Marvel # 2, de Kurt Busiek y Alex Ross
El retraso de 8 meses entre el primer y el segundo número (enero del 2021) de la antología titulada Marvel se debe al cierre temporal de la industria del cómic estadounidense en el 2020. Como muchas otras industrias, los cómics también sufrieron las consecuencias del coronavirus. Afortunadamente, después de un año, las cosas finalmente están volviendo a la normalidad para las grandes editoriales. Para la portada de este segundo número, Alex Ross combina todas las fuentes antiguas utilizadas en los cómics de Marvel en los 60s, creando un efecto bastante interesante.
En “Overture”, Alex Ross y Steve Darnall nos mostrarán el enfrentamiento entre Doctor Strange y su archienemigo Nightmare. Mi favorita es la primera página y especialmente la primera viñeta, que tiene una composición asombrosa, allí tenemos el rostro inconsciente del Doctor Strange arriba y abajo, en una burbuja creada por Nightmare, la figura astral del Hechicero Supremo. Los trazos y los colores de Ross se complementan espectacularmente.
Dan Brereton escribe y pinta completamente “El cuarto del peligro está averiado”, una historia que tiene lugar entre viñetas después de los eventos de Giant Size X-Men (1975). La asombrosa página de inicio reúne lo que en los 70s fue el equipo totalmente nuevo de los X-Men: Beast, Havoc, Polaris, Colossus, Storm, Iceman, Jean Grey, Angel, Wolverine, Banshee, Sunfire, Nightcrawler y Warpath, quienes están a punto de realizar su primera sesión de entrenamiento en el cuarto del peligro. Cyclops y el profesor X están monitoreando la situación, y hay muchos momentos tensos, especialmente debido a la rudeza de Wolverine. Las ilustraciones de Brereton son increíbles y merecen ser disfrutadas con suficiente calma y tiempo para apreciar todo el arduo trabajo que el artista estadounidense ha puesto en ellas.
“Deja al demonio, lleva los cannolis” está escrito, dibujado a lápiz, entintado y parcialmente coloreado por Eric Powell (con coloreado adicional de Marissa Louise). Esta es una historia divertida sobre la Mole disfrutando de un día libre mientras el resto de los Cuatro Fantásticos están fuera de la ciudad. Mi secuencia favorita es aquella en la que la Mole usa la ropa interior favorita de Johnny Storm y la arruina del todo en el proceso. El estilo caricaturesco de Powell es ideal para esta divertida historia en la que incluso el Doctor Doom aparece, hambriento de cannolis.
Sin embargo, la mejor historia es “La Visión: sin fase”, escrita, dibujada a lápiz, entintada y coloreada por Paolo Rivera, uno de los artistas más talentosos que ha trabajado para Marvel en las últimas dos décadas. Por razones que el lector sólo descubrirá al final, la Visión no puede usar sus habilidades para volverse intangible y, por lo tanto, rescatar personas de un edificio destruido resulta ser una tarea particularmente difícil. El arte de Rivera tiene una calidad única, un uso sin precedentes de las técnicas del claroscuro que van de la mano con la representación realista y dramática de los eventos de esta historia. Más humano que nunca gracias al arte asombrosamente hermoso de Rivera, Visión demuestra lo que significa ser un verdadero héroe en esta misión de rescate.