Los Solitarios: La vida privada de los Superhéroes

Portada Los Solitarios: La vida privada de los SuperhéroesHoy me gustaría reseñar un cómic que en su día me sorprendió muy gratamente y que fue una de las sorpresas más agradables de mis compras frikis de aquel mes (pues la verdad es que me pillé este tomo de “Los Solitarios” por darlo una oportunidad más bien por curiosidad que por convicción). Y es que se trata de una historia que aglutina a una serie de personajes “de segunda”, algunos de los cuales tuvieron hace tiempo colección propia, pero que fueron canceladas por la falta de ventas. Otros pertenecieron a grupos como Slingers o Power Pack, que tampoco tuvieron demasiado éxito dentro de esos títulos y poco a poco fueron cayendo en el olvido. Algunos de estos personajes que aquí nos vamos a encontrar son por ejemplo Mattie Franklin, una de las Spiderwoman, que tuvo aquí en España una colección propia cancelada en el nº 18, según creo recordar. Otros personajes son Ricochet (perteneciente al grupo Slingers), Turbo (que actuó durante un tiempo con los New Warriors), Rayo Iris (antiguo miembro de los Power Pack), y otros como Halcón Nocturno, o Phil Urich (que asumió la identidad del Duende verde durante un tiempo pero al servicio del bien).

Todos estos personajes, que habían pasado por las páginas de Marvel Comics con más pena que gloria, más o menos me sonaban pero apenas estaba familiarizado con ellos (a la que más conocía era a Mattie Franklin ya que en su día me hice con los 18 números de su coleccion que fueron aquí publicados, a pesar de que el dibujo de Bart Sears me parecía una tocada de huevos). El caso es que hace poco me dio por volver a leer este tomo de Los Solitarios, pues como he dicho al principio me resultó de lo más entetenido y atrayente cuando lo caté por primera vez. Y es que la idea que se usa para reunir a todos estos personajes no podía ser más original; se parte del supuesto de que casi todos ellos tuvieron experiencias no demasiado gratas durante la época en la que actuaron como héroes y empleaban sus superpoderes en favor de la justicia. Debido a esas experiencias poco favorables se reunen periódicamente en una especie de grupo de terapia de ayuda en plan “alcohólicos anónimos” donde tienen lugar unas sesiones en las que cada uno cuentan sus experiencias y sus motivos para “colgar el traje”.

Página de Solitarios: la vida privada de los superhéroesSin embargo a veces es más fácil hablar que actuar, y a pesar de las motivaciones de la mayoría de ellos de querer dejar de ejercer cómo héroes y llevar una vida normal, es muy dificil no caer en la tentación y volver a ponerse el disfraz cuando hay situaciones que así lo requieren (y es que a casi todos ellos les resulta difícil olvidar el sempiterno lema de “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”). La verdad es que me ha parecido un comic la mar de original y divertido, donde se profundiza magníficamente en las motivaciones de muchos personajes con los que apenas estaba familiarizado. Además también me ha parecido originalísimo esa forma de recapitular lo acontecido en el número anterior a través de una especie de diario que escriben cada uno de los personajes, que aparte de servir para conocer un poco más sobre cada uno de ellos se resume perfectamente lo que ocurrió en el número anterior. Hombre, supongo que esto quedaría mejor si la publicación de estos números hubiera sido en plan mensual, donde nunca viene mal leer un resumencillo de lo que ocurrió el mes anterior. Pero como aquí fueron publicados en un tomo recopilatorio, esos resumencillos a modo de notas personales no tienen mucha razón de ser, pero resultan chocantes cuanto menos.

En definitiva, Los Solitarios se trata de un comic que me ha resultado muy agradable de volver a leer, ya que le permite a uno conocer un poquito más sobre unos personajes de segunda fila bastante entrañables. Debe ser que las ventas no acompañaron, pues nunca jamás volví a ver publicado por estos lares más tomos recopilatorios de ellos. Y es una pena, porque esas terapias para no querer ejercer más como superhéroes me han resultado muy originales de leer.

Portada Los Solitarios: La vida privada de los SuperhéroesLos Solitarios Nº 01: La vida privada de los Superhéroes
Edición original: Loners 1-6 USA
Guión: C. B. Cebulski
Dibujo: Karl Moline
Tinta: Mark Pennington
Color: Beth Sotelo, Cristina Strain
Panini Cómic (septiembre de 2008)
Formato: Libro rústica, 144 págs.
Precio: 9,25 euros