion es obra de todo un veterano Roy Thomas un autentico guionista todoterreno que ha hecho de todo en la Marvel y que es muy recordado en el fandom por su excelente etapa en la colección de Conan el Barbaro. En cuanto al dibujo, es obra de Mitch Breitweiser el cual se da un aire a los lápices de Doug Braithwaite, aunque sin llegar a la calidad de éste, aun así es un buen dibujo.

Página Marvel 70 Aniversario 06En la 3º historia nos encontramos con una aventura de Jim Hammond más conocido como la Antorcha Humana original. En este cómic vemos como Hammond es admirado por todo el mundo, la gente le adora, se sienten orgullosos de tenerlo en su ciudad hasta que en una pelea con un monstruo la gente descubre que se trata de un androide con piel artificial. Eso hace que la misma gente que le pedía autógrafos y le jaleaba al verle luchar contra los maleantes, ahora le tire piedras y no lo quiera en la ciudad. Poco después, los tipos más influyentes de la ciudad sufren un accidente en un dirigible que parece que va a estrellarse contra la ciudad.. ¿podrá Hammond evitar el desastre?, y lo más importante, ¿debe hacerlo?. La historia más floja de todo el tomo, tanto el guión de Scott Snyder como el dibujo de Scott Wegener (con un estilo demasiado cartoon) son simplemente entretenidos, sin llegar a ser una mala historia se olvida uno de ella tan pronto la acaba de leer.

En la historia siguiente tenemos la típica historia en la que dos héroes se pelean entre sí por una equivocación y en la que al final hacen las paces y juntos acaban con su enemigo común, enemigo éste que no es ni más ni menos que un grupo de espías alemanes que, con la ayuda de un científico bastante cabrón, han creado un grupo de robots voladores con unos poderes bastantes parecidos a los de la Antorcha Humana. Pese a la antipatía que se tienen la Antorcha y Namor (sobre todo éste último a quien nadie parece caer bien) consiguen hacer frente común y ayudados también por el Angel (el de Timely, no el mutante de los X-Men) consiguen acabar con ellos. Pero esos robots solo eran el aperitivo, el plato fuerte estaba por llegar!. Otro veterano guionista, en éste caso Tom de Falco nos trae una historia muy influenciada por las historias “Pulp” de los años 40, la historia es divertida y bastante más violenta de lo esperado, sobre todo cuando vemos como se las gasta el Angel, el dibujo de Chris Burnham es bastante bueno, su estilo me parece más europeo que el típico de superhéroes americano, no me parece malo.

En la penúltima historia nos encontramos con el Capitán América (el nuevo, antiguamente Bucky y Soldado de Invierno) recordando a antiguos soldados en un cementerio militar. Al acercarse a una lapida donde están varios soldados que formaron parte de un grupo que él comandaba ve que faltan varios nombres, lo que le hace pensar que aún están vivos. Tras indagar un poco descubre que están en un hospital para veteranos y va a visitarlos. Tras desenmascararse ante ellos y la lógica sorpresa inicial, comienzan a recordar cómo se conocieron y algunas aventuras pasadas. El guión de esta historia es obra de Roger Stern y el dibujo obra de un Paolo Rivera que me parece mucho mejor cuando dibuja así que cuando lo hace en plan “pintado”. Ésta es mi preferida de todas las incluidas en el tomo.

La última cuenta una aventura del Esquadron de Vencedores, un grupo formado por el Capitán América, Namor, Zumbador, Bucky, Miss América, la Antorcha Humana y Toro. No aporta especialmente nada salvo el hecho de ver cómo se las apañan juntos en combate. El guión es de Karl Kessel y el dibujo de Steve Uy, no es un mal cómic pero desde luego tampoco se puede decir que apasione mucho leerlo.

En resumen un tomo recomendable, más que por la calidad de sus historias por el hecho de recuperar a unos personajes en una época en la que el concepto de “Superheroe” no estaba tan sobado como ahora.

Lo mejor: sus personajes, la época en la que suceden las historias, y un par de historias que tocan la fibra sensible.
Lo peor: el dibujo de alguna de las historias, no veo nada especialmente reseñable en éste apartado

Un cómic recomendable para todos los que quieran conocer a los “primeros Superheroes” de la Marvel, antes de llamarse así.

Portada Marvel 70 Aniversario100% Marvel. Marvel 70 Aniversario: La materia de los héroes
Edición original: Young Allies 70th Anniversary Special, All-Winners Comics 70th Anniversary Special , Captain America 70th Anniversary Special , Human Torch 70th Anniversary Special, Marvel Mystery 70th Anniversary Special USA
Guión: James Robinson, Roy Thomas, Scott Snyder, Tom DeFalco, Roger Stern, Karl Kesel
Dibujo: Marcos Martín, Mitch Breitweiser, Scott Wegener, Chris Burnham, Paolo Rivera, Steve Uy
Contiene Captain America, Human Torch, Marvel Mystery, Young Allies, Sub-Mariner y All-Winners  Comics 70th Anniversary Special USA
Libro con solapas. 152 páginas.
Precio: 13 euros

Hace 70 años, se publicó el cómic con el que debutaba la editorial que luego adoptaría el nombre de aquella primera publicación: Marvel Comics. En apenas unos meses, personajes como el Capitán América, Namor o la Antorcha Humana original verían la luz. Esta selección de relatos conmemora aquel momento en que todo cambió para la industria del cómic, con un puñado de aventuras protagonizadas por los grandes espadas de la primigenia Casa de las Ideas y ambientadas en la Segunda Guerra Mundial.