Lot 13 # 2 y 3, de Steve Niles y Glenn Fabry

Detalle página Lot 13

Portada Lot 13 # 2Hace 8 años, el primer número de Lot 13 fue publicado por DC Comics. Originalmente iba a aparecer dentro del sello Wildstorm, pero terminó como parte de las ofertas regulares de DC ya que Wildstorm había sido eliminado poco tiempo antes, de la misma manera que unos años más tarde Vertigo desaparecería. En el momento en que revisé el primer número, prometí reseñar los siguientes, sin embargo, recién lo estoy haciendo ahora.

Todos sabemos que Steve Niles ama el género de terror, y ha producido muchos títulos de terror en el pasado. Lot 13 había comenzado como la típica historia de la casa encantada. Sin embargo, en el número 2 (publicado originalmente en enero de 2013) estamos al tanto del terrible pasado que rodea el infame lote 13, y la casa construida sobre él. En una escena impactante, vemos a dos hombres borrachos turnándose y violando a una mujer. Aunque es una escena violenta, el artista Glenn Fabry logra representar el momento sin hacerlo más explícito de lo que debe ser. Como lectores, todos entendemos lo que está sucediendo y también entendemos que el fantasma de esta mujer quedará atrapado para siempre en la casa que ahora visitan los protagonistas, junto con las personas ejecutadas durante los juicios de Fairfax.

Portada Lot 13 # 3En el número 3 (publicado en febrero de 2013), vemos a la familia luchando desesperadamente por salvar sus vidas. Contra una horda interminable de cuerpos mutilados y desfigurados, parece que se ha perdido toda esperanza. Fabry no solo ofrece portadas magníficas sino también páginas interiores extraordinarias y hermosas; su arte brilla en cada secuencia y hace sólido el concepto etéreo del fantasma; Además, la cantidad de detalles, el diseño cuidadoso y el equilibrio único de cada página convierten este cómic en el tipo de trabajo que merece ser apreciado con toda nuestra atención.

Una miniserie de un equipo creativo tan famoso debería haber tenido éxito, pero tal vez no llegó a su audiencia debido a una serie de razones. En primer lugar, es una miniserie que encajaría bien en Wildstorm pero que parece un poco fuera de lugar bajo la etiqueta de DC Comics. Pero la segunda razón, y quizás la más importante, es que cuando se publicó la miniserie, varios escritores de cómics se quejaron abiertamente sobre el uso de la violación y prometieron nunca incluir tales escenas en sus obras. Esta fue una de las muchas situaciones en las que se olvidó la división entre ficción y realidad. Podemos leer o escribir una obra de ficción sobre la violación y eso no significa que seamos insensibles.

Sin embargo, la premisa de algunos escritores era que hablar o incluso mencionar el abuso sexual en las páginas de un cómic sería un insulto a las víctimas de una violación, sin embargo, este intento de eliminación alimenta el trauma, porque para sanar es necesario recordar y aceptar lo sucedido, algo extremadamente difícil para las víctimas de abuso sexual que, como mecanismo de defensa psicológico, niegan lo que les sucedió.

Página Lot 13 2 y 3 - 03
Página Lot 13 2 y 3 - 01 Página Lot 13 2 y 3 - 02