Marvel # 3 (de 6), de Kurt Busiek, Alex Ross y Bill Sienkiewicz
Como habréis notado en los números anteriores, las fantásticas portadas de Alex Ross no se corresponden necesariamente con las historias dentro de cada número, por ello para este ejemplar, por ejemplo, tenemos una composición extraordinaria en la que gran parte de su potencia proviene de la oscuridad de la ilustración. En contraste con las sombras que los rodean, vemos a Luke Cage y Iron Fist, héroes urbanos por excelencia. Por supuesto, Alex Ross también proporciona la magnífica página inicial, así como la última, en la que podemos ver cómo Nightmare se ha vuelto tan poderoso como Galactus y los Celestiales.
La primera historia es “Un choque en las profundidades más profundas” (febrero del 2021) con guión, lápices y tintas de Alan Weiss. Se supone que es un homenaje a las historias clásicas de los 40s, así que Namor the Submariner es un personaje que aún no ha interactuado con ningún héroe de Marvel. Creo que Weiss hace un buen trabajo imitando el estilo de los cómics de los 40s, pero esto es algo poco memorable. También hay una historia de doble página muy divertida, “Atención no deseada” de Scott Gustafson, protagonizada por Rocket Raccoon.
Mi historia favorita en este número es, de lejos, “Comienzos” de Bill Sienkiewicz. Aquí Uatu, el Observador, actúa no solo como la entidad cósmica que se ha comprometido a observar y nunca interferir, sino también como un comediante con comentarios y bromas muy únicos y perspicaces para compartir con todos. Uatu es consciente de sus características divinas y su sabiduría sin fin, ha observado la galaxia durante incontables eones y ahora tiene una pregunta que todos podemos encontrar fascinante: “¿Qué impulsa a los humanos a crear?”.
Aquí Sienkiewicz se concentra en la creación artística y los cómics. Hay un fascinante juego metaficcional y metafórico, en el que vemos al Observador, observando a un niño que se convertirá en un dibujante de cómics, id est, el propio Sienkiewicz. La conexión entre autor y creación complementa los personajes del universo Marvel así como las creaciones que todos admiramos tanto. Sienkiewicz utiliza un estilo artístico bastante experimental que encaja perfectamente con la naturaleza original y bastante inusual de “Beginnings”.
Finalmente, “Luna de miel en el infierno” de Ayan Heshka también es una historia peculiar sobre Red Skull, el archienemigo del Capitán América. Esta es una reinterpretación de la estética de los 40s y 50s y una incursión tremendamente inesperada en el pasado de algunos personajes desconocidos de Marvel. Creo que esta propuesta fue bastante prometedora, pero en general no cumple con las expectativas del lector.





